Necesitaba algo compacto para la vida en el apartamento y para retirar mi antiguo servidor combinado que me ha servido bien durante muchos años, pero en su última etapa. Recogí algunas piezas usadas de Reddit y mi contenedor de piezas que guardo en mi apartamento, el objetivo es el almacenamiento de archivos por el momento, Plex eventualmente, pero también estoy migrando mis datos de mi antiguo servidor a mi nuevo. que se acaba de completar (por aquí).
Necesitaba algo compacto para la vida en el apartamento y para retirar mi antiguo servidor combinado que me ha servido bien durante muchos años, pero en su última etapa. Recogí algunas piezas usadas de Reddit y mi contenedor de piezas que guardo en mi apartamento, el objetivo es el almacenamiento de archivos por el momento, Plex eventualmente, pero también estoy migrando mis datos de mi antiguo servidor a mi nuevo. que se acaba de completar (por aquí).
El objetivo general es el almacenamiento de archivos a largo plazo, algo de entretenimiento multimedia en el futuro próximo y solo para tener un destino más grande donde pueda tirar mis archivos. No diría que es un destino de copia de seguridad, más bien como el lugar desde el que trabajo en todos mis archivos; es donde todo vivirá.
La construcción física
Este registro de compilación es para que mi nuevo servidor reemplace mi "servidor" i7 920 combinado que no está envejeciendo bien.
Lista de partes:
- Placa base: Supermicro MBD-X10SDV-4C-TLN2F-O: placa Intel Xeon D 1521 Mini ITX
- Con disipador de calor activo Supermicro (instalado en lugar del disipador de calor pasivo)
- RAM: x2 16 GB DDR4 Samsung DDR4 ECC
- Dispositivo de arranque: Crucial P1 1TB NVMe M.2 SSD
- Dispositivo PCIe: Dell H310 (basado en LSI 9211-8i) actualizado a la versión de firmware de TI 20
- Discos duros: x8 unidades Seagate Barracuda Compute de 4 TB
- Ventiladores: Se reemplazaron los ventiladores de caja de serie con Noctua NF-F12 iPPC 3000 PWM (ventiladores de aplicaciones industriales de Noctua para flujo de aire alto y presión estática). Añadido ventilador Noctua NF-A4x20 PWM de 40 mm para disipador térmico H310.
- Fuente de alimentación: SeaSonic SS-300M1U 300W + soporte ATX-Flex
- Caja: caja del servidor U-NAS NSC 800
Mis requisitos de construcción son algo simples; el factor de forma del dispositivo debe ser compacto y poder estar a la vista sin llamar demasiado la atención. Quería 8 o más bahías para discos duros, pero requería un factor de forma pequeño y quería la capacidad de intercambiar en caliente un disco duro, esta es una de las mejores soluciones. Las soluciones estándar como Synology o QNAP no tenían la capacidad de personalización que yo quería, como poder ejecutar ESXi y, a su vez, poder utilizar FreeNAS para ZFS.
La mayoría de los componentes se compraron de segunda mano, la placa base, los ventiladores y el dispositivo de arranque se compraron nuevos, mientras que todo lo demás se usó en algún aspecto pero en buenas condiciones.
Placa base: se seleccionó esta placa porque no solo es una de las pocas placas base que Supermicro fabrica en factor de forma Mini ITX, sino que también tiene doble 10 GbE integrado. El disipador de calor pasivo era menos de lo deseado, pero hablaremos de esa parte a continuación. La placa base tiene una Xeon D 1521 con 4 núcleos, 8 hilos con un TDP de 45 vatios, también permite una capacidad de memoria máxima de 128 GB de DDR4 cuando se usan RDIMM, o un máximo de 64 GB cuando se usan UDIMM. La característica que más me gusta de esta placa base de factor de forma pequeño con 10 GbE integrado es el hecho de que conserva un puerto IPMI, por lo que se puede administrar a través del software Supermicro IPMI que se puede instalar en Windows, o se puede acceder a través del navegador web y teléfono/tableta. aplicación como para iOS, también puede informar sobre las velocidades del ventilador, la CPU, el DIMM y la temperatura del sistema, y con la fuente de alimentación correcta, informar sobre el uso de energía.
RAM: Samsung es una marca en la que confío, el UDIMM DDR2 x16 de 4 GB salió de un contenedor de piezas que había reservado para un día lluvioso con el que nunca pude hacer nada. Si bien todavía valen unos pocos dólares y podría venderlos por un solo DIMM de 32 GB, el tiempo que pasaría buscando una oferta y pagando las tarifas de eBay/PayPal superó la ganancia de un solo DIMM.
Dispositivo de arranque: Quería algo espacioso y rápido, un dispositivo NVMe M.2 se ajusta exactamente a eso, y el hecho de que la placa base tenga una ranura integrada sella el trato. Crucial tiene un excelente precio para una unidad NVMe de 1 TB y velocidades decentes para el arranque y el almacenamiento de máquinas virtuales.
Dispositivo PCIe y discos duros: opté por un H310 flasheado porque es lo que tenía en mi compilación anterior, por lo que reutilizar una pieza me ahorró $30 más o menos dependiendo de dónde se muestre, los discos duros que seleccioné fueron Seagate Barracuda 4TB Compute drives que son 5400 RPM, SATA 6Gb y tiene una caché de 256Mb. Ambos son eficientes y deben funcionar relativamente fríos y silenciosos y están respaldados por una garantía de 2 años.
Fans: Debido a la naturaleza compacta de la carcasa que elegí, y al hecho de que sabía que habría 8 discos duros en el camino del aire que pasaría a través de la carcasa, busqué algo con un alto flujo de aire y presión estática. Noctua fabrica excelentes productos en general, así que no tuve que buscar mucho antes de tropezar con los ventiladores de aplicaciones industriales de Noctua que producen un alto flujo de aire y presión estática sin ser desagradablemente ruidosos.
Fuente de alimentación y carcasa: la carcasa del U-NAS 800 es visualmente atractiva, tiene 8 bahías de disco intercambiables en caliente con indicadores de disco duro individuales. Encontrar una fuente de alimentación que encajara en una carcasa compacta como esta fue bastante fácil, ya que SeaSonic se ha utilizado en otras versiones mientras investigaba la mía y con hasta 300 vatios podría haber cambiado fácilmente mi dispositivo HBA PCIe por otro dispositivo que puede haber requerido más poder.
Mi primer paso fue quitar el disipador de calor pasivo, debido al espacio confinado dentro de la carcasa del U-NAS 800, es difícil obtener un flujo de aire adecuado, y tener una CPU enfriada pasivamente en dicho espacio confinado no produjo buenas temperaturas. Después de mucho retocar y leer, encontré un reemplazo para el disipador de calor enfriado pasivamente que es directo de Supermicro, antes de instalar el disipador de calor activo, las temperaturas con el disipador de calor pasivo estaban entre 40 y 55 ° C entre el arranque y el ralentí, pero nunca descendieron realmente en la temperatura después del arranque. Después de instalar el disipador de calor activo, las temperaturas de arranque se mantuvieron por debajo de los 35 ºC y después del arranque se mantuvieron constantes en 33 ºC, poniendo carga en el servidor, la temperatura máxima que pude recopilar a través de Supermicro IPMI fue de 57 ºC.
Después de instalar la placa base en la carcasa, rehacer la gestión de algunos cables para el plano posterior del disco duro y desviar algunos cables de los ventiladores traseros dobles, estaba listo para comenzar a colocar todo lo demás en la carcasa. Esto incluyó montar el H310 usando un extensor PCIe flexible, asentar los cables duales SAS a SATA que conectan el dispositivo HBA PCIe al backplane SATA que eventualmente tendrá discos duros conectados a ellos, y colocar la fuente de alimentación SeaSonic para que pueda fijarse a la parte trasera de la caja.
Para cualquiera que aún no haya construido una PC compacta, sin una fuente de alimentación modular, la administración de cables puede ser extremadamente difícil, aunque odio usar bridas a veces, son la forma más fácil de realizar la tarea. Después de unir con cremallera todos los cables que no necesitaba, como los cables de alimentación SATA duales, el cable de 4 pines de la CPU única y acortar el cable de alimentación ATX de 24 pines, pude arreglar los conectores de alimentación molex duales que necesitaba que alimentan el disco duro. la placa posterior de la unidad, que a su vez alimenta las unidades de disco duro, atándolas al costado de la pared de la unidad de disco duro proporcionó suficiente espacio para que la unidad de disco duro se deslizara hacia adentro y hacia afuera y mantuviera los cables fuera del camino cuando la carcasa estaba cerrada.
La construcción del software
Después de completar la parte difícil de hacer que todo se vea bonito dentro de la caja, asegurándose de que todo encaje perfectamente y tenga los espacios adecuados para las partes móviles (ventiladores), llegó el momento de comenzar con la parte del software.
Si bien Synology y QNAP son productos atractivos, ninguno de los cuales era compatible con un sistema operativo que quería utilizar, este sistema operativo era VMware ESXi versión 6.7, un hipervisor de tipo 1. Mi razón para elegir VMware ESXi fue que es simple de administrar a través de un navegador web, es muy liviano en recursos una vez que se inicia y ya estoy familiarizado con él en el trabajo. Una vez que se instaló ESXi, pude navegar a la dirección IP que se muestra en el monitor y acceder al sistema operativo recién instalado. Después de cargar la última versión estable de FreeNAS 11.2, continué con la creación de VM, seleccionando mi SSD Crucial 1TB M.2 como almacén de datos. en el que almacenar los archivos de la máquina virtual de FreeNAS.
Después de crear el FreeNAS, tenemos que completar un paso muy importante y es pasar el dispositivo PCIe HBA (el H310) desde el hardware host a la máquina virtual, esto permite que FreeNAS acceda sin restricciones a los discos duros para que pueda leer/escribir. datos sin problemas, así como ver, ejecutar e informar pruebas SMART. Para hacer esto, iniciaremos sesión en la interfaz web de ESXi, navegaremos hasta "Administrar" y seleccionaremos "Hardware", esto mostrará una lista de todo el hardware en el servidor, estamos buscando específicamente un dispositivo "LSI2008", seleccione la verificación junto a él y seleccione "Alternar paso a través", un reinicio rápido (gracias a nuestro SSD M.2) y estamos listos para pasar este dispositivo a través de la máquina virtual FreeNAS.
Una vez que el host se haya reiniciado, seleccione la VM y seleccione "Editar", luego seleccione "Agregar otro dispositivo" y en el menú desplegable seleccione "Dispositivo PCI" y elija el dispositivo LSI2008. Mientras estamos aquí, adjuntemos también la ISO de FreeNAS 11.2 que necesitaremos para la instalación, para hacer esto, seleccione el menú desplegable Unidad de CD/DVD y haga clic en "archivo ISO del almacén de datos", luego navegue a su almacén de datos y seleccione la ISO de FreeNAS 11.2 , seleccione guardar y estamos listos para instalar FreeNAS.
Una vez que se guarda la máquina virtual, podemos seleccionar "Encender" y, una vez encendida, podemos seleccionar "consola", esto nos permitirá interactuar con la máquina virtual e instalar el sistema operativo. Siga las indicaciones en pantalla y asegúrese de seleccionar el disco duro virtual que creó al crear la máquina virtual y no uno de los discos duros físicos del adaptador LSI. A partir de ahí, ¡disfrútalo!
-William Menser
Esta publicación es parte de una serie continua de contenido enviado por los usuarios dedicado a explorar la diversión y los desafíos de construir, mantener y, a veces, volver a construir un laboratorio doméstico. Esta serie es en colaboración con nuestros amigos de /r/laboratorio casero. Si está interesado en compartir su configuración, envíe un correo electrónico a [email protected]