El SSD empresarial HGST Ultrastar SSD800MM es el segundo SSD de interfaz SAS de 12 Gb/s disponible en el mercado y cuenta con controladores Intel/HGST desarrollados conjuntamente y MLC NAND de 25 nm. El SSD800MM, que como su nombre indica ofrece hasta 800GB de capacidad, se encuadra dentro de una nueva familia de discos presentada por HGST. Los otros SSD de la serie son el SSD800MH y el SSD1000MR, y toda la línea se ha diseñado teniendo en cuenta las aplicaciones más exigentes, como el análisis de big data, el comercio de alta frecuencia, la banca en línea y la computación en la nube. Además de eso, el SSD800MM está diseñado para ser energéticamente eficiente con una opción para seleccionar entre 9 W u 11 W de consumo de energía para aprovechar la eficiencia energética o el rendimiento.
El SSD empresarial HGST Ultrastar SSD800MM es el segundo SSD de interfaz SAS de 12 Gb/s disponible en el mercado y cuenta con un controlador Intel/HGST desarrollado conjuntamente y NAND MLC de 25 nm. El SSD800MM, que como su nombre indica ofrece hasta 800GB de capacidad, se encuadra dentro de una nueva familia de discos presentada por HGST. Los otros SSD de la serie son el SSD800MH y el SSD1000MR, y toda la línea se ha diseñado teniendo en cuenta las aplicaciones más exigentes, como el análisis de big data, el comercio de alta frecuencia, la banca en línea y la computación en la nube. Además de eso, el SSD800MM está diseñado para ser energéticamente eficiente con una opción para seleccionar entre 9 W u 11 W de consumo de energía para aprovechar la eficiencia energética o el rendimiento.
Las tres unidades de la nueva familia SAS de 12 Gb/s difieren de manera más destacada tanto en lo que respecta a la resistencia como al rendimiento. El Ultrastar SSD800MM que estamos revisando tiene una calificación de resistencia de hasta 10 escrituras de disco completo por día (DW/D) durante cinco años, mientras que el modelo SSD800MH de mayor resistencia tiene una calificación de 25 DW/D y el SSD1000MR consciente del presupuesto tiene una calificación de a 2 DW/D. Aparte de esto, el SSD800MM también tiene una clasificación de hasta 14.6 PB escritos frente a los 36.5 PB del SSD800MM. No es solo la resistencia lo que separa a estos SSD de última generación. Las IOPS de lectura y escritura respectivas son las siguientes: SSD800MH: 145,000 100,000/800 145,000; SSD70,000MM: 1000 145,000 IOPS/20,000 XNUMX de escritura; SSDXNUMXMR – XNUMX XNUMX/XNUMX XNUMX.
Como comentamos en nuestro revisión del SSD Toshiba PX02SM, esa unidad y el SSD800MM están saltando por las puertas pronto, ya que los HBA SAS de 12 Gb/s aún no han llegado al mercado. Eso significa que, por ahora, parte del rendimiento estará limitado por las unidades que utilizan compatibilidad con versiones anteriores a través de SAS 6Gb/s, aunque el rendimiento a través de esa interfaz seguirá siendo sólido. HGST dice que los usuarios de 6 Gb/s seguirán obteniendo mejoras en el rendimiento de los bloques pequeños, y cuando la disponibilidad del mercado brinde una utilización completa de 12 Gb/s, las transferencias de bloques grandes serán aún más impresionantes.
HGST también ofrece su Ultrastar 12Gb/s SAS SSD800MM con diferentes tipos de cifrado o ninguno. Las organizaciones no solo tendrán la opción, sino que también pueden seleccionar el cifrado Trusted Computing Group (TCG), el cifrado TCG + FIPS 140, o pueden optar por tener la funcionalidad de desinfección criptográfica para borrar de forma segura la unidad.
El HGST Ultrastar SSD800MM ya está disponible y viene con una garantía de cinco años con hasta 36.5 PB por escrito.
