Meta respalda los SSD QLC para centros de datos, destacando los costos, la capacidad y la eficiencia energética. ¿Están las empresas preparadas para adoptar QLC a gran escala?
Meta ha caído una nueva publicación de blog El gigante de las redes sociales está impulsando la conversación sobre la sustitución de los antiguos discos duros e incluso algunos SSD basados en TLC por NAND QLC de alta capacidad. ¿El argumento? Mayor densidad, mejor eficiencia energética y menor coste por terabyte que los SSD TLC. Todos estos son beneficios que hemos visto en el almacenamiento empresarial, con empresas como Solidigm, Pure Storage, Dell y muchas otras que ya están haciendo movimientos en este espacio.
Servidor de almacenamiento Meta E1.S
Los discos duros luchan por mantenerse al día
Durante años, los discos duros han sido la columna vertebral del almacenamiento en frío y de archivo, ofreciendo una forma (relativamente) barata de almacenar cantidades masivas de datos. Sin embargo, el ancho de banda por terabyte (BW/TB) disminuye a medida que los centros de datos escalan, lo que convierte a los discos duros en un cuello de botella. Meta destaca cómo esto obliga a las empresas a sobreaprovisionar o trasladar datos activos a SSD TLC, que son significativamente más caros por TB.
Los SSD QLC tienen como objetivo salvar esa brecha. Al almacenar cuatro bits por celda, los discos QLC introducen más datos por paquete NAND, lo que ofrece una mayor densidad y una mejor eficiencia energética a un precio mucho menor que los TLC. Meta cree que los SSD QLC ofrecen el equilibrio adecuado entre costo, capacidad y rendimiento, por lo que los están integrando en su infraestructura. Hace tiempo que escribimos sobre los beneficios de los SSD QLC a medida que abordamos problemas de computación masivos como Resolviendo Pi a un récord mundial de 202 billones de dígitos.
Pure Storage, Solidigm, Dell y NetApp ya están a bordo
Meta no está sola en este esfuerzo. Pure Storage ha estado enviando matrices basadas en SSD QLC durante años, y su arquitectura de módulo DirectFlash (DFM) ha demostrado que QLC puede manejar cargas de trabajo convencionales. En Solidigm, la empresa ha defendido con firmeza los SSD QLC en IA, lectura intensiva e incluso algunas cargas de trabajo mixtas con Unidades que ahora superan los 122 TB en capacidad La investigación de Solidigm muestra que cambiar los HDD por SSD QLC puede reducir el espacio en rack en 3 veces, reducir los costos de energía en un 20% y disminuir los costos totales de almacenamiento en un 31%.
Dell también ha adoptado QLC, y los sistemas de almacenamiento PowerScale aprovechan la tecnología para mejorar el rendimiento y la escalabilidad. Muchos otros proveedores de almacenamiento empresarial, como NetApp, han seguido su ejemplo e incluyen QLC en algunas de sus plataformas. Estas implementaciones demuestran que QLC no solo se trata de almacenamiento en frío, sino que se está convirtiendo en un verdadero competidor para las cargas de trabajo principales.
¿Pueden los SSD QLC manejar IA? Meta cree que sí
Una de las mayores dudas en torno a QLC ha sido si puede soportar cargas de trabajo de IA y ML. Tradicionalmente, las cargas de trabajo de entrenamiento de IA han favorecido la TLC de alto rendimiento o incluso la SCM ultrarrápida, pero Meta presenta argumentos convincentes a favor de QLC en la inferencia de IA y el almacenamiento de modelos a gran escala.
Los servidores de inferencia de IA dependen de grandes conjuntos de datos que deben actualizarse con frecuencia, pero no necesariamente reescribirse con una frecuencia elevada. Eso hace que QLC sea una opción ideal. TrendForce La investigación respalda esto y señala que los SSD QLC son adecuados para cargas de trabajo de IA con gran intensidad de lectura, redes de distribución de contenido y aplicaciones de aprendizaje automático.
Nuestras pruebas en StorageReview han reforzado el papel de QLC en el almacenamiento con IA. Un análisis profundo reciente exploró el rendimiento del SSD D5-P5336 QLC de Solidigm en Cargas de trabajo de puntos de control para el entrenamiento de modelos de IAEstas pruebas demostraron que, si bien los SSD TLC siguen siendo líderes en entornos de escritura intensiva, los SSD QLC se mantienen firmes en cuanto a capacidad, eficiencia y rendimiento de lectura, lo que los convierte en una opción sólida para los procesos de IA.
Meta parece estar aumentando su colaboración con Pure Storage, impulsada por la necesidad de almacenamiento SSD QLC escalable, de bajo consumo y de alta densidad en sus centros de datos. Meta considera que el enfoque de Pure es una forma más eficaz de escalar la adopción de SSD QLC, principalmente porque la tecnología DFM permite capacidades de almacenamiento de hasta 600 TB con los paquetes NAND actuales. Cabe destacar que Meta no considera que los formatos E1.S y E3 sean opciones escalables para los SSD QLC, y cita desafíos para lograr la densidad y la eficiencia requeridas para sus implementaciones a gran escala.
Los SSD QLC están listos: ¿lo están las empresas?
El respaldo de Meta a los SSD QLC es un hito importante en el abandono de los HDD y la memoria NAND TLC en los centros de datos. Ya hemos visto a Pure Storage, Solidigm, Dell y NetApp hacer apuestas importantes en QLC y, a medida que la IA siga impulsando la demanda de almacenamiento, es probable que más empresas sigan su ejemplo. La verdadera pregunta ahora es con qué rapidez darán el salto los líderes de TI. Si todavía utiliza archivos tradicionales basados en HDD o soluciones de almacenamiento híbrido, es hora de considerar QLC como una alternativa viable y rentable.
Para obtener más información, consulte la publicación completa de Meta. aquí y nuestra cobertura pasada de Tecnología de almacenamiento QLC.
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed