La Intel SSD DC S3700 utiliza una interfaz SATA de 6 Gb/s combinada con un controlador interno MLC NAND y se ofrece en factores de forma de 2.5″ y 1.8″. El S3700 está diseñado para los segmentos del mercado empresarial principal y de alto rendimiento y tiene un esquema de precios agresivo (MSRP 40 % más bajo que el modelo anterior), lo que hace que la unidad sea consumible por casi cualquier necesidad de computación de servidor o matriz flash. El mensaje de fácil implementación, junto con la herencia de Intel de ofrecer SSD con resistencia y rendimiento líderes, hace que el S3700 sea atractivo para una amplia gama de casos de uso.
La Intel SSD DC S3700 utiliza una interfaz SATA de 6 Gb/s combinada con un controlador interno MLC NAND y se ofrece en factores de forma de 2.5″ y 1.8″. El S3700 está diseñado para los segmentos del mercado empresarial principal y de alto rendimiento y tiene un esquema de precios agresivo (MSRP 40 % más bajo que el modelo anterior), lo que hace que la unidad sea consumible por casi cualquier necesidad de computación de servidor o matriz flash. El mensaje de fácil implementación, junto con la herencia de Intel de ofrecer SSD con resistencia y rendimiento líderes, hace que el S3700 sea atractivo para una amplia gama de casos de uso.
Sin embargo, esta vez no es solo el rendimiento/resistencia lo que Intel está promocionando. Si bien la unidad ofrece 4 KB de IOPS de lectura aleatoria de 75,000 36,000 y 10 3700 IOPS de escritura aleatoria, Intel reclama una distribución del 500 % de IOPS que ofrece una ventana estrecha de rendimiento constante. El DC S99.9 también impulsa tiempos de respuesta predecibles con latencias de <XNUMX μs durante el XNUMX % del tiempo.
Cuando se trata de resistencia, como otros que utilizan MLC NAND, Intel utiliza su propio enfoque patentado para impulsar más ciclos de escritura de la NAND. Por supuesto, ayuda tener su propio controlador, NAND y paquetes de software. Intel combina su profundo conocimiento de NAND y la gestión de NAND para lo que denominan tecnología de alta resistencia (HET). HET permite que el DC S3700 maneje 10 escrituras de disco por día (DWPD) durante una vida útil típica de disco de 5 años.
El DC S3700 viene en dos factores de forma, el estándar de 2.5″ en capacidades de 100GB, 200GB, 400GB y 800GB y un factor de forma de 1.8″ más orientado a aplicaciones integradas en puntos de capacidad de 200GB y 400GB. Cada unidad es compatible con la protección completa de la ruta de datos, el cifrado AES de 256 bits y la protección contra pérdida de energía a través de un capacitor. La unidad también realiza comprobaciones automáticas en el arranque para garantizar un funcionamiento adecuado.
Como una pequeña nota de limpieza, vale la pena señalar que el DC S3700 comienza una nueva convención de nombres para Intel, lo que probablemente tenga sentido ya que su línea actual de unidades (es decir, 320, 330, 520, 710, 910) no ofrece un muy delimitación clara de cuál es cuál. Los SSD de consumo están mezclados con unidades empresariales y las interfaces SATA y PCIe se mezclan en lo que equivale a una lista confusa de nombres de unidades de tres dígitos. Intel se está moviendo hacia una consolidación de tres niveles, con los grupos designados Centro de datos (DC), Profesional (cliente) y Consumidor.
