Inicio ConsumidoresSSD cliente Revisión de SSD Crucial P1 de 1 TB

Revisión de SSD Crucial P1 de 1 TB

Lanzada hoy, la SSD Crucial P1 es la última unidad de la compañía dirigida a los usuarios finales que desean los beneficios de la tecnología NVMe en un paquete más asequible. El Crucial P1 presenta QLC NAND, que promete reducir aún más los precios, a expensas del rendimiento de escritura en comparación con los productos TLC o MLC. El P1 viene en capacidades de 500 GB y 1 TB (con 2 TB que se anunciarán en el futuro) y, quizás lo más importante, viene con una garantía de 5 años.


Lanzada hoy, la SSD Crucial P1 es la última unidad de la compañía dirigida a los usuarios finales que desean los beneficios de la tecnología NVMe en un paquete más asequible. El Crucial P1 presenta QLC NAND, que promete reducir aún más los precios, a expensas del rendimiento de escritura en comparación con los productos TLC o MLC. El P1 viene en capacidades de 500 GB y 1 TB (con 2 TB que se anunciarán en el futuro) y, quizás lo más importante, viene con una garantía de 5 años.

En cuanto al rendimiento, se dice que el P1, que aprovecha Micron NAND, ofrece suficiente rendimiento para satisfacer a aquellos que buscan aumentar el rendimiento de los juegos y ayudar a los prosumidores que buscan un SSD confiable para almacenar sus datos. Además, el factor de forma M.2 brinda a los usuarios más flexibilidad y permite una fácil instalación en computadoras de escritorio y portátiles. Las cifras de confiabilidad y resistencia se cotizan en 1.8 Mhrs MTBF y hasta 200 TBW, respectivamente.

El Crucial P1 de 1 TB viene con una garantía limitada de 5 años y se puede adquirir por $110 y $220 para las capacidades de 500 GB y 1 TB, respectivamente.

Especificaciones cruciales P1

Factor de forma M.2, 22 mm x 80 mm
Fácil de usar NVMe/PCIe Gen3 x4
Memoria Flash NAND Micron 3D QLC
de Carga 500GB 1TB
Rendimiento
Lectura secuencial de 128 KB 2000MB / s
Escritura secuencial de 128 KB 1700MB / s
Lectura aleatoria 4K 170K IOPS
Escritura aleatoria 4K 240K IOPS
TBW 200TB
MTBF 1.8 horas
Choque 1500G / 0.5ms
Vibración 5-800Gz a 3.1G
Humedad 5-95%
Temperatura de Funcionamiento 0 ° C hasta 70 ° C
Temperatura de almacenamiento -40 °C a 85 °C
Garantía 5 años

Rendimiento

Banco de pruebas

La plataforma de prueba aprovechada en estas pruebas es una Dell PowerEdge R740xd servidor. Medimos el rendimiento de SAS y SATA a través de una tarjeta RAID Dell H730P dentro de este servidor, aunque configuramos la tarjeta en modo HBA solo para desactivar el impacto de la memoria caché de la tarjeta RAID. Los SSD NVMe se prueban de forma nativa a través de una tarjeta adaptadora M.2 a PCIe. La metodología utilizada refleja mejor el flujo de trabajo del usuario final con las pruebas de consistencia, escalabilidad y flexibilidad dentro de las ofertas de servidores virtualizados. Se pone un gran énfasis en la latencia de la unidad en todo el rango de carga de la unidad, no solo en los niveles más pequeños de QD1 (Queue-Depth 1). Hacemos esto porque muchos de los puntos de referencia comunes de los consumidores no capturan adecuadamente los perfiles de carga de trabajo de los usuarios finales.

