Proxmox VE 8.3 está disponible para descarga inmediata, incluye el conjunto completo de funciones y se puede instalar en sistemas físicos.
Proxmox Server Solutions lanzó Proxmox Virtual Environment (VE) versión 8.3, la última versión de su plataforma de virtualización empresarial de código abierto. Diseñado para proporcionar capacidades de virtualización integrales, Proxmox VE combina herramientas de administración esenciales con una interfaz web optimizada, lo que lo hace adecuado para que organizaciones de todas las industrias implementen entornos virtuales agrupados y de alta disponibilidad. Los usuarios pueden aprovechar la plataforma a nivel mundial para crear y administrar implementaciones de infraestructura expansivas que abarquen regiones geográficas a la vez que integran múltiples aplicaciones de manera eficiente.
Actualizaciones técnicas clave de Proxmox VE 8.3
La nueva versión se basa en Debian 12.8 (Bookworm) y utiliza el núcleo Linux 6.8.12-4 de forma predeterminada, con una actualización opcional al núcleo 6.11 para usuarios avanzados. Incorpora versiones actualizadas de varias tecnologías de virtualización de código abierto, entre las que se incluyen:
- QEMU 9.0.2 para emulación de máquinas virtuales y mejoras de rendimiento.
- LXC 6.0.0 para entornos contenerizados ligeros.
- ZFS 2.2.6, con parches para garantizar la compatibilidad con el kernel de Linux 6.11.
Estas actualizaciones ayudarán con la compatibilidad y mejorarán el rendimiento general de las infraestructuras virtualizadas.
Mejoras importantes de Proxmox VE 8.3
- Integración mejorada de redes definidas por software (SDN) y firewall: La pila SDN de ProxmoxVE, que admite zonas y redes virtuales (VNets) para entornos multiusuario, ahora funciona de manera más fluida con sus funciones de firewall. El sistema actualizado puede generar automáticamente conjuntos de IP para VNets e invitados virtuales a través de su complemento de administración de direcciones IP. Se puede hacer referencia a estos conjuntos de IP directamente en las reglas de firewall, lo que simplifica la configuración y el mantenimiento continuo.
Basado en nftables, el firewall se ha mejorado para filtrar el tráfico de red reenviado tanto a nivel de host como de VNet. Esto permite a los usuarios imponer restricciones de tráfico específicas, como limitar el tráfico SNAT o administrar flujos entre zonas en entornos complejos.
- Notificaciones de webhook para eventos del sistema: El sistema de notificaciones de Proxmox ahora es compatible con webhooks. Esto permite que la plataforma envíe solicitudes HTTP activadas por eventos específicos, como actualizaciones del sistema, alertas de nodos del clúster o finalizaciones de copias de seguridad. Los usuarios también pueden configurar encabezados personalizados y contenido del cuerpo para estas solicitudes, lo que permite la integración con cualquier servicio compatible con webhooks y mejora la automatización y la supervisión del sistema.
- Vista de etiquetas para una gestión simplificada de recursos: La nueva función “Tag Vie” en el árbol de recursos permite a los usuarios agrupar invitados virtuales por etiquetas asignadas. Esta función proporciona una descripción general altamente personalizable, lo que facilita la gestión y el monitoreo de recursos dentro de la interfaz.
- Compatibilidad con Ceph Squid (versión preliminar de tecnología): La versión incluye soporte preliminar para Ceph Squid 19.2.0 y mantiene la compatibilidad con Ceph Reef 18.2.4 y Ceph Quincy 17.2.7. Los administradores pueden seleccionar su versión preferida de Ceph durante la instalación para que se ajuste a sus requisitos de almacenamiento.
- Copias de seguridad de contenedores más rápidas: Las copias de seguridad de los contenedores se han optimizado aprovechando la detección de cambios en los archivos. Los archivos que no se han modificado se omiten durante las operaciones de copia de seguridad cuando se utiliza Proxmox Backup Server, lo que reduce significativamente el tiempo necesario para las tareas de copia de seguridad.
- Migración optimizada desde otros hipervisores: Proxmox VE ahora admite la importación directa de máquinas virtuales en formatos Open Virtualization Format (OVF) y Open Virtualization Appliance (OVA) a través de su interfaz web. Los usuarios pueden cargar archivos localmente o importarlos a través de una URL. Además, un asistente de importación simplifica el proceso de migración de máquinas virtuales desde otros hipervisores, como VMware, lo que reduce la complejidad de la transición a Proxmox VE.
Disponibilidad y licencias
Proxmox VE 8.3 está disponible para su descarga inmediata como imagen ISO. Esta imagen incluye el conjunto completo de funciones y se puede instalar en sistemas físicos. Los usuarios pueden instalarla sobre una base Debian o realizar una actualización in situ desde versiones anteriores utilizando el administrador de paquetes apt.
Proxmox VE se distribuye como una plataforma de código abierto bajo la Licencia Pública General GNU Affero v3 (AGPLv3). Los usuarios empresariales que busquen estabilidad y soporte adicionales pueden suscribirse al Repositorio Empresarial, que ofrece actualizaciones y asistencia técnica completamente probadas.
Para obtener más información o descargar Proxmox VE 8.3, visite el sitio sitio web de proxmox.
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed