Junto con el Samsung 860 PRO que se anunció en CES 2018 para usuarios de alto nivel, la compañía también lanzó un nuevo 860 EVO. La línea EVO está destinada a usos más convencionales para portátiles y equipos de sobremesa. Haciendo mejoras en el 850 EVO, el 860 EVO tiene seis veces el rendimiento sostenido del 850 y tiene velocidades citadas de 550 MB/s de lectura y 520 MB/s de escritura, que es solo un pelo por encima de las velocidades citadas del 850 EVO en lectura y lo mismo en escritura.
Junto con el Samsung 860 PRO que se anunció en CES 2018 para usuarios de alto nivel, la compañía también lanzó un nuevo 860 EVO. La línea EVO está destinada a usos más convencionales para portátiles y equipos de sobremesa. Haciendo mejoras en el 850 EVO, el 860 EVO tiene seis veces el rendimiento sostenido del 850 y tiene velocidades citadas de 550 MB/s de lectura y 520 MB/s de escritura, que es solo un pelo por encima de las velocidades citadas del 850 EVO en lectura y lo mismo en escritura.
Al igual que su predecesor, el 860 EVO viene en capacidades de hasta 4 TB, sin embargo, el extremo inferior ahora se detiene en 250 GB. El nuevo 860 EVO aprovecha el mismo MLC 3D V-NAND de 3 bits que el 850 pero viene con un controlador Samsung MJX actualizado. Un área en la que se diferencia del 850 EVO es que la nueva versión viene en un factor de forma M.2 con hasta 2 TB de capacidad. Esto lo convierte en una buena actualización de capacidad y rendimiento para portátiles ultradelgados.
El Samsung 860 EVO viene con una garantía limitada de 5 años y tiene un MSRP de $94.99, $169.99, $329.99, $649.99 y $1,399.99 para 250GB, 500GB, 1TB, 2TB y 4TB respectivamente. Para nuestra revisión, veremos el modelo de 500 GB.
Samsung 860 EVO Especificaciones
Factor de forma: | 2.5 pulgadas |
Interfaz: | SATA: 6 Gb/s |
NAND: | Samsung 3D V-NAND de 3 bits MLC |
Capacidades: | 4 TB, 2 TB, 1 TB, 500GB, 250GB |
Caché: | 4 GB LPDDR4 (4 TB) |
2 GB LPDDR4 (2 TB) | |
1 GB LPDDR4 (1 TB) | |
512 MB LPDDR4 (250/500 GB) | |
Controlador: | Controlador Samsung MJX |
Performance | |
Velocidad de lectura/escritura secuencial: | Hasta 550/520 MB/s |
Ran. Velocidad de lectura/escritura (QD32): | máx. 98 90 IOPS/XNUMX XNUMX IOPS |
Suspensión del dispositivo: | 2.6 mW para 1 TB (hasta 8 mW para 4 TB) |
Software de gestión: | Software Magician para la gestión de SSD |
TBW (resistencia): | 4 TB: 2,400 TBW |
2 TB: 1,200 TBW | |
1 TB: 600 TBW | |
500 GB: 300 TBW | |
250 GB: 150 TBW | |
Garantía: | 5 años o hasta 2,400 TBW |
Diseño y construcción
Samsung ha mantenido el diseño general de los modelos anteriores de EVO con una carcasa negra y un cuadrado gris claro en la parte superior de la unidad bajo la marca Samsung. Una etiqueta grande que brinda información importante, como el modelo y el número de serie, así como la capacidad, ocupa el reverso.
Al abrir la unidad, se puede ver el nuevo controlador Samsung MJX, el paquete NAND de Samsung y la DRAM en una PCB rechoncha.
En el otro lado de la PCB tiene el paquete NAND restante.
Performance
Banco de pruebas
La plataforma de prueba aprovechada en estas pruebas es una Dell PowerEdge R740xd servidor. Medimos el rendimiento a través de una tarjeta RAID Dell H730P dentro de este servidor, aunque configuramos la tarjeta en modo HBA solo para desactivar el impacto de la memoria caché de la tarjeta RAID. La metodología utilizada refleja mejor el flujo de trabajo del usuario final con las pruebas de consistencia, escalabilidad y flexibilidad dentro de las ofertas de servidores virtualizados. Se pone un gran énfasis en la latencia de la unidad en todo el rango de carga de la unidad, no solo en los niveles más pequeños de QD1 (Queue-Depth 1). Hacemos esto porque muchos de los puntos de referencia comunes de los consumidores no capturan adecuadamente los perfiles de carga de trabajo de los usuarios finales.
Rendimiento de SQL Server
Usamos una instancia ligera virtualizada de SQL Server para representar adecuadamente lo que usaría un desarrollador de aplicaciones en una estación de trabajo local. La prueba es similar a la que ejecutamos en los arreglos de almacenamiento y las unidades empresariales, solo que reducida para ser una mejor aproximación a los comportamientos empleados por el usuario final. La carga de trabajo emplea el borrador actual del Benchmark C (TPC-C) del Transaction Processing Performance Council, un benchmark de procesamiento de transacciones en línea que simula las actividades que se encuentran en entornos de aplicaciones complejos.
La VM liviana de SQL Server está configurada con tres discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque, un volumen de 350 GB para la base de datos y los archivos de registro, y un volumen de 150 GB para la copia de seguridad de la base de datos que recuperamos después de cada ejecución. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 32 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Esta prueba utiliza SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2 y está destacada por Dell's Benchmark Factory for Databases.
Configuración de prueba de SQL Server (por VM)
- Windows Server 2012 R2
- Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
- SQL Server 2014
- Tamaño de la base de datos: escala 1,500
- Carga de clientes virtuales: 15,000
- Búfer RAM: 24GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2.5 horas de preacondicionamiento
- Período de muestra de 30 minutos
Al observar la salida de SQL Server, el nuevo Samsung 860 EVO tuvo un rendimiento muy bajo en nuestro punto de referencia transaccional con solo 353.6 TPS, mientras que la versión pro alcanzó los 3,136.1 TPS.
Este bajo rendimiento de SQL continuado en nuestra prueba de latencia promedio con EVO tiene una latencia promedio de 37,673 ms en comparación con los 40 ms de PRO.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
StorageReview ha implementado una variedad actualizada de pruebas para SSD de usuario final, que están diseñadas para analizar más las IOPS o el rendimiento en relación con la latencia. Estos puntos de referencia se han perfeccionado a una escala mucho mayor para las unidades empresariales; para los SSD de cliente, reducimos las cargas a tamaños de carga de trabajo más comunes. Las pruebas se realizan dentro de VMware ESXi 6.5 con un espacio de prueba de 20 GB, compuesto por dos discos virtuales de 10 GB que se colocan en un almacén de datos presentado fuera del SSD bajo carga. La plataforma de prueba aprovechada en estas pruebas es una Dell PowerEdge R740xd servidor. Medimos el rendimiento a través de una tarjeta RAID Dell H730P dentro de este servidor, aunque con la tarjeta configurada en modo HBA solo para desactivar el impacto de la memoria caché de la tarjeta RAID. La metodología utilizada refleja mejor el flujo de trabajo del usuario final con las pruebas de consistencia, escalabilidad y flexibilidad dentro de las ofertas de servidores virtualizados.
Si bien no son una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba de tamaños de transferencia comunes. También hemos incluido nuevos perfiles de carga de trabajo de VDI. Con hipervisores locales instalados, como VMware Fusion, Parallels o incluso ESXi, muchos usuarios finales están comenzando a ver flujos de trabajo de E/S similares a un entorno de múltiples inquilinos. Esto es especialmente cierto para los usuarios intensivos que ejecutan varias aplicaciones y pestañas del navegador simultáneamente.
Todas estas pruebas aprovechan el generador de carga de trabajo VDBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran grupo de pruebas de cómputo. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Seguimientos de VDI
Para nuestras pruebas VDBench, compararemos el Samsung 860 EVO de 500 GB con el Samsung 860 PRO de 512 GB. En cuanto al rendimiento máximo de lectura, el EVO tuvo un rendimiento de latencia de submilisegundos de hasta poco más de 65 72,329 IOPS y alcanzó un máximo de 3.53 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms. El PRO, por otro lado, tuvo un rendimiento de submilisