Inicio Empresa Revisión de Dell EMC PowerEdge MX7000

Revisión de Dell EMC PowerEdge MX7000

by Adam Armstrong
Dell EMC PowerEdge MX7000

En agosto de 2018, Dell EMC anunció el lanzamiento de su nueva infraestructura modular de alto rendimiento, el PowerEdge MX7000. El 7U MX7000 es una especie de evolución del chasis blade modular M1000e de la compañía. Con el popular M1000e, los usuarios pueden agregar blades rápidamente según sus necesidades, por ejemplo, agregar más almacenamiento, computación o redes adicionales. Esta tecnología permite a los usuarios crecer fácilmente si es necesario, digamos que las necesidades de sus cargas de trabajo se expanden en almacenamiento o computación. A los clientes de Dell EMC les encanta esta flexibilidad, pero habían pedido a Dell EMC una plataforma que pudiera aprovechar mejor las nuevas tecnologías a medida que llegan al mercado, ya sea CPU, almacenamiento o interconexiones. Después de varios años de investigación y desarrollo, Dell EMC lanzó un nuevo chasis de servidor blade y sleds con la plataforma MX (aunque no un reemplazo para el M1000e) para adaptarse mejor al panorama tecnológico en constante cambio.


En agosto de 2018, Dell EMC anunció el lanzamiento de su nueva infraestructura modular de alto rendimiento, el PowerEdge MX7000. El 7U MX7000 es una especie de evolución del chasis blade modular M1000e de la compañía. Con el popular M1000e, los usuarios pueden agregar blades rápidamente según sus necesidades, por ejemplo, agregar más almacenamiento, computación o redes adicionales. Esta tecnología permite a los usuarios crecer fácilmente si es necesario, digamos que las necesidades de sus cargas de trabajo se expanden en almacenamiento o computación. A los clientes de Dell EMC les encanta esta flexibilidad, pero habían pedido a Dell EMC una plataforma que pudiera aprovechar mejor las nuevas tecnologías a medida que llegan al mercado, ya sea CPU, almacenamiento o interconexiones. Después de varios años de investigación y desarrollo, Dell EMC lanzó un nuevo chasis de servidor blade y sleds con la plataforma MX (aunque no un reemplazo para el M1000e) para adaptarse mejor al panorama tecnológico en constante cambio.

Etiquetado por Dell EMC como infraestructura "cinética", el PowerEdge MX7000 está diseñado sin plano medio, lo que permite un mejor soporte para múltiples generaciones futuras de tecnologías de procesador, tipos de almacenamiento y opciones de conectividad. Básicamente, sin el plano medio, la potencia de cómputo se conecta directamente a los módulos de E/S, lo que hace que el MX7000 esté listo para las nuevas innovaciones a medida que se lanzan. La falta de un plano medio también permite la compatibilidad con componentes desagregados, incluida tecnología como GPU, FPGA y nuevos dispositivos de almacenamiento. Esto significa que el MX puede admitir tecnología actual y emergente al mismo tiempo, lo que lo convierte en una solución verdaderamente componible.

Al ser componible, hace que sea un poco difícil precisar cómo se vería normalmente el sistema. Los usuarios podrían, por ejemplo, configurarlo de varias maneras diferentes según sus necesidades. El chasis principal de 7U del MX7000 admite una gran cantidad de blades diferentes en varias combinaciones. Para aquellos que tienen la intención de implementar un centro de datos definido por software, esta infraestructura cinética es ideal, ya que brinda a las organizaciones niveles muy altos de flexibilidad y agilidad. La naturaleza componible del PowerEdge MX7000 también funciona bien para organizaciones que están creciendo y pueden necesitar adaptarse a diferentes caminos a medida que escalan.

En nuestra prueba particular, el chasis MX7000 albergaba tres sleds de cómputo MX740c y un sled de almacenamiento MX5016s. Analizamos el rendimiento de un nodo MX740c equipado con dos CPU Intel Xeon Gold 6130 con 16 núcleos cada uno y seis SSD NVMe.

En lugar de enumerar las especificaciones del sistema, veremos varios componentes y características clave de cada uno.

