Dell lanzó el PowerEdge R930 en abril y lo declaró su servidor más potente hasta la fecha. El R930 forma parte de la familia de servidores de 13.ª generación de Dell y ofrece una gran cantidad de posibilidades, desde CPU cuádruples hasta ocho bahías SSD NVMe de 2.5" en un factor de forma de 4U. El R930 está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de las aplicaciones críticas para la empresa que pueden beneficiarse de la combinación de CPU, RAM y almacenamiento que la plataforma puede aportar. Por supuesto, el R930 no es exactamente un esfuerzo completamente nuevo, se basa en el pedigrí de la 12.ª generación. PowerEdge R920 agregando soporte para procesadores Haswell de Intel y SSD NVMe de 3.2 TB más nuevos/más grandes. El resultado neto es un aumento del rendimiento del 22% generacional, lo que coloca al R930 en un lugar ideal para ser el sistema de referencia para aplicaciones que son altamente sensibles a la latencia.
Dell lanzó el PowerEdge R930 en abril y lo declaró su servidor más potente hasta la fecha. El R930 forma parte de la familia de servidores de 13.ª generación de Dell y ofrece una gran cantidad de posibilidades, desde CPU cuádruples hasta ocho bahías SSD NVMe de 2.5" en un factor de forma de 4U. El R930 está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de las aplicaciones críticas para la empresa que pueden beneficiarse de la combinación de CPU, RAM y almacenamiento que la plataforma puede aportar. Por supuesto, el R930 no es exactamente un esfuerzo completamente nuevo, se basa en el pedigrí de la 12.ª generación. PowerEdge R920 agregando soporte para procesadores Haswell de Intel y SSD NVMe de 3.2 TB más nuevos/más grandes. El resultado neto es un aumento del rendimiento del 22% generacional, lo que coloca al R930 en un lugar ideal para ser el sistema de referencia para aplicaciones que son altamente sensibles a la latencia.
Al igual que su predecesor, el R930 es increíblemente flexible y está diseñado para cargas de trabajo de alto rendimiento. El R930 aprovecha la última familia de productos de procesadores Intel Xeon E7 v3, con hasta 18 núcleos por procesador. Eso significa que en el R4 de 930 núcleos, los usuarios pueden tener hasta 72 núcleos de procesamiento, hasta 6 TB de memoria en sus 96 DIMM, y pueden llenar el servidor con hasta 8 unidades NVMe para maximizar el rendimiento general. O las 24 bahías se pueden llenar con unidades SAS para maximizar la capacidad. Los usuarios pueden usar fácilmente una combinación de unidades SAS y NVMe para encontrar un término medio de capacidad y rendimiento también.
Aparte de sus habilidades de rendimiento/capacidad/aceleración de aplicaciones, el R930 también está diseñado para ser fácil de implementar, administrar y usar. El servidor viene con el controlador de acceso remoto Dell integrado más reciente de Dell (iDRAC8). Con iDRAC8, se han automatizado muchas tareas, incluidas la implementación, las actualizaciones, la supervisión y el mantenimiento. Dell afirma que este nivel de automatización ahorrará a los administradores un tiempo considerable para actualizar e implementar servidores.
El servidor Dell PowerEdge R930 viene con una garantía limitada de 3 años y cuesta alrededor de $9,000 para la configuración básica.
Dell PowerEdge R930 Especificaciones
- Factor de forma: 4U
- Procesador (hasta cuatro por unidad):
- Familia de productos del procesador Intel Xeon E7-8800
- Familia de productos del procesador Intel Xeon E7-4800
- Sistema operativo:
- Microsoft Windows Server 2008 R2
- Microsoft Windows Server 2012
- Microsoft Windows Server 2012 R2
- Servidor empresarial Novell SUSE Linux
- Red Hat Enterprise Linux
- VMware ESX
- Conjunto de chips: Intel C602J
- Memoria: (96 DIMM): 8GB/16GB/32GB DDR4 RDIMM, LRDIMM hasta 1866MT/s
- Almacenamiento:
- SSD SATA / SAS de 2.5 ”, HDD SAS (15K, 10K), HDD SAS nearline (7.2K)
- SSD PCIe con flash Dell PowerEdge NVMe Express de 2.5 pulgadas
- Bahías de unidad:
- Hasta 24 discos duros SAS o SSD SAS / SATA de 2.5 Gb / 12 Gb de conexión en caliente de 6 ”
- Hasta 8 SSD Express Flash NVMe PCIe de acceso frontal (PCIe 3.0
- Slots:
- Hasta 10 ranuras PCIe 3.0
- 1 ranura RAID
- 1 ranura NDC
- Controladores RAID:
- Controladores internos: PERC H330, PERC H730P
- HBA externos (RAID): PERC H830
- HBA externos (no RAID): HBA SAS de 12 Gbps
- Comunicaciones
- NIC integradas:
- Broadcom 5720 cuatro puertos 1 Gb NDC
- Broadcom 57800 2x10Gb DA/SFP+ + 2x1Gb BT NDC
- Broadcom 57800 2x10Gb BT + 2x1Gb BT NDC
- Broadcom 57840S cuatro puertos 10 Gb SFP+ NDC para rack de conexión directa
- Intel I350 cuatro puertos 1 GbE NDC
- Intel X520 de doble puerto 10 Gb DA/SFP+, + I350 DP 1 GbE, NDC
- Intel X540 10 GbE BT de doble puerto + I350 1 Gb BT DP NDC
- Alimentación: PSU redundantes conectables en marcha: 750 W CA, 1100 W CA
- Disponibilidad
- Discos duros de conexión en caliente
- Energía redundante de conexión en caliente
- Ventiladores redundantes conectables en caliente
- Memoria ECC
- Módulo SD dual interno
- Tarjeta gráfica: Matrox G200 con 8 MB de memoria
- Gestionamiento
- iDRAC8 con Lifecycle Controller
- iDRAC8 Express (predeterminado)
- iDRAC8 Enterprise (opción de actualización)
- Medios vFlash de 8GB o 16GB (opciones de actualización)
- Compatible con IPMI 2.0
- Fundamentos de Dell OpenManage
- Dell OpenManage móvil
- Centro de energía Dell OpenManage
- Integraciones de Dell OpenManage:
- Suite de integración Dell OpenManage para Microsoft System Center
- Integración Dell OpenManage para VMware vCenter
- Conexiones de Dell OpenManage:
- HP Operations Manager, IBM Tivoli Netcool y CA Network and Systems Management
- Complemento Dell OpenManage para Oracle Database Manager
- Dimensiones
- Alto: 6.8 "(172.6 mm)
- Ancho: 18.99 "(482.4 mm)
- D: 31.59 "(802.3 mm) con PSU y bisel
- D: 31.01 "(787.7 mm) con PSU y sin bisel
Diseño y construcción
En lo que respecta al diseño general, el R930 se ve casi idéntico al R920 en el exterior. En general, hay 24 bahías para unidades, 8 de las cuales admiten la interfaz NVMe y el resto admite unidades SAS o SATA. La cantidad de bahías de unidades y la variedad de soporte ofrece a los usuarios múltiples posibilidades de almacenamiento y E/S según cómo elijan llenar el servidor. En la parte frontal del dispositivo hay muchos otros puertos de interfaz, como un puerto VGA, 2 puertos USB 2.0, una ranura para tarjeta SD y un espacio para una unidad óptica opcional. Cada bahía de unidad tiene luces LED de estado y hay una pantalla LCD que indica el estado del sistema (hay botones de navegación en el lado derecho de la pantalla).
Al igual que el R920, el R930 también tiene manijas en los costados para ayudarlo a cargarlo en un estante. Incluso despoblado, el R930 no es una almohada de plumas.
Moviéndonos hacia la parte posterior del dispositivo, vemos 10 ranuras PCIe para expansión de interconexión, 2 puertos USB 2.0 más, otro puerto VGA, un puerto serie, 4 puertos Ethernet y 4 PSU.
Análisis de rendimiento de aplicaciones
El benchmark Sysbench OLTP se ejecuta sobre Percona MySQL aprovechando el motor de almacenamiento InnoDB que opera dentro de una instalación de CentOS. Para alinear nuestras pruebas en el host con la nueva SAN y las revisiones hiperconvergentes, hemos cambiado muchos de nuestros puntos de referencia a un modelo distribuido más grande. La principal diferencia es que, en lugar de ejecutar un único punto de referencia en un servidor completo, ahora ejecutamos varias instancias de ese punto de referencia en un entorno virtualizado para aumentar la carga. Con ese fin, implementamos 8 máquinas virtuales Sysbench en Dell PowerEdge R930, 2 máquinas virtuales por CPU, y medimos el rendimiento total visto en el servidor con todas funcionando simultáneamente. Esta prueba fue diseñada para mostrar qué tan bien se maneja la potencia de cuatro CPU bajo cargas de trabajo extremas e implacables. En el punto máximo de la prueba, estamos asignando por completo los recursos de la CPU de cada sistema y consumiendo por completo los 512 GB de RAM aprovisionados en cada servidor.
