Lanzado en marzo de este año, Kingston Data Center DC500M es un SSD empresarial SATA que aprovecha la última tecnología 3D TLC NAND. El nuevo SSD de Kingston implementa los estrictos requisitos de QoS de la empresa para garantizar un rendimiento de E/S aleatorio predecible, así como bajas latencias predecibles en una amplia gama de cargas de trabajo de lectura y escritura. Donde el DC500R (R significa lectura intensiva) tendía a quedarse atrás a medida que aumentaba la actividad de escritura, el DC500M está diseñado para sobresalir en este tipo de cargas de trabajo.
Lanzado en marzo de este año, Kingston Data Center DC500M es un SSD empresarial SATA que aprovecha la última tecnología 3D TLC NAND. El nuevo SSD de Kingston implementa los estrictos requisitos de QoS de la empresa para garantizar un rendimiento de E/S aleatorio predecible, así como bajas latencias predecibles en una amplia gama de cargas de trabajo de lectura y escritura. Donde el DC500R (R significa lectura intensiva) tendía a quedarse atrás a medida que aumentaba la actividad de escritura, el DC500M está diseñado para sobresalir en este tipo de cargas de trabajo.
Como tal, el nuevo SSD de Kingston está diseñado para casos de uso como servidores empresariales convencionales, servidores de centros de datos de hiperescala y proveedores de servicios en la nube que requieren almacenamiento de bajo costo y alto rendimiento. También cuenta con Power Loss Protection (PLP) integrado con condensadores de potencia, que escribe datos en vuelo en la NAND para ayudar a disminuir las posibilidades de corrupción de datos durante eventos como una pérdida repentina de energía.
En cuanto al rendimiento, se dice que el DC500M ofrece velocidades de lectura y escritura secuenciales de hasta 555 MB/s y 520 MB/s, respectivamente, mientras alcanza lecturas y escrituras constantes de 4k de 98,000 75,000 IOPS y XNUMX XNUMX IOPS (solo para las dos capacidades más altas).
Respaldado por una garantía de 5 años y soporte técnico gratuito, el Kingston DC500M está disponible en capacidades de 480 GB, 960 GB, 1.92 TB y 3.84 TB. Para esta revisión, analizaremos la capacidad de 3.84 TB.
Centro de datos Kingston DC500M Especificaciones
Factor de forma | 2.5 pulgadas |
Fácil de usar | SATA Rev. 3.0 (6 Gb/s): con compatibilidad con versiones anteriores a SATA Rev. 2.0 (3 Gb/s) |
NAND | 3D TLC |
Unidad de autocifrado (SED) | Cifrado AES de 256 bits |
Performance | |
Lectura / escritura secuencial |
480 GB: 555 MB/s, 520 MB/s |
Lectura/escritura de 4k en estado estacionario |
480 GB: 98,000 58,000, XNUMX XNUMX IOPS |
Calidad de Servicio (Latencia) | TÍPICO Lectura/Escritura: <500 µs / <2 ms |
Capacidad de conexión en caliente | |
Nivelación de desgaste estático y dinámico | |
Herramientas empresariales SMART | |
Trabajadora |
480 GB – 1,139 TBW (1.3 DWPD) |
Consumo de energía |
Inactivo: 1.56W |
Temperatura de almacenamiento | -40 ° C ~ 85 ° C |
Temperatura de funcionamiento | 0 ° C ~ 70 ° C |
Dimensiones | 69.9mm x x 100mm 7mm |
Ligero | 92.34g |
Vibración | Vibración en funcionamiento: 2.17 G pico (7–800 Hz) Vibración no operativa: 20 G pico (10–2000 Hz) |
MTBF | 2 millón de horas |
Garantía/soporte | Garantía limitada de 5 años con soporte técnico gratuito |
Kingston DC500M PErendimiento
Banco de pruebas
Nuestras revisiones Enterprise SSD aprovechan un Lenovo Think System SR850 para pruebas de aplicación y un Dell PowerEdge R740xd para benchmarks sintéticos. El ThinkSystem SR850 es una plataforma de CPU cuádruple bien equipada que ofrece una potencia de CPU muy por encima de lo que se necesita para hacer hincapié en el almacenamiento local de alto rendimiento. Las pruebas sintéticas que no requieren muchos recursos de CPU utilizan el servidor de doble procesador más tradicional. En ambos casos, la intención es mostrar el almacenamiento local de la mejor manera posible que se alinee con las especificaciones máximas de la unidad del proveedor de almacenamiento.