Especificaciones de HGST Ultrastar SSD800MM
- Capacidades
- 200 GB (HUSMM8080ASS200)
- 400 GB (HUSMM8040ASS200)
- 800 GB (HUSMM8020ASS200)
- El número final indica si la unidad cuenta con Crypto Sanitize (0), cifrado TCG (1), sin cifrado (4) o cifrado certificado TCG + FIPS (5)
- NAND: MLC de 25 nm
- Interfaz: SAS 6Gb/s y 12Gb/s
- Desempeno
- Lectura secuencial (sostenida): 1150 MB/s
- Escritura secuencial (sostenida): 700 MB/s
- Lectura aleatoria 4k (IOPS): 145,000
- Escritura aleatoria 4k (IOPS): 70,000
- Medio ambiente
- Temperatura ambiente: 0° a 60°C
- Choque (onda semisinusoidal): 1000G (0.5 ms); 500G (2ms)
- Vibración, aleatoria (G RMS): 2.16, todos los ejes (5-700 Hz)
- TBW de resistencia: 9.1 PB (200 GB), 18.3 PB (400 GB), 36.5 PB (800 GB)
- MTBF: 2 millones de horas
- Dimensiones (WxDxH): 70.1 mm x 100.6 mm x 15.0 mm
- Peso: 70g
- Garantía limitada de 5 año
Diseño y construcción
Al igual que con la mayoría de los SSD empresariales de alto rendimiento, el Ultrastar SSD800MM viene en un factor de forma de 2.5″ con una altura de 15 mm. El diseño exterior es sencillo con una construcción duradera de metal sólido.
En la parte frontal del SSD800MM se encuentra la conexión SAS estándar de la industria para alimentación y datos, que es compatible con SAS 12 Gb/s y retrocompatible con SAS 12 Gb/s.
En el interior, hay un controlador Intel DB29AA11B0 SAS 12Gb/s de marca compartida. Nuestro modelo de revisión de 400 GB también tiene 18 paquetes de matriz Intel MLC NAND, cada uno con una capacidad de 32 GB. La capacidad bruta de la unidad es, por lo tanto, de 576 GB y su capacidad sin formato es de 400 GB.
Antecedentes de prueba y comparables
El HGST Ultrastar SSD800MM utiliza un controlador DB29AA11B0 de marca compartida Intel y MLC NAND de 25 nm con una interfaz que admite SAS 12 Gb/s. En esta revisión, mostramos el rendimiento de SAS a 6 Gb/s en nuestra plataforma ThinkServer RD630 estabilizada con un HBA LSI 9207-8i, así como el rendimiento inicial de SAS a 12 Gb/s con una muestra beta de un nuevo HBA 9300-8e con un cable personalizado.
Comparables para esta revisión:
- Toshiba PX02SM (400 GB, controlador TC58NC9036GTC de marca compartida de Marvell, NAND eMLC de 24 nm de Toshiba, SAS de 12 Gb/s)
- SSD Toshiba MKx001GRZB (400GB, Marvell 88SS9032-BLN2, Toshiba 32nm SLC NAND, 6.0Gb/s SAS)
- OCZ Talos 2C (480 GB, controlador SandForce SF-2282, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
- OCZ Talos 2R (400 GB, controlador SandForce SF-2500, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
- Hitachi SSD400M (400 GB, controlador Intel EW29AA31AA1, NAND Intel eMLC de 25 nm, SAS de 6.0 Gb/s)
- Óptimo inteligente (400 GB, controlador de terceros, Toshiba 34nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
- STEC s842 (serie s840) (800 GB, controlador STEC 24950-15555-XC1, Toshiba MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
Todos los SSD empresariales SAS/SATA se evalúan en nuestra plataforma de pruebas empresariales de segunda generación basada en un Lenovo Think Server RD630. Esta nueva plataforma de pruebas basada en Linux incluye el hardware de interconexión más reciente, como el LSI 9207-8i HBA, así como optimizaciones de programación de E/S orientadas al mejor rendimiento flash. Para los puntos de referencia sintéticos, utilizamos la versión 2.0.10 de FIO para Linux y la versión 2.0.12.2 para Windows.
- 2 x Intel Xeon E5-2620 (2.0 GHz, caché de 15 MB, 6 núcleos)
- Chipset Intel C602
- Memoria: 16 GB (2 x 8 GB) 1333 Mhz DDR3 RDIMM registrados
- Windows Server 2008 R2 SP1 de 64 bits, Windows Server 2012 estándar, CentOS 6.3 de 64 bits
- 100GB Micron RealSSD P400e SSD de arranque
- LSI 9211-4i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para SSD de arranque)
- LSI 9207-8i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para pruebas comparativas de SSD o HDD)
- LSI 9300-8e SAS/SATA 12.0Gb/s HBA (para evaluación comparativa de los primeros SAS 12 SSD o HDD)
- Adaptador Mellanox ConnectX-3 10GbE PCIe 3.0
- Adaptador Mellanox ConnectX-3 InfiniBand PCIe 3.0
Esta revisión cubre un alcance limitado del rendimiento del SSD800MM en el modo SAS de 12 Gb/s, ya que los primeros controladores LSI MPT3SAS necesarios para el 9300-8e no funcionaban en ninguna de nuestras plataformas de prueba empresariales (cuatro proveedores de servidores diferentes) en CentOS 6.2 o CentOS 6.3. Conseguimos que los controladores funcionaran en un entorno de Windows Server 2012, que usamos para recopilar datos de rendimiento sintéticos para el segmento SAS de 12 Gb/s de esta revisión. Como tal, los resultados no son completamente manzanas con manzanas y deben verse como una vista previa de la tecnología, no como datos de rendimiento final, ya que la tarjeta LSI obviamente no es un producto final y es probable que haya muchas revisiones de software entre ahora y la disponibilidad general de la LSI. HBA SAS de 12 Gb/s.
Análisis de carga de trabajo sintética empresarial
El rendimiento de flash varía a lo largo de la fase de preacondicionamiento de cada dispositivo de almacenamiento. Nuestro proceso de pruebas comparativas de almacenamiento empresarial comienza con un análisis del rendimiento de la unidad durante una fase exhaustiva de preacondicionamiento. Cada una de las unidades comparables se borra de forma segura utilizando las herramientas del proveedor, se acondicionan previamente en estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola pendiente de 16 por subproceso, y luego se probará en intervalos establecidos en varios perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado.
Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:
- Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
- Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
- Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
- Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)
Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial incluye cuatro perfiles basados en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como con valores ampliamente publicados, como una velocidad máxima de lectura y escritura de 4k y 8k 70/30, que se usa comúnmente para unidades empresariales.
- 4k
- 100 % de lectura o 100 % de escritura
- 100% 4k
- 8k 70/30
- 70% lectura, 30% escritura
- 100% 8k
Nuestra primera prueba mide un rendimiento de escritura aleatoria 100k del 4 % con una carga de 16T/16Q. En esta configuración, la naturaleza de ráfaga del HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s probó hasta 106,000 65,000 IOPS, que luego se estabilizó alrededor de 12 35,000 IOPS a medida que la unidad se acercaba al estado estable. Ambas cifras estaban muy por delante de la competencia. La interfaz de 02 Gb/s marcó una diferencia sustancial (XNUMX XNUMX IOPS) en el rendimiento de ráfagas para la unidad HGST, pero no para Toshiba PXXNUMXSM.
Con una carga pesada de 16T/16Q, el HGST Ultrastar SSD800MM midió 2.45 ms en ráfaga y se amplió a alrededor de 3.9 ms a medida que se acercaba al estado estable. Estas marcas nuevamente dejaron atrás a la competencia, y nuevamente la interfaz SAS de 12 Gb/s demostró marcar la diferencia en el modo de ráfaga para el HGST.
Al comparar la latencia máxima entre los SSD, el HGST Ultrastar SSD800MM tuvo tiempos de respuesta máximos que oscilaron entre 16 y 24 ms en estado estable. Ese rango fue superior al de la competencia, al igual que el rango de estado estacionario. El SSD800MM sobre SAS de 6 Gb/s produjo una latencia aproximadamente 10 ms mayor. Además, para una latencia máxima, el Toshiba PX02SM produjo aproximadamente la mitad de la latencia con una interfaz de 12 Gb/s en comparación con 6 Gb/s.
Mirando aún más de cerca la consistencia de la latencia en nuestra carga de trabajo de escritura aleatoria de 4k, el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s ocupó el primer lugar alrededor de solo 1.2 ms, mientras que el Toshiba PX02SM 12 Gb/s estuvo más cerca de los 3.5 ms. Ambas unidades produjeron la mitad de la desviación que con 6 Gb/s.
Después de 6 horas de preacondicionamiento, el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s ofreció un rendimiento de lectura aleatoria de 4k con 149,697 65,272 IOPS líderes en su clase con una actividad de escritura de 800 12. Nuevamente, el SSDXNUMXMM produjo las cifras más altas. Esta vez, la prueba de XNUMX Gb/s arrojó un IOPS de lectura mucho mayor, pero un IOPS de escritura similar.