Especificaciones de la serie Intel SSD DC S3700
- Capacidades
- 2.5 "
- 100GB
- Lectura secuencial: hasta 500 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 200 MB/s
- Lectura/escritura 4K aleatoria: hasta 75,000 19,000 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS
- Lectura/escritura aleatoria de 8K: 47,500 9,500 IOPS/XNUMX IOPS
- 200GB
- Lectura secuencial: hasta 500 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 365 MB/s
- Lectura/escritura 4K aleatoria: hasta 75,000 32,000 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS
- Lectura/escritura aleatoria de 8K: 47,500 16,500 IOPS/XNUMX IOPS
- 400GB
- Lectura secuencial: hasta 500 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 460 MB/s
- Lectura/escritura 4K aleatoria: hasta 75,000 36,000 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS
- Lectura/escritura aleatoria de 8K: 47,500 19,500 IOPS/XNUMX IOPS
- 800GB
- Lectura secuencial: hasta 500 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 46 MB/s
- Lectura/escritura 4K aleatoria: hasta 75,000 36,000 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS
- Lectura/escritura aleatoria de 8K: 47,500 20,000 IOPS/XNUMX IOPS
- 100GB
- 1.8 "
- 200GB
- Lectura secuencial: hasta 500 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 365 MB/s
- Lectura/escritura 4K aleatoria: hasta 75,000 32,000 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS
- Lectura/escritura aleatoria de 8K: 47,500 16,500 IOPS/XNUMX IOPS
- 400GB
- Lectura secuencial: hasta 500 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 460 MB/s
- Lectura/escritura 4K aleatoria: hasta 75,000 36,000 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS
- Lectura/escritura aleatoria de 8K: 47,500 19,500 IOPS/XNUMX IOPS
- 200GB
- NAND Intel eMLC de 25 nm
- Latencia de lectura/escritura: 45 μs/65 μs
- Interfaz SATA 6Gb/s, compatible con SATA 3Gb/s y 1.5Gb/s
- Altura: 2.5” 100 GB, 200 GB, 400 GB y 800 GB 7.0 mm de grosor; 1.8” 5 mm de espesor
- Peso: 2.5” 200,400,800 GB: 73.6 gramos ± 2 gramos; 2.5” 100 GB: 70 gramos ± 2 gramos; 1.8” 200, 400 GB: 49 gramos ± 2 gramos
- Esperanza de vida: 2 millones de horas Tiempo medio entre fallos (MTBF)
- Resistencia de por vida: hasta 10 escrituras de disco por día
- Consumo de energía
- Activo: hasta 6 W típico
- Inactivo: 650 mW típico
- Temperatura de funcionamiento: 0 ° C a 70 ° C
- 2.5 "
Construcción y Diseño
El Intel SSD DC S3700 sigue el camino del anterior Serie SSD 710 con una altura z delgada de 7 mm y un factor de forma de 2.5″. Este diseño más delgado le permite caber en más lugares, como arreglos flash densos, servidores blade o aplicaciones integradas donde el espacio es primordial. En estos días, la mayoría de los SSD de 9.5 mm o más grandes tienen mucho espacio libre internamente, y solo se quedan con la altura z más grande para encajar en lugares diseñados para discos duros empresariales tradicionales de 15 mm.
El cuerpo del SSD DC S3700 es de aleación de metal, con una textura mate gracias al metal sin terminar. Intel siempre ha adoptado el enfoque de tener diseños muy minimalistas con sus productos de almacenamiento y el nuevo S3700 no es una excepción. Quitar la cubierta superior expone la placa de circuito único en el interior. Intel aún conserva algunas cuñas de plástico dentro de la carcasa para mayor rigidez alrededor de los orificios de los tornillos, pero aparte de eso, esta es una configuración sencilla.
En el corazón de Intel SSD DC S3700 se encuentra el nuevo controlador PC29AS21CA0 SATA 6.0Gb/s, que por ahora es exclusivo de esta unidad. Además del controlador Intel/Hitachi basado en SAS que se encuentra en Hitachi SSD400M y SSD400S.B (así como el SSD PCIe Intel 910) este es el primer controlador SATA 6.0Gb/s de Intel, siguiendo los pasos del antiguo SATA 3.0Gb/s PC29AS21BA0 que se encuentra en el SSD 710 y SSD 320.
Intel utiliza su propia NAND dentro de la SSD DC S3700, que en el caso de la capacidad de 200 GB incluye 264 GB de NAND divididos entre dieciséis piezas NAND de capacidad variable. Esta no es la primera SSD con un número extraño de NAND, ya que Hitachi SSD400M y SSD400S.B también usaron diferentes tamaños de NAND para llenar todos los canales del controlador.
Una vista desde la parte inferior de la placa de circuito muestra las ocho piezas restantes de NAND, así como los condensadores soldados en los cortes de la PCB. Estos se utilizan para descargar los datos en vuelo a NAND en caso de una pérdida de energía.
Antecedentes de prueba y comparables
Intel SSD DC S3700 utiliza un controlador Intel PC29AS21CA0 e Intel HET MLC NAND con una interfaz SATA de 6.0 Gb/s.
Comparables para esta revisión:
- Intel SSD 710 (200 GB, controlador Intel PC29AS21BA0, Intel 25nm eMLC NAND, 3.0 Gb/s SATA)
- Samsung SM825 (200 GB, controlador Samsung S3C29MAX01-Y330, Samsung 30nm eMLC NAND, 3.0 Gb/s SATA)
- Hitachi SSD400M (400 GB, controlador Intel EW29AA31AA1, NAND Intel eMLC de 25 nm, SAS de 6.0 Gb/s)
- PureSi Kage S1 (200 GB, controlador SandForce SF-2500, Toshiba 24nm eMLC NAND, 6.0 Gb/s SATA)
- Kingston SSD Now E100 (200 GB, controlador SandForce SF-2500, Toshiba 24nm eMLC NAND, 6.0 Gb/s SATA)
Todos los SSD empresariales se comparan en nuestra plataforma de prueba empresarial basada en un Lenovo Think Server RD240. El ThinkServer RD240 está configurado con:
- 2 x Intel Xeon X5650 (2.66 GHz, caché de 12 MB)
- Windows Server 2008 Standard Edition R2 SP1 de 64 bits y CentOS 6.2 de 64 bits
- Conjunto de chips Intel 5500+ ICH10R
- Memoria: 8 GB (2 x 4 GB) 1333 Mhz DDR3 RDIMM registrados
- HBA LSI 9211 SAS/SATA de 6.0 Gb/s
Análisis de carga de trabajo sintética empresarial
El rendimiento de flash varía a lo largo de la fase de preacondicionamiento de cada dispositivo de almacenamiento. Nuestro proceso de pruebas comparativas de almacenamiento empresarial comienza con un análisis del rendimiento de la unidad durante una fase exhaustiva de preacondicionamiento. Cada una de las unidades comparables se borra de forma segura utilizando las herramientas del proveedor, se acondicionan previamente en estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola pendiente de 16 por subproceso, y luego se probará en intervalos establecidos en varios perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado.
Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:
- Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
- Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
- Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
- Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)
Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial incluye cuatro perfiles basados en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como con valores ampliamente publicados, como la velocidad máxima de lectura y escritura de 4K y 8K 70/30, que se usa comúnmente para unidades empresariales. También incluimos dos cargas de trabajo mixtas heredadas, el servidor de archivos tradicional y el servidor web, cada uno de los cuales ofrece una amplia combinación de tamaños de transferencia.
- 4K
- 100 % de lectura o 100 % de escritura
- 100% 4K
- 8K 70/30
- 70% lectura, 30% escritura
- 100% 8K
- servidor de archivos
- 80% lectura, 20% escritura
- 10% 512b, 5% 1k, 5% 2k, 60% 4k, 2% 8k, 4% 16k, 4% 32k, 10% 64k
- Servidor Web
- 100% Leer
- 22% 512b, 15% 1k, 8% 2k, 23% 4k, 15% 8k, 2% 16k, 6% 32k, 7% 64k, 1% 128k, 1% 512k
En nuestra primera carga de trabajo que consistía en una actividad de escritura aleatoria de 100K al 4 % en saturación completa, medimos un poco más de 50,000 3700 IOPS en ráfagas del Intel SSD DC S34,000 antes de llegar a alrededor de 400 XNUMX IOPS. Este rendimiento estuvo muy por encima de cualquier otro SSD en esta categoría, incluido el Hitachi SSDXNUMXM equipado con SAS.
A medida que la Intel SSD DC S3700 se acercaba al estado estable con una carga de 16T/16Q, promedió un tiempo de respuesta de aproximadamente 8 ms, muy por debajo de lo que la SSD 710 era capaz de empujar a más de 90 ms.
Uno de los atributos más importantes de cualquier SSD empresarial es cómo se comporta en términos de latencia máxima durante una carga de trabajo empresarial constante. Si bien Intel afirma tiempos de respuesta pico bastante impresionantes por debajo de 0.05 ms con una carga de lectura o escritura aleatoria de 1T/1Q 4K, eso no es completamente representativo de las condiciones empresariales del mundo real. Con una carga más pesada de 16T/16Q, mucho más allá del punto de saturación total, medimos tiempos de respuesta máximos de 400-500ms a lo largo de nuestro proceso de preacondicionamiento. En esta misma carga de trabajo, el Samsung SM825 basado en SATA y el Hitachi SSD400M basado en SAS pudieron ofrecer tiempos de respuesta máximos más bajos.
Al analizar la desviación estándar de la latencia, que muestra la consistencia de los tiempos de respuesta de cada SSD medido, encontramos que Intel SSD DC S3700 es la SSD MLC SATA más consistente, pero Hitachi SSD400M basada en eMLC SAS ofreció una ventaja.
Después de que terminamos nuestro proceso de preacondicionamiento, pasamos directamente a una carga de trabajo aleatoria de 100K de 100 % de escritura y 4 % de lectura para medir bien cada unidad después de que alcanzaran el estado estable. Con una carga de trabajo de 16T/16Q, medimos 33,830 33,016 IOPS de lectura y 3700 4 IOPS de escritura del Intel SSD DC S400. Ofreció el mayor rendimiento de escritura en 4K, aunque el SSDXNUMXM ofreció un mayor rendimiento de lectura aleatoria en XNUMXK en estas condiciones.
La latencia promedio midió 7.57 ms de lectura y 7.75 ms de escritura en nuestra prueba principal de transferencia aleatoria de 4K, con Intel a la cabeza en tiempos de respuesta promedio de escritura.
Durante nuestro período de muestra más largo, mientras medimos nuestros resultados primarios de 4K, medimos un tiempo máximo de respuesta de lectura de 370.9 ms y un tiempo máximo de respuesta de escritura de 513.7 ms. Esto colocó al DC S3700 aproximadamente en la mitad del paquete en latencia máxima de lectura y escritura.
Mientras que la latencia máxima muestra un máximo de una sola vez, la desviación estándar muestra cómo se desempeñó la unidad durante todo el transcurso de nuestra prueba. En términos de rendimiento más consistente, Intel SSD DC S3700 ocupó el segundo lugar en nuestro grupo, justo detrás de Hitachi SSD400M.
En nuestra primera carga de trabajo mixta con una distribución de lectura/escritura del 8/70 % del perfil de 30K y una carga constante de 16T/16Q, medimos una tasa máxima de alrededor de 44,000 3700 IOPS del Intel SSD DC S16,000 antes de disminuir a aproximadamente 3,000 710 IOPS. Esto se compara con una velocidad de estado estable de solo XNUMX IOPS del Intel SSD XNUMX de la generación anterior.
Al medir la latencia promedio en nuestra curva de preacondicionamiento 8K 70/30, registramos una velocidad de aproximadamente 16 ms del DC S3700 cuando se acercaba al estado estable, en comparación con los 70-80 ms del SSD 710.
Cuando llegó el momento de mantener bajos los tiempos de respuesta máximos, la Intel SSD DC S3700 quedó en el medio del grupo en nuestra carga de trabajo de preacondicionamiento de 8K 70/30, con tiempos que varían entre 300 y 500 ms. Si bien esta fue una gran mejora con respecto a la SSD 710, que midió hasta 2,000 ms, la Hitachi SSD400M mantuvo sus picos por debajo de los 100 ms durante la prueba.