Para probar de manera más adecuada las SSD basadas en QLC, modificamos nuestra metodología de prueba de consumidores para reflejar mejor cómo estas unidades están diseñadas para funcionar en el campo. En comparación con los productos MLC o incluso TLC, los SSD basados ​​en QLC tienen una capacidad de escritura continua muy pequeña. Los SSD QLC mitigan esto a través del almacenamiento en caché SLC adaptativo, pero la versión corta de la historia es que después de escribir 10-15 GB de datos en el SSD a la vez, las velocidades de escritura se reducirán de 1,500 MB/s a 100 MB/s. Los fabricantes consideran que esta unidad funciona en ráfagas, donde los usuarios leen principalmente datos de la unidad o escriben en fragmentos, lo que permite que la unidad permanezca en la zona de rendimiento más rápida. Para acomodar esta carga de trabajo, modificamos nuestro proceso de prueba para dividir el 1 % de la superficie del disco, en lugar del 5 % que tradicionalmente probaríamos para un producto de consumo. En el caso del Crucial P1 de 1 TB, esto nos da una huella de prueba de 10 GB. Tampoco realizamos un llenado previo del 100 % del SSD antes de comenzar nuestras cargas de trabajo para los SSD QLC.

Análisis de carga de trabajo de VDBench

En nuestro primer análisis de carga de trabajo de VDBench, observamos el rendimiento de lectura aleatorio de 4K. Aquí, el Crucial P1 superó al Intel 660p con 364,350.6 350.2 IOPS a una latencia de XNUMX μs.

Fue una carrera reñida con escritura aleatoria 4K con el Crucial P1 apenas tomando la delantera con 237,481 IOPS y una latencia de 553.4μs.

En las pruebas de rendimiento secuencial, primero observamos el punto de referencia de lectura de 64K. Aquí, el P1 superó a la competencia con 9,589.74 IOPS o 599.35 MB/s con una latencia de 1,664.3 μs.

Al observar las escrituras secuenciales de 64K, vemos que las dos unidades vuelven a estar codo con codo, esta vez con Intel 660p a la cabeza. El P1 se quedó atrás con un rendimiento máximo de 25,625 1,601 IOPS o 618.5 MB/s con una latencia de XNUMX μs.

A continuación, analizamos nuestros puntos de referencia de VDI, que están diseñados para gravar aún más las unidades. Estas pruebas incluyen arranque, inicio de sesión inicial e inicio de sesión de lunes. Mirando la prueba de arranque, el P1 fue casi igual en rendimiento con el 660p, terminando con 39,023 IOPS y una latencia de 922.4 μs.

Para el inicio de sesión inicial de VDI, se cuenta una historia muy similar con ambos competidores mostrando resultados casi idénticos. El Crucial P1 terminó con 21,880 IOPS y una latencia de 1,366.6 μs.

Para el inicio de sesión final de VDI Monday, el P1 se quedó atrás de los 660p y finalizó con 20,233 787.5 IOPS con una latencia de XNUMX μs.

Conclusión

El Crucial P1 es la serie más nueva de unidades M.2, con capacidades que van desde 500 GB hasta, próximamente, 2 TB. El SSD Crucial P1 viene equipado con NAND de celda de cuatro niveles (QLC) de Micron, lo que permite una mayor densidad de NAND a un costo más bajo, proporcionando una gran capacidad a un precio asequible.

En cuanto al rendimiento, la unidad funcionó bien al considerar la audiencia objetivo y compararla con otro producto QLC en el mismo segmento. En lectura y escritura aleatoria de 4K, el P1 triunfó contra el 660p con 364K IOPS de lectura y 237K IOPS de escritura. En lectura secuencial de 64K, el P1 fue extremadamente dominante con 599 MB/s, y apenas se quedó atrás en escritura secuencial de 64K con 1.6 GB/s. Con VDI Boot e Initial Login, las dos unidades eran básicamente iguales y mostraban muy poca diferencia en los resultados. Sin embargo, el P1 se quedó corto en VDI Monday Login con un pico de 20 660 IOPS antes de caer, lo que le dio a 1p una victoria en esta prueba. En general, la unidad Crucial PXNUMX no decepcionó en el segmento SSD QLC.

A pesar del posicionamiento de los juegos, la unidad realmente debe verse como una solución para los usuarios principales que desean los beneficios de flash pero la economía de las unidades de disco duro. Cuando se mira a través de esa lente, Crucial P1 ofrece mayores velocidades que los discos duros o SSD más antiguos y satisface a los usuarios finales que buscan un almacenamiento confiable a un precio justo. El P1 es definitivamente el líder de la casa club para esta nueva generación de unidades QLC.

Crucial P1 en Amazon

Discutir esta revisión

Suscríbase al boletín de StorageReview