  • Chasis MX7000
    • Factor de forma 7U
    • Gestión: OpenManage Enterprise–Modular Edition (OME-Modular)
    • Puertos
    • 2 USB 2.0 Tipo A o control KVM (solo teclado y mouse)
    • 1 puerto de gestión directa USB 2.0 tipo Micro-AB
    • 1 conector Mini Display Port para video
    • Potencia
    • Hasta 6x3000W; PSU y soporte de redundancia de red
    • Ventiladores
    • 5 ventiladores intercambiables en caliente con acceso posterior y 4 frontales
    • Dimensiones (LxWxD)
    • 816.8 mm (32.16 pulgadas) x 482 mm (18.98 pulgadas) x 307.4 mm (12.10 pulgadas)
    • Peso 105 lbs vacío máximo 400 lbs
  • Trineos de cálculo:
    • Sled de cómputo PowerEdge MX740c
      • Hasta dos procesadores escalables Intel Xeon de 28 núcleos
      • 24 ranuras DDR4 DIMM, admite RDIMM/LRDIMM, velocidades de hasta 2667 MT/s
      • Las opciones de almacenamiento de alto rendimiento incluyen hasta seis unidades SAS/SATA (HDD/SDD) de 2.5" o hasta seis unidades Express Flash NVMe PCIe SSD más arranque M.2 opcional
      • Las tarjetas SD duales para virtualización a prueba de fallas son opcionales
      • Se pueden instalar hasta ocho sled MX740c de ancho simple en el chasis MX7000
      • Ideal para la virtualización como base para cargas de trabajo colaborativas y cargas de trabajo definidas por software
    • Sled de cómputo PowerEdge MX840c
      • Hasta cuatro procesadores escalables Intel Xeon de 28 núcleos
      • 48 ranuras DDR4 DIMM, admite RDIMM/LRDIMM, velocidades de hasta 2667 MT/s
      • Las opciones de almacenamiento incluyen hasta ocho unidades SSD NVMe o SAS/SATA (HDD/SDD) de 2.5” más arranque M.2 opcional
      • Tarjetas SD duales opcionales para virtualización a prueba de fallas
      • Se pueden instalar hasta cuatro trineos MX840c de ancho doble en el chasis MX7000
      • Sobresale en la ejecución de aplicaciones de misión crítica impulsadas por bases de datos, análisis de big data y cargas de trabajo de rendimiento
  • Trineo de almacenamiento
    • Almacenamiento SAS de conexión directa de 12 Gbps, unidades conectables en caliente y expansores reparables en caliente
    • Hasta 16 unidades SAS (HDD/SDD) de 2.5 in, en cajón de bahía de unidad extraíble frontal de carga lateral
    • Asignación granular de nivel de unidad en uno o más sleds de cómputo de PowerEdge MX
    • Escale horizontalmente a siete sled MX5016 de ancho simple con un recuento de 112 unidades por chasis MX7000
    • Muy adecuado para almacenamiento definido por software, bases de datos y cargas de trabajo de virtualización densa
  • Módulos de E/S
    • El motor de conmutación de fabric de 9116 G de rendimiento óptimo PowerEdge MX25n proporciona alta escalabilidad a un costo total bajo
    • Conmutador Ethernet de 5108 G de baja latencia y alto rendimiento PowerEdge MX25n para implementaciones de un solo chasis
    • Módulo expansor de estructura de 7116 G de baja latencia PowerEdge MX25n para escalar eficientemente el ancho de banda de la estructura en un entorno de varios chasis
    • Conmutador de canal de fibra de 610 G sin bloqueo y de alto rendimiento PowerEdge MXG32 para entornos de almacenamiento all-flash exigentes

Gestionamiento 

Al igual que con todos los servidores PowerEdge, vienen con una variedad de opciones de administración y todos vienen con Integrated Dell Remote Access Controller 9, iDRAC9. A través del tablero de iDRAC, se puede ver fácilmente el estado del sistema, su información, registros y notas recientes y una consola virtual. La pantalla del tablero permite un apagado correcto y una identificación del sistema. En la parte superior de la pantalla se encuentran las pestañas principales, que incluyen Sistema, Almacenamiento, Configuración, Mantenimiento y Configuración de iDRAC.