Comparando la desviación estándar de latencia en nuestra curva de preacondicionamiento de 8K 70/30, la Intel SSD DC S3700 se ubicó en la parte inferior del paquete de SSD SATA empresariales actuales, aunque todavía muy por encima de la SSD 710 que reemplazó. El líder en esta carga de trabajo es, con mucho, el Hitachi SSD400M y, en menor medida, el Samsung SM825, que ofreció una mejor compostura en esta carga de trabajo.
En comparación con la carga de trabajo máxima fija de 16 subprocesos y 16 colas que realizamos en la prueba de escritura 100 % 4K, nuestros perfiles de carga de trabajo mixtos escalan el rendimiento en una amplia gama de combinaciones de subprocesos/colas. En estas pruebas, abarcamos la intensidad de la carga de trabajo desde 2 subprocesos y 2 colas hasta 16 subprocesos y 16 colas. En la prueba ampliada de 8K 70/30, la Intel SSD DC S3700 ofreció una clara ventaja sobre el resto de nuestros comparables, alcanzando un pico a una tasa sustancialmente más alta que cualquier otra cosa en esta categoría. En las cargas de trabajo más altas, aunque sobre un QD32, la interfaz se convirtió en el cuello de botella, donde Hitachi SSD400M basado en SAS pudo ofrecer un rendimiento más consistente, aunque más bajo, hasta el mayor número de subprocesos y colas.
Al comparar la latencia promedio en nuestra prueba de carga variable 8K 70/30, puede ver rápidamente cuánta mejora ofreció el nuevo DC S3700 sobre el SSD 710. Si bien la mayoría de los productos ofrecen una mejora lineal sobre los modelos de la generación anterior, el S3700 ofreció una enorme salto exponencial en el rendimiento, tal vez mostrando la edad de ese controlador SATA 3.0Gb/s original.
Mirando los tiempos de respuesta máximos, incluso los niveles de QD por debajo de 32, el Hitachi SSD400M basado en SAS aún ofrecía una ventaja sobre el nuevo Intel DC S3700 basado en SATA. Sin embargo, en comparación con otros SSD SATA empresariales, el Intel SSD DC S3700 se ubicó en la parte superior del paquete.
Comparando la desviación estándar de latencia, Intel SSD DC S3700 pudo hacer frente mucho mejor a las cargas sobre un QD32 que otros comparables SATA, aunque aún no pudo competir con SSD400M, que ofreció una agrupación de latencia mucho más ajustada en esta carga de trabajo.
La siguiente carga de trabajo es nuestro perfil de servidor de archivos, que cubre una amplia gama de tamaños de transferencia que van desde 512b a 512K. Con una gran carga de saturación de 16T/16Q, Intel SSD DC S3700 comenzó con una velocidad de ráfaga de menos de 20,000 11,000 IOPS y disminuyó gradualmente con una velocidad de estado estable de alrededor de 400 XNUMX IOPS. Ofrecía una mayor velocidad que las otras unidades SATA de este grupo y se mantuvo justo detrás de la Hitachi SSDXNUMXM basada en SAS.
Cambiando a una vista de latencia promedio, podemos ver la mejora dramática que trae el S3700 sobre el SSD 710 anterior. Latencia promedio con una profundidad de cola efectiva de 256 anterior medida entre 80-90ms, mientras que ahora se estabiliza por debajo de los 25ms.
Al comparar los tiempos de respuesta máximos de cada unidad empresarial SATA y SAS, encontramos que la latencia máxima de Intel SSD DC S3700 se mide en el mismo rango que las SSD SandForce SATA basadas en eMLC en el rango de 300 ms. El SS 710 anterior midió hasta 2,000 ms, mientras que el Samsung SM825 y el Hitachi SSD400M llegaron a 200 ms y 100 ms en el transcurso de nuestra prueba.
Cambiando nuestra vista a la desviación estándar de latencia para medir la consistencia de cada disco en sus tiempos de respuesta, encontramos que la salida del S3700 es muy similar a la de los modelos empresariales de la competencia con tecnología SandForce, que fueron un poco más consistentes que el Samsung SM825 en este particular. carga de trabajo Sin embargo, Hitachi SSD400M lidera el paquete con una clara ventaja en la carga de trabajo de mayor saturación.