Lenovo Think System SR850
- 4 CPU Intel Platinum 8160 (2.1 GHz x 24 núcleos)
- 16 DRAM ECC de 32 GB DDR4-2666 MHz
- 2 tarjetas RAID 930-8i 12 Gb/s
- 8 bahías NVMe
- VMware ESXI 6.5
Dell PowerEdge R740xd
- 2 CPU Intel Gold 6130 (2.1 GHz x 16 núcleos)
- 4 memorias ECC de 16 GB DDR4-2666 MHz
- 1 tarjeta RAID PERC 730 de 2 GB y 12 Gb/s
- Adaptador NVMe adicional
- Ubuntu-16.04.3-escritorio-amd64
Fondo de prueba
La Laboratorio de pruebas de StorageReview Enterprise proporciona una arquitectura flexible para realizar pruebas comparativas de dispositivos de almacenamiento empresarial en un entorno comparable al que encuentran los administradores en implementaciones reales. El Enterprise Test Lab incorpora una variedad de servidores, redes, acondicionamiento de energía y otra infraestructura de red que permite a nuestro personal establecer condiciones del mundo real para medir con precisión el rendimiento durante nuestras revisiones.
Incorporamos estos detalles sobre el entorno de laboratorio y los protocolos en las revisiones para que los profesionales de TI y los responsables de la adquisición de almacenamiento puedan comprender las condiciones en las que hemos logrado los siguientes resultados. El fabricante del equipo que estamos probando no paga ni supervisa ninguna de nuestras revisiones.
Análisis de la carga de trabajo de la aplicación
Para comprender las características de rendimiento de los dispositivos de almacenamiento empresarial, es esencial modelar la infraestructura y las cargas de trabajo de las aplicaciones que se encuentran en los entornos de producción en vivo. Nuestros puntos de referencia para el Kingston DC500M son, por lo tanto, el Rendimiento de MySQL OLTP a través de SysBench y Rendimiento de OLTP de Microsoft SQL Server con una carga de trabajo de TCP-C simulada. Para nuestras cargas de trabajo de aplicaciones, cada unidad ejecutará de 2 a 4 máquinas virtuales configuradas de manera idéntica.
Rendimiento de SQL Server
Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque y un volumen de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Si bien nuestras cargas de trabajo de Sysbench probadas anteriormente saturaron la plataforma tanto en E/S de almacenamiento como en capacidad, la prueba de SQL busca el rendimiento de la latencia.
Esta prueba utiliza SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2 y está destacada por Benchmark Factory for Databases de Quest. Reseñas de almacenamiento Protocolo de prueba OLTP de Microsoft SQL Server emplea el borrador actual del Benchmark C (TPC-C) del Transaction Processing Performance Council, un benchmark de procesamiento de transacciones en línea que simula las actividades que se encuentran en entornos de aplicaciones complejos. El punto de referencia TPC-C se acerca más que los puntos de referencia de rendimiento sintéticos para medir las fortalezas de rendimiento y los cuellos de botella de la infraestructura de almacenamiento en entornos de bases de datos. Cada instancia de nuestra VM de SQL Server para esta revisión utiliza una base de datos de SQL Server de 333 GB (escala 1,500) y mide el rendimiento transaccional y la latencia bajo una carga de 15,000 XNUMX usuarios virtuales.
Configuración de prueba de SQL Server (por VM)
- Windows Server 2012 R2
- Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
- SQL Server 2014
- Tamaño de la base de datos: escala 1,500
- Carga de clientes virtuales: 15,000
- Búfer RAM: 48GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2.5 horas de preacondicionamiento
- Período de muestra de 30 minutos
Para nuestro punto de referencia transaccional de SQL Server, Kingston DC500M se desempeñó bien y ligeramente por detrás del DC500R con un total de 6,288.0 TPS.
Una mejor indicación del rendimiento de SQL Server es la latencia en comparación con TPS. Aquí vemos al Kingston DC500M ligeramente por detrás de los líderes con 28.0ms.
Rendimiento de Sysbench
El siguiente punto de referencia de la aplicación consiste en un Base de datos OLTP MySQL de Percona medido a través de SysBench. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y también la latencia promedio del percentil 99.
Cada banco de sistema La máquina virtual está configurada con tres discos virtuales: uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos bajo prueba (270 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada máquina virtual con 16 vCPU, 60 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI.