La pestaña Sistemas brinda a los usuarios múltiples opciones sobre qué aspectos del sistema pueden ver, pero para esta revisión nos estamos enfocando en el Resumen que nos permite obtener una descripción general rápida de la mayoría de las partes del sistema. Al hacer clic en un elemento, los usuarios reciben muchos más detalles. Con las CPU, por ejemplo, se nos proporciona el estado y el tipo de CPU, la versión del procesador, la velocidad actual, el estado y el número de núcleos. Debajo de esto hay una lista de capacidades e información de caché para los procesadores.

Desplazándonos hacia abajo, también podemos ver la información de temperatura de las CPU y si están alcanzando o no los umbrales críticos o de advertencia.

Otro ejemplo de lo que se puede ver a través de la pestaña principal de Sistemas es Dispositivos de red, que nuevamente ofrece un resumen y la oportunidad de profundizar un poco más. Al profundizar, los usuarios obtienen información como las propiedades del puerto y los puertos y los puertos particionados.

A través de la pestaña Sistema, también hay otras subpestañas como Descripción general (de las cuales estábamos viendo CPU y Dispositivos de red), Detalles, Inventario, Rendimiento, Sistema operativo host y WWN/MAC. El inventario brinda información útil, como el inventario de firmware que brinda a los usuarios la versión de firmware de diferentes componentes, lo que les permite saber si están actualizados o ayudarlos a localizar un problema potencial.

El almacenamiento es una de las otras pestañas principales cerca de la parte superior de iDRAC. Al hacer clic en Almacenamiento, se ofrece una descripción general con varias otras subpestañas, que incluyen Resumen, Controladores, Discos físicos, Discos virtuales y Gabinetes. Al hacer clic en Controladores, los usuarios ven rápidamente el estado acumulado, el nombre, la descripción, la ranura PCI, la versión del firmware, la versión del controlador y el tamaño de la memoria caché de los controladores.

Los discos físicos nos permiten ver el estado, el nombre, el estado, la ubicación, el tamaño de la capacidad, el estado de seguridad, el protocolo de bus (interfaz), el tipo de medio y la resistencia de escritura nominal restante para cada unidad física. También brinda a los usuarios la capacidad de ver si la unidad es un repuesto dinámico o no.

Gestión del chasis

Para la administración del chasis en PowerEdge MX, Dell EMC usa OpenManage Enterprise Modular. La pantalla de inicio muestra una gran cantidad de información y opciones. Las pestañas principales en la parte superior de la GUI son Inicio, Dispositivos, Configuración, Alertas, Monitor y Configuración de la aplicación. La pestaña Inicio nos brinda opciones como Descripción general, Hardware, Firmware, Alertas, Registros de hardware y Configuración, cada uno de los cuales se puede profundizar más. La descripción general nos brinda una mirada rápida al chasis, su información, las alertas recientes, la actividad reciente y el estado de los subsistemas del chasis.

Los usuarios también pueden obtener información específica del sled que brinda información similar a la anterior, incluida información general, alertas, subsistemas del servidor y la capacidad de iniciar una consola remota y/o iDRAC.

La pestaña Alertas permite a los usuarios ver alertas pasadas, incluida su gravedad, si han sido reconocidas, la hora y la fecha en que ocurrieron, la fuente, la categoría, la subcategoría, el ID del mensaje y el mensaje. Los usuarios también pueden utilizar un sistema de filtro avanzado para buscar tipos específicos de alertas.

Los usuarios de PowerEdge MX pueden usar plantillas para configurar varios blades de la misma manera.

Análisis de carga de trabajo de VDBench

Cuando se trata de evaluación comparativa del rendimiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, así como capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales.

perfiles:

  • Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Base de datos sintética: SQL

Con una lectura aleatoria de 4K, Dell EMC PowerEdge comenzó con 373,951 91.8 IOPS con una latencia de 3,420,310 μs. Alcanzó un máximo de 185.5 XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de solo XNUMX μs.