Después de que cada disco completó la etapa de preacondicionamiento, pasamos a una carga de trabajo variable en la que escalamos el recuento de subprocesos y colas de 2T/2Q hasta 16T/16Q. El Intel SSD DC S3700 ofreció una ventaja sustancial en el rendimiento de E/S, ofreciendo el doble de velocidad que los SSD SandForce.
La latencia promedio se midió muy bien en Intel SSD DC S3700, con tiempos de respuesta por debajo de los 10 ms para la mayoría de las cargas de hasta 16T/8Q.
Cambiando a una vista de latencia máxima, la Intel SSD DC S3700 se trazó en línea con otras SSD basadas en eMLC SATA, aunque la Hitachi SSD400M basada en SAS mantuvo sus tiempos de respuesta máximos por debajo de los 100 ms para la mayor parte de los niveles escalados de subprocesos/colas. El S3700 comenzó a alcanzar un máximo de 300 ms, junto con los otros SSD empresariales SATA a medida que aumentaba el número de subprocesos y colas.
Al comparar la desviación estándar de la latencia en nuestra carga de trabajo del servidor de archivos, podemos ver la gran diferencia en la consistencia de la latencia, ya que las unidades SATA superan una profundidad de cola efectiva de 32. Si bien el S3700 ofreció una ventaja sobre otras unidades empresariales basadas en SATA, no pudo llegar cerca del SSD400M basado en SAS en profundidades de cola superiores a 32.
Nuestra carga de trabajo final de preacondicionamiento toma la prueba tradicional del 100 % de actividad de lectura del servidor web y la cambia a 100 % de escritura para preacondicionar cada SSD. Esta es nuestra carga de trabajo más agresiva, aunque en realidad no coincide con ninguna condición del mundo real con un 100 % de escritura. En este apartado, el Intel SSD DC3700 midió mucho más alto que los comparables.
Latencia promedio en esta dura carga de preacondicionamiento con una profundidad de cola efectiva de 256 medida aproximadamente 40 ms desde el S3700, en comparación con hasta 300-350 ms desde el modelo SSD 710 anterior.
Si bien el Intel SSD DC S3700 perdió su ventaja frente al SSD400M basado en SAS en cargas de trabajo anteriores durante la etapa de preacondicionamiento, estuvo a la par en nuestra prueba de servidor web, midiendo justo por debajo de los 250 ms a medida que se acercaba al estado estable. Esta fue una gran mejora con respecto a la SSD empresarial de Intel de la generación anterior, que osciló entre 1,000 y 2,750 ms.
Mientras que Hitachi SSD400M e Intel SSD DC S3700 midieron aproximadamente lo mismo con tiempos de respuesta máximos, al cambiar a la desviación estándar, el SSD400M basado en SAS ofreció una ventaja sobre el S3700. Sin embargo, el S3700 aún ofrecía el mejor rendimiento del grupo SSD empresarial SATA, así como una gran mejora con respecto al SSD 710.
Después de que cada SSD terminó nuestra etapa de preacondicionamiento en la prueba del servidor web, volvimos a cambiar la carga de trabajo al 100 % de lectura. En condiciones de solo lectura, Intel DC S3700 ofreció el rendimiento de E/S más alto a profundidades de cola efectivas más bajas, pero se deslizó por debajo del SSD400M en niveles superiores a QD64.
En nuestra carga de trabajo de servidor web, Intel SSD DC S3700 pudo ofrecer una latencia promedio de menos de 5 ms en profundidades de cola por debajo de 128, y se mantuvo al mismo nivel que Hitachi SSD400m basado en eMLC SAS.
Al observar la latencia de lectura máxima en nuestro perfil de servidor web, encontramos que Intel SSD DC S3700 ofrecía algunos de los tiempos de respuesta máximos más bajos en el grupo de SSD SATA, aunque aún superaba los 200 ms en niveles de profundidad de cola por debajo de 32. Esto contrastaba con el Hitachi SSD400m basado en SAS que ofreció menos de 25 ms durante la duración de la prueba hasta QD128.