Configuración de prueba de Sysbench (por VM)
- CentOS 6.3 de 64 bits
- Percona XtraDB 5.5.30-rel30.1
- Tablas de base de datos: 100
- Tamaño de la base de datos: 10,000,000
- Subprocesos de la base de datos: 32
- Búfer RAM: 24GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2 horas preacondicionamiento 32 hilos
- 1 hora 32 hilos
Con el punto de referencia transaccional de Sysbench, el DC500M quedó en segundo lugar (y superó al DC500R) con un sólido 2,052.3 TPS.
En la latencia promedio de Sysbench, el DC500M también obtuvo el segundo lugar con 62.4 ms.
Para nuestra latencia en el peor de los casos (percentil 99), el DC500M finalizó su impresionante rendimiento de sysbench en el segundo lugar una vez más con 110.7 ms de latencia.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se trata de comparar dispositivos de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie del disco con datos, luego divide una sección del disco equivalente al 25% de la capacidad del disco para simular cómo el disco podría responder a las cargas de trabajo de la aplicación. Esto es diferente a las pruebas de entropía completa que usan el 100% del impulso y lo llevan al estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más altas.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Base de datos sintética: SQL y Oracle
- Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI
En nuestro primer análisis de carga de trabajo de VDBench, Random 4K Read, el Kingston DC500M tuvo cifras de rendimiento impresionantes, manteniéndose por debajo de 1 ms de latencia hasta casi 77,000 79,891 IOPS. También mostró un rendimiento máximo de 1.6 500 IOPS (80,209 ms), que estuvo muy por debajo de los XNUMX XNUMX IOPS del DCXNUMXR.
Con escrituras aleatorias de 4K, todas las unidades probadas tuvieron resultados casi idénticos, registrando un poco más de 63,000 2 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Pasando a las cargas de trabajo secuenciales, primero observamos nuestra prueba de lectura de 64K. En este escenario, Kingston DC500M tenía una latencia de submilisegundos hasta un poco más de 5,000 IOPS o 360 MB/s. En rendimiento máximo, la unidad Kingston alcanzó el segundo lugar con 6,948 IOPS o 434.3 MB/s con una latencia de 2.3 ms, justo al lado del Samsung 860 DCT.
En cuanto a las escrituras secuenciales, la unidad Kingston registró el mejor rendimiento general, manteniendo una latencia de submilisegundos hasta alrededor de 6,200 IOPS o 380 MB/s, y alcanzando un máximo de 6,662 IOPS o 416 MB/s con una latencia de 2.38 ms.
A continuación, pasamos a nuestras cargas de trabajo de SQL donde Kingston DC500M tuvo una latencia de menos de un milisegundo en las tres pruebas (DC500R fue la única unidad que no la tuvo). Aquí, el DC500M tuvo un rendimiento máximo de 42,178 0.76 IOPS y una latencia de 860 ms junto con el Samsung XNUMX DCT.
Para SQL 90-10, la unidad Kingston se quedó atrás de las otras unidades con un rendimiento máximo de 41,476 0.77 IOPS y una latencia de XNUMX ms.
En SQL 80-20, la tendencia continúa. Aquí, el DC500M tuvo un rendimiento máximo de 40,453 0.79 IOPS y una latencia de XNUMX ms.
Pasando a las cargas de trabajo de Oracle, el DC500M se encontró rondando el segundo lugar y mantuvo una latencia inferior al milisegundo en todo momento. Para la primera prueba, la unidad Kingston tuvo un rendimiento máximo de 2 38,164 IOPS con una latencia de 912 μs.
Con Oracle 90-10, el DC500M tuvo un rendimiento máximo de 37,824 580 IOPS con una latencia de XNUMX μs.
Oracle 80-20 tenía la unidad DC500M a 37,611 581 IOPS con una latencia de XNUMX μs, que estaba a la par con las unidades Seagate Nytro y IronWolf.
A continuación, cambiamos a nuestra prueba de clonación de VDI, completa y vinculada. Para VDI Full Clone Boot, el DC500M nuevamente reflejó el rendimiento del Samsung 860 DCT, rompiendo la latencia de submilisegundos en alrededor de 20,000 IOPS y alcanzando un máximo de 25,069 IOPS con una latencia de 1.39ms.