Para 4K aleatorio, escriba el inicio de MX en 157,421 20.7 IOPS y una latencia de solo 977,199 μs y alcanzó un máximo de 307.7 XNUMX IOPS a XNUMX μs.

Cambiando al trabajo secuencial, en la lectura de 64K, el MX comenzó con 32,114 2.01 IOPS o 149 GB/s con una latencia de 321 μs y llegó a un máximo de aproximadamente 20.1 K IOPS o 563 GB/s con una latencia de XNUMX μs antes de una ligera caída.

La escritura de 64K hizo que el MX comenzara con una latencia mucho más baja, 43.1 μs, y un rendimiento de 13,826 864.1 IOPS o 68 MB/s. Alcanzó un máximo de aproximadamente 4.3 530 IOPS o 64 GB/s con una latencia de aproximadamente XNUMX μs antes de una ligera caída nuevamente, un poco más grande que la caída de lectura de XNUMX XNUMX.

A continuación, analizamos las cargas de trabajo de SQL: SQL, SQL 90-10 y SQL 80-20. Para SQL, MX comenzó con 117,778 104 IOPS con una latencia de 1,023,439 μs y alcanzó un máximo de 154.9 XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX μs.

Para SQL 90-10, el MX comenzó con 100,690 106.3 IOPS con una latencia de 863,625 μs y alcanzó un máximo de 179.2 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX μs.

Con SQL 80-20, el MX pasó de 80,819 105.9 IOPS a 685,983 μs a 212.3 XNUMX IOPS a XNUMX μs.

Conclusión

El chasis Dell PowerEdge MX7000 es el siguiente paso en el diseño de servidores modulares de la empresa. Este nuevo método va más allá de lo modular a lo que Dell EMC llama cinético. El diseño no tiene un plano medio que permita aprovechar la tecnología futura el día de su lanzamiento. Con PowerEdge MX7000, los usuarios pueden escalar las necesidades de cómputo y/o almacenamiento mientras tienen incorporadas las pruebas futuras. La naturaleza componible del MX hace que sea difícil de describir, pero tiene un chasis y varios blades diferentes que se pueden usar en diferentes combinaciones para dar carga de trabajo o caso de uso.

Para el rendimiento, nos trasladamos al centro de soluciones para clientes de Dell en Santa Clara y ejecutamos nuestro análisis de carga de trabajo de VDBench en el lugar. Para 4K aleatorio, el sled de cómputo MX740c pudo alcanzar 3.4 millones de IOPS de lectura y casi 1 millón de IOPS de escritura. Para el trabajo secuencial, el MX alcanzó 20.1 GB/s de lectura y 4.3 GB/s de escritura en nuestras pruebas de 64K. Para SQL, vimos más de 1 millón de IOPS, 864 90 IOPS para SQL 10-686 y 80 20 IOPS para SQL 20.7-563. Vimos una latencia inicial tan baja como XNUMX μs y la latencia máxima más alta fue de XNUMX μs. Por supuesto, se trata de un solo sled de servidor, las capacidades generales del chasis son mucho más sólidas según la configuración.

La infraestructura cinética de Dell EMC PowerEdge MX700 es una solución ideal para las empresas que necesitan un alto rendimiento pero que, al mismo tiempo, desean poder interactuar con la nueva tecnología a medida que llega al mercado. La plataforma MX también tiene un enorme potencial en los mundos definidos por software y HCI, ya que las organizaciones buscan una plataforma de hardware flexible. Como era de esperar, Dell EMC ya anunció VMware vSAN Ready Nodes para PowerEdge MX. En cuanto a la infraestructura convergente, Dell EMC tiene diseños Ready Stack como VMware IaaS en servidores PowerEdge MX y PowerMax Storage. No hay duda de que para las organizaciones que buscan aprovechar las últimas innovaciones y, al mismo tiempo, poder escalar fácilmente la computación y el almacenamiento, PowerEdge MX es una excelente opción.

Dell EMC PowerEdgeMX

Suscríbase al boletín de StorageReview