Profundizando en la desviación estándar de la latencia en nuestra carga de trabajo del servidor web, Intel SSD DC S3700 mantuvo su latencia constante hasta una profundidad de cola efectiva de 32, pero luego se disparó dramáticamente a niveles superiores.
Competencia Intel DC S3700 frente a SAS
Por lo general, comparamos productos similares en las revisiones, ya que es instructivo comparar productos en un segmento de mercado que compiten cara a cara. Sin embargo, las líneas a veces se ven borrosas, como en este caso. Intel argumenta que el S3700 es la unidad ideal para la informática empresarial básica, convencional y de alto rendimiento, incluidos los casos de uso de HPC. La afirmación es audaz, en gran parte debido a la decisión de optar por una interfaz SATA, que tiene varias limitaciones en la empresa. La interfaz SATA alcanza un máximo de una profundidad de cola de 32 (SAS escala hasta 256 en la mayoría de los casos), lo que significa que cuando las solicitudes superan ese nivel, la latencia promedio y pico aumenta como vimos en todas nuestras cargas de trabajo.
Otra gran ventaja de SAS es la capacidad de ofrecer modos de dos puertos para escenarios de alta disponibilidad, donde hay dos controladores que interactúan con la misma unidad al mismo tiempo. En caso de que uno se desconecte, la conexión con el SSD no se pierde, como sucedería con una interfaz SATA estándar sin hardware adicional. Algunas unidades SAS también ofrecen configuraciones de puerto amplio que se utilizan para aumentar el ancho de banda total por encima de una conexión de enlace único. Si bien el Intel SSD DC S3700 frente a otros competidores SATA es muy rápido, la historia cambia cuando presenta los últimos SSD SAS basados en MLC y SLC, que pueden hacer frente mejor a los niveles elevados de subprocesos y colas.
Elegimos las secciones primarias posteriores al preacondicionamiento de nuestros puntos de referencia después de que cada SSD alcanzó el estado estable. A los fines de esta sección, agregamos Intel SSD DC S3700 a los gráficos de rendimiento de los SSD de alto rendimiento SAS más nuevos. También hay diferencias significativas de latencia en profundidades de cola más altas que juegan un factor importante, pero en aras de una comparación fácil, nos atenemos a la velocidad de E/S sin procesar en diferentes recuentos de subprocesos y colas.
En un escenario de lectura o escritura aleatoria 100K al 4 %, la Intel SSD DC 3700 funciona bastante bien frente a la competencia SAS de gama alta, con la segunda velocidad de estado estable 4K más rápida. Cuando cambia el enfoque para leer el rendimiento con una carga pesada de 16T/16Q, solo ofrece 1/2 a 1/3 del rendimiento de los SSD en esta categoría.
En nuestra prueba 8K 70/30 en la que las cargas escalan desde 2T/2Q hasta 16T/16Q, la Intel SSD DC S3700 muestra un desempeño capaz en QD32 y menos, aunque en los niveles QD64 y superiores, la DC S3700 cae significativamente en comparación con la competencia SAS.
En nuestra carga de trabajo del servidor de archivos, la ventaja de la SSD DC S3700 se mantiene competitiva en profundidades de cola efectivas por debajo de 16, pero en niveles más altos, las SSD SAS de alto rendimiento la superan rápidamente.
Volviendo a la carga de trabajo de nuestro servidor web, que se lee al 100 % en esta sección de la prueba, Intel SSD DC S3700 sale de la puerta con el rendimiento más alto con una carga de 2T/2Q, pero alcanza un máximo de aproximadamente 22,500 16,500 IOPS y luego cae a XNUMX IOPS en niveles QD más altos.