Con una carga de trabajo de 16T/16Q, la HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s ofreció una latencia de lectura aleatoria promedio de 4k de 1.71 ms, con una latencia de escritura de 3.92 ms. Los 12 Gb/s proporcionaron 0.5 ms menos de latencia promedio de actividad de lectura y 5 ms menos para la actividad de escritura. El Toshiba PX02SM se desempeñó casi con las mismas marcas sobre 12 Gb/sy 6 Gb/s.
Para latencia máxima, el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s fue destronado con la parte posterior del grupo de marcas de actividad de lectura y la mitad del grupo de escritura. Los 6 Gb/s en realidad funcionaron mejor. Esta vez, el Toshiba PX02SM de 12 Gb/s produjo aproximadamente menos de la mitad de la latencia de la prueba de 6 Gb/s.
Al comparar la consistencia de la latencia, el HGST Ultrastar SSD800MM registró las cifras más sólidas en consistencia de lectura y escritura aleatoria de 4k junto con el Toshiba PX02SM. Ambas unidades se beneficiaron enormemente de la interfaz de 12 Gb/s; produjeron una latencia de desviación estándar de casi 0 para la actividad de lectura.
En nuestra próxima carga de trabajo, observamos un perfil de 8k con una proporción mixta de lectura/escritura de 70/30. En esta configuración, el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s produjo el mayor rendimiento a partir de una ráfaga de alrededor de 95,000 64,000 IOPS que se redujo a una velocidad de alrededor de 40,000 6 IOPS casi estable. El rendimiento de ráfagas proporcionó alrededor de 4 6 IOPS más que 10,000 Gb/s, aunque al igual que con nuestras pruebas de 02k, la brecha se redujo bastante en estado estable. Allí, 12 Gb/s estaban 4,000 XNUMX IOPS por detrás. La ventaja de Toshiba PXXNUMXSM XNUMXGb/s fue más modesta con alrededor de XNUMX IOPS.
La latencia promedio del HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s midió 2.67 ms al comienzo de nuestra prueba de preacondicionamiento 8K 70/30, que aumentó a alrededor de 4.02 ms a medida que se acercaba al estado estable. El delta entre las mejores cifras de su clase y los 6 Gb/s fue notable, aunque las clasificaciones de Toshiba PX02SM fueron similares entre sí.
Durante la duración de nuestra prueba 8k 70/30, el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s y el Toshiba PX02SM se entrecruzaron y brindaron los mejores tiempos de respuesta máximos. Su latencia máxima se midió por debajo de 20 ms durante la mayor parte de la prueba. Sus interfaces SAS de 12 Gb/s demostraron tener un 40 % menos de latencia.
La consistencia de latencia HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s rindió mejor ofreciendo menos de la mitad de la de 6Gb/s, y también fue capaz de defenderse del Toshiba PX02SM 12Gb/s.
En comparación con la carga de trabajo máxima fija de 16 subprocesos y 16 colas que realizamos en la prueba de escritura 100 % 4k, nuestros perfiles de cargas de trabajo mixtas escalan el rendimiento en una amplia gama de combinaciones de subprocesos/colas. En estas pruebas, abarcamos la intensidad de la carga de trabajo desde 2 subprocesos y 2 colas hasta 16 subprocesos y 16 colas. En la prueba ampliada de 8k 70/30, el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s alcanzó un máximo de más de 63,000 6 IOPS, que estuvo en la parte superior del grupo por un margen significativo junto con 10,000 Gb/s, que fue aproximadamente 02 12 IOPS más bajo. El Toshiba PX6SM de XNUMX Gb/s tuvo muy poca ventaja sobre sus pruebas de XNUMX Gb/s.
La latencia promedio para HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s fue la mejor de su clase. No tenía una gran ventaja sobre los 6 Gb/s, pero, no obstante, proporcionaba un pequeño delta. El Toshiba PX02SM no proporcionó delta notable.
Durante la duración de nuestra prueba de carga variable 8k 70/30, la latencia máxima se mantuvo muy baja desde el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s con el pico por debajo de los 20 ms durante la mayor parte de la prueba hasta la profundidad de la cola del terminal. Saltó muy levemente a 21.73 ms con la carga más alta de 16T/16Q, que seguía siendo el pico más bajo entre los SSD, superando al Toshiba PX02SM de 12 Gb/s. La prueba de 12 Gb/s arrojó aproximadamente la mitad de la latencia de los 6 Gb/s.