El inicio de sesión inicial de VDI FC hizo que el DC500M mantuviera una latencia de menos de un milisegundo hasta alrededor de 13,000 15,000 IOPS y alcanzó un máximo de alrededor de 1.99 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
El DC500M quedó solo en segundo lugar por un margen significativo en VDI FC Monday Login. Aquí, la unidad Kingston tuvo un rendimiento máximo de 13,800 1.15 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Cambiando a Linked Clone (LC), el DC500M ocupó el tercer lugar durante la prueba de arranque, rompiendo la latencia de submilisegundos alrededor de 3 IOPS. La unidad Kingston tuvo un rendimiento máximo de 9,000 13,831 IOPS y una latencia de 1.15 ms.
En cuanto al inicio de sesión inicial de VDI LC, la unidad Kingston ocupó el segundo lugar y tuvo una latencia de submilisegundos durante toda la prueba. En su punto máximo, la unidad mostró 9,385 IOPS con una latencia de 0.847 ms.
Para nuestra prueba final, nos fijamos en VDI LC Monday Login. Aquí, la unidad volvió a funcionar bien con un rendimiento máximo de 10,434 1.52 IOPS y una latencia de 500 ms. El DC8,000M tenía una latencia de submilisegundos hasta alrededor de XNUMX IOPS.
Conclusión
El DC500M es una de las ofertas de SSD SATA más nuevas de Kingston diseñada para empresas que requieren un mayor rendimiento de escritura que generalmente se encuentra en un entorno de carga de trabajo de uso mixto. Disponible en capacidades que van desde 480 GB hasta 3.84 TB, el DC500M cuenta con 3D TLC NAND, cifrado AES de 256 bits y estrictos requisitos de QoS. También tiene protección de integridad de datos ECC incorporada para proteger contra la corrupción de datos para la protección de datos de extremo a extremo y protección de pérdida de energía integrada durante fallas de energía a través de condensadores de energía y firmware. Kingston cita una cifra de resistencia de 9,110 TBW para el modelo de 3.84 TB, velocidades secuenciales de hasta 555 MB/s de lectura y 520 MB/s de escritura, y un rendimiento de hasta 98,000 75,000 IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura.
Para probar el rendimiento, enfrentamos el Kingston DC500M con una variedad de SSD SATA populares, incluidos sus hermanos DC500R. En general, Kingston DC500M mostró resultados impresionantes, aunque se retrasó un poco en nuestra aplicación SQL con un rendimiento de TPS de 6,288.0, manteniendo un perfil de latencia más bajo de 28.0 ms. Las cosas mejoraron durante nuestra carga de trabajo de Sysbench, que presenta un perfil de escritura más pesado. Aquí, el DC500M aceleró su ritmo con 2,052.3 TPS, una latencia media de 62.4 ms y una latencia en el peor de los casos de 110.7 ms.
En nuestras pruebas aleatorias de 4K, el Kingston DC500M midió lecturas a 79,891 1.6 IOPS con una latencia de 63,000 ms y registró aproximadamente 2 64 IOPS con una latencia de 500 ms. En lectura y escritura de 6,948K, el DC434.3M mostró velocidades de lectura de 2.3 IOPS o 6,662 MB/s con una latencia de 416 ms y 2.38 IOPS o XNUMX MB/s con una latencia de XNUMX ms, respectivamente.
En cargas de trabajo sintéticas como SQL y Oracle, la DC500M continuó con su sólido rendimiento ya que la unidad se diseñó específicamente para sobresalir en entornos de escritura intensa. En nuestras cargas de trabajo de SQL, permaneció en territorio de latencia de submilisegundos en todo momento, aunque cayó un poco en la tabla de clasificación. Nuestras pruebas de Oracle, sin embargo, mostraron que el DC500M rondaba el segundo lugar en las 3 pruebas. En los puntos de referencia de Linked y Full Clone VDI, Kingston DC500M registró un rendimiento máximo sólido de 25,069 15,000 IOPS, 13,800 13,831 IOPS y 9,385 10,434 IOPS para perfiles de arranque completo, inicio de sesión y lunes, respectivamente, mientras que LC mostró XNUMX XNUMX IOPS, XNUMX XNUMX IOPS y XNUMX XNUMX IOPS, respectivamente.
En general, el Kingston DC500M funcionó bastante bien, basándose en el sólido rendimiento que vimos con el DC500R de lectura intensiva, con un mayor rendimiento de escritura. En la mayoría de nuestros puntos de referencia, se mantuvo en la parte superior del paquete, con ciertos puntos de referencia, como el rendimiento de escritura secuencial, liderando el grupo. Para los compradores empresariales que buscan una oferta SATA competitiva, ya sea para arranque o cargas de trabajo mixtas, el nuevo DC500M es una opción muy sólida.
Suscríbase al boletín de StorageReview