Conclusión
La serie Intel SSD DC S3700 representa todo lo que Intel hizo extremadamente bien cuando lideraron el mercado con sus SSD de la serie X25 hace años. Dominaron entonces con componentes y tecnologías propietarios que no pudieron ser eclipsados por otros durante algún tiempo. El S3700 hace retroceder el reloj de esta manera; es simplemente un producto dominante en términos de rendimiento y resistencia... al menos en el espacio SATA. Sin embargo, mucho ha cambiado en el espacio de almacenamiento empresarial desde que Intel lanzó originalmente su primer SSD empresarial. Muchos jugadores han ingresado al mercado con ofertas de rendimiento muy competitivas, y los precios continúan cayendo a medida que los fabricantes desarrollan IP para brindar rendimiento y resistencia similares a MLC NAND SLC. Frente a tal competencia, Intel está llamando mucho la atención con sus increíbles precios iniciales similares a los de los consumidores del nuevo DC S3700 y su rendimiento muy rápido en el espacio SATA.
Cuando llega el momento de comparar el rendimiento bruto, Intel SSD DC S3700 gana sin dudas en el espacio SATA empresarial. Su nuevo controlador y configuración NAND le permiten impulsar velocidades mucho más altas que cualquier SSD empresarial similar, todo a un precio muy inferior al de la competencia. Sin embargo, en el mercado empresarial no se trata solo del rendimiento, ya que la latencia máxima y la desviación estándar de la latencia juegan un papel muy importante en la forma en que la SSD interactúa con las aplicaciones y plataformas diseñadas a su alrededor. Los tiempos de respuesta máximos y la consistencia de la latencia es el área en la que Intel retrocede en comparación con la gran variedad de productos SAS.
Entonces, el mercado en cuestión es el espacio empresarial de rendimiento que requiere baja latencia y alta disponibilidad de datos. Intel tiene aspiraciones de que la unidad luche aquí, pero eso es poco probable ya que la interfaz simplemente limita la utilidad de la unidad, donde las unidades SAS dominan el mercado por sus modos operativos de puerto dual y su capacidad para manejar cargas de trabajo más intensas. Esta es un área en la que SATA tiene dificultades para llegar, ya que su rendimiento tiene un límite estricto muy por debajo de donde SAS alcanza su punto máximo, y SATA pierde la conexión de puerto dual y la protección de datos de extremo a extremo que ofrece SAS. Estas son características que demandan los entornos empresariales de gama alta; incluso un precio de entrada bajo no influirá en su favor.
Al final, Intel ciertamente desplazará a los medios HDD de alta velocidad en algunos casos gracias al rendimiento y el costo, especialmente para el arranque y otras cargas de trabajo empresariales de entrada. Sin embargo, para las cargas de trabajo de rendimiento, el DC S3700 simplemente no puede competir de manera predecible con los SSD SAS que pueden manejar más trabajo en un tipo de entorno intenso y siempre activo. El S3700 también aumentará el negocio en el mercado de arreglos flash, donde la mayoría de los que usan Intel están en el SSD 320. Con el precio agresivo del S3700 y el rendimiento mucho mejorado, no sería sorprendente ver a los tipos de arreglos migrar al S3700 durante el próximo año.
Ventajas
- El SSD empresarial basado en SATA más rápido
- Precios extremadamente competitivos
- Se ofrece en factores de forma de 2.5″ 7 mm y 1.8″ 5 mm que maximizan la densidad
Contras
- La interfaz SATA limita en gran medida la latencia en condiciones empresariales de alta carga
- Las afirmaciones de latencia máxima no son realistas en las cargas de trabajo empresariales (1T/1T 4K)
Resumen Final
El Intel SSD DC S3700 establece un nuevo récord para el espacio de SSD empresarial básico y principal que utiliza la interfaz SATA. El regreso de Intel a la innovación con su propio controlador, NAND y tecnologías de alta resistencia es bienvenido en un mercado que se está llenando de imitadores. Mientras que el S3700 sube el listón para todos los SSD empresariales basados en SATA, en comparación con los SSD SAS de rendimiento, el S3700 no puede competir con su latencia máxima extremadamente baja y su alto rendimiento de E/S bajo cargas de trabajo pesadas.