Con el fin de mostrar el crecimiento del R930, estamos comparando el mismo almacenamiento tanto en el R930 como en el R920. Las configuraciones de los servidores son bastante similares, con velocidades de reloj coincidentes, aunque las CPU de generación Haswell más nuevas admiten DDR4 y 3 núcleos adicionales por CPU. Esto le da al PowerEdge R930 165.6 GHz de potencia de procesamiento, mientras que el antiguo PowerEdge R920 "solo" tenía 138 GHz. Aprovechando las versiones NVMe sin disco de cada servidor, elegimos Intel 2.0TB P3700 para el almacenamiento combinado entre cada servidor. Esto ofreció suficiente capacidad para ejecutar varios puntos de referencia, incluidos MySQL TPC-C escalado y SQL Server TPC-C.
Servidor Dell PowerEdge R930
- 4 procesadores Intel Xeon E7-8880 v3 (caché de 45 M, 2.30 GHz, 18 núcleos)
- 512 GB de RAM (16 GB x 32 DDR4)
- VMware ESXi vSphere 6.0
- 4 unidades de estado sólido Intel P2 NVMe de 3700 TB
- 4 procesadores Intel Xeon E7-8870 v2 (caché de 30 M, 2.30 GHz, 15 núcleos)
- 512 GB de RAM (8 GB x 64 DDR3)
- VMware ESXi vSphere 6.0
- 4 unidades de estado sólido Intel P2 NVMe de 3700 TB
Cada máquina virtual de Sysbench está configurada con tres discos virtuales, uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos que probaremos (400 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Para los servidores R930 y R920, colocamos dos máquinas virtuales Sysbench en cada SSD Intel NVMe.
La prueba de Sysbench mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y la latencia promedio del percentil 99 con una carga máxima de 32 subprocesos.
En el punto de referencia de transacciones promedio por segundo, el R930 nos brindó un rendimiento de 15,890 TPS a través de un agregado de 8VM. En comparación con la versión anterior, la R920, vemos una mejora del 51 %. Eso es aún más impresionante cuando considera que el R930 solo tiene un 20% más de GHz de CPU para lanzar en comparación con el antiguo R920 basado en Ivy Bridge.
En la latencia promedio, vemos resultados similares con el R930 que funciona un 25 % mejor que el R920 con una latencia de 16 ms en comparación con 24 ms.
En términos de nuestro peor escenario de latencia de MySQL (latencia del percentil 99), el R930 tuvo un mejor rendimiento con una latencia de 32 ms frente a la latencia de 920 ms del R44. Esto demuestra que la CPU juega un papel importante en las mediciones de latencia periféricas, incluso si el almacenamiento interno sigue siendo el mismo.
Reseñas de almacenamiento Protocolo de prueba OLTP de Microsoft SQL Server emplea el borrador actual del Benchmark C (TPC-C) del Transaction Processing Performance Council, un benchmark de procesamiento de transacciones en línea que simula las actividades que se encuentran en entornos de aplicaciones complejos. El punto de referencia TPC-C se acerca más que los puntos de referencia de rendimiento sintéticos para medir las fortalezas de rendimiento y los cuellos de botella de la infraestructura de almacenamiento en entornos de bases de datos.
Esta prueba utiliza Microsoft SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2, y está enfatizada por Dell's Benchmark Factory for Databases. Si bien nuestro uso tradicional de este punto de referencia ha sido probar grandes bases de datos de escala 3,000 en almacenamiento local o compartido, en esta iteración nos enfocamos en distribuir cuatro bases de datos de escala 1,500 de manera uniforme en nuestro servidor R930 para ilustrar mejor el rendimiento agregado dentro de un 4- clúster de VMware de nodo.
Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales, uno de 100 GB para el arranque y otro de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI.