La desviación estándar brindó resultados similares a la prueba de latencia máxima anterior con el HGST Ultrastar SSD800MM 12Gb/s nuevamente en la cima en nuestro entorno de prueba. Las cifras de 12 Gb/s muestran aproximadamente la mitad de la latencia de las de 6 Gb/s.
Conclusión
El HGST Ultrastar SSD800MM alcanza un máximo de 800 GB, presenta un bajo consumo de energía de solo 11 W/9 W (personalizable) y, lo que es más importante, es solo el segundo disco en el mercado que cuenta con la nueva interfaz SAS de 12 Gb/s. El SSD800MM también cuenta con controladores Intel/HGST desarrollados conjuntamente y MLC NAND de 25 nm. Junto con sus hermanos principales y de nivel de entrada, el SSD800MM está diseñado para manejar cargas de trabajo con los requisitos de mayor rendimiento, como análisis de big data, comercio de alta frecuencia, banca en línea y computación en la nube. HGST también envía estas unidades en diferentes tipos de cifrado para una personalización aún mayor de la seguridad de los datos.
Cuando llegó el momento de probar el HGST Ultrastar SSD800MM utilizando nuestras pruebas comparativas sintéticas de 4k y 8k, el SSD800MM ofreció un rendimiento excepcional. Con solo una excepción, proporcionó el mayor rendimiento y la menor latencia de cualquier unidad comparable. Yendo un paso más allá, su rendimiento fue decenas de miles de IOPS por delante de la competencia, y su latencia rara vez fue igualada, aunque Toshiba mantuvo el ritmo en latencia máxima y desviación estándar. La única área en la que el SSD800MM se desempeñó por debajo del puesto número uno fue en latencia máxima de 4k, en la que cayó al final del grupo en actividad de lectura y en el medio para actividad de escritura.
Con un rendimiento tan increíble de la unidad HGST, es algo frustrante tener un tamaño de muestra tan limitado en términos de cantidad de unidades y ningún HBA listo para producción con soporte completo para controladores. Más importante aún, esto es muy temprano en la etapa de madurez de SAS 12 Gb/s es el arnés de cableado, que ninguna empresa en su sano juicio implementaría, o posiblemente podría implementar con todos los chasis del servidor optando por backplanes SAS integrados. Alternativamente, LSI podría haber usado un cable externo Mini SAS HD x4 (SFF-8644) a Mini SAS x4 (SFF-8088) para proporcionar un acceso más estándar para plataformas de servidor, aunque otros que evalúan esta tecnología utilizan plataformas de estación de trabajo en lugar de servidores. Cualquiera que sea el caso y no importa cómo llegue allí, la compatibilidad con Linux es muy escasa en este punto, lo que, además de la falta de opciones comprobadas de HBA, hace que la adopción de la unidad HGST sea improbable hasta que los productos compatibles alcancen el estado de producción total.
Sin embargo, cuando el ecosistema esté más desarrollado, la unidad HGST debería mostrarse lista para el horario de máxima audiencia. Desafortunadamente, la otra oferta de SAS de 12 Gb/s en el espacio de Toshiba no puede ser tan audaz. En esta revisión, cuando lo pusimos a trabajar en el LSI SAS 12 HBA, el Toshiba PX02SM mostró pequeñas ganancias, pero el rendimiento general se mantuvo aproximadamente igual al rendimiento del producto en un entorno SAS 6 heredado. Gran parte de esto se debe a la ingeniería, HGST e Intel han desarrollado conjuntamente un controlador fantástico que continúa creciendo donde otros se están quedando atrás rápidamente.
Ventajas
- Las marcas de pruebas comparativas sintéticas de 4k y 8k son muy superiores a las comparables
- Rendimiento obtenido de 12 Gb/s casi en todos los ámbitos en pruebas sintéticas
Contras
- Capacidad máxima limitada a 800GB
- Rendimiento limitado por las soluciones HBA disponibles
Resumen Final
El HGST Ultrastar SSD800MM puede ser el segundo SSD SAS de 12 Gb/s en llegar al mercado, pero su rendimiento realmente llama la atención. De hecho, el HGST SSD800MM establece un nuevo estándar de rendimiento para los SSD SAS, con enormes cifras de rendimiento en Windows.
Página del producto HGST Ultrastar SSD800MM
ACTUALIZACIÓN 2/13/2014 – Revisión de HGST SSD80MM actualizada con Plataforma SAS3