Dado que el enfoque principal de nuestros resultados TPC-C de SQL Server es la latencia, no fue una gran sorpresa ver apenas diferencias entre el rendimiento transaccional entre cada servidor. El R930 TPS total fue de 12,599.5, aproximadamente seis menos que los 920 TPS del R12,605.4. Con máquinas virtuales individuales, el TPS varió de 3,148.1 TPS a 3,152.4 TPS con la mayoría de los resultados de R930 cerca del extremo inferior del espectro. Benchmark Factory, con su carga de trabajo de escala 1,500, tiene un límite superior en cuanto a la rapidez con la que se ejecutará la carga de trabajo, donde cada servidor alcanza fácilmente esa marca (sin estar vinculado a la CPU como la prueba de Sysbench).
Pasando a la latencia promedio, el R930 fácilmente tomó la delantera con una latencia significativamente más baja tanto en el agregado como en las máquinas virtuales individuales. El agregado R930 tenía una latencia de 6.5 ms en comparación con los 920 ms del R16.3. Las máquinas virtuales individuales del R930 se ejecutaron con latencias de 5 a 7 ms, mientras que las máquinas virtuales del R920 se ejecutaron con latencias de 16 a 17 ms. Esto resultó ser una reducción del 66 % en la latencia con el R930 de clase Haswell más nuevo.
Conclusión
El PowerEdge R930 de Dell es un servidor de 4U con mucha flexibilidad que puede brindarle mucha potencia para acelerar la mayoría de las cargas de trabajo de alto rendimiento. El R930 tiene 24 bahías para unidades, 8 de las cuales son compatibles con NVMe (ahora admiten las unidades más grandes de 3.2 TB). De estos compartimientos para unidades, los usuarios pueden combinar SAS o SATA y SAS con NVMe. El servidor admite procesadores Haswell y admite hasta 18 núcleos por procesador; con cuatro procesadores, el R930 puede admitir 72 núcleos de procesamiento. El servidor tiene 96 ranuras DIMM que permiten al usuario escalar de manera rentable hasta 6 TB de memoria. El R930 también automatiza varios de sus procesos de administración mediante iDRAC8, lo que ahorra a los administradores un tiempo significativo con actualizaciones e implementaciones.
En cuanto al rendimiento, el PowerEdge R930 superó a su predecesor en la mayoría de nuestros puntos de referencia. En nuestra prueba Sysbench, el R930 se desempeñó un 50 % mejor que el R920 con 15,890 920 TPS en comparación con los 10,522 25 TPS del R930. La latencia promedio de Sysbench mostró una disminución del 16% con el R920 con una latencia de 24 ms frente a los 99 ms del R930. Y la prueba del percentil 920 de Sysbench también mostró que el R32 tenía una latencia más baja que el R44, con 930 ms y 920 ms respectivamente. Nuestra prueba del servidor SQL mostró que el R920 tenía una latencia transaccional mucho mejor que el RXNUMX. Sin embargo, al observar las transacciones por segundo, ambos servidores estuvieron muy cerca y el RXNUMX funcionó solo un poco mejor.
Claramente, con el R930, Dell se basó en su éxito con el R920, brindando una potencia informática para aquellas cargas de trabajo que son altamente sensibles a la latencia. La flexibilidad del R930 es su activo principal fuera del rendimiento, lo que permite a los usuarios configurarlo con una variedad de opciones de flash y una huella RAM sustancial. El resultado neto es una plataforma que sobresale en aplicaciones centrales como bases de datos o puede servir como una plataforma central para consolidar cargas de trabajo. De cualquier manera, el R930 ofrece un rendimiento y una construcción de calidad que satisfará a aquellos que necesitan el máximo rendimiento de sus servidores.
Ventajas
- Opciones flexibles de controlador de E/S y almacenamiento
- Fácil de gestionar
- Mejora significativa de la latencia de la generación anterior
Contras
- Solo admite 8 unidades NVMe de 2.5"
Lo más importante es...
El Dell PowerEdge R930 brinda a las organizaciones una plataforma que rebosa potencial de potencia bruta al mismo tiempo que brinda la flexibilidad para ajustarla para casos de uso muy específicos. Nuestras pruebas revelaron una ganancia de hasta un 50 % con respecto al predecesor, lo que subraya la capacidad del servidor para cumplir con las necesidades de las aplicaciones críticas del negocio.
Página del producto Dell PowerEdge R930
Suscríbase al boletín de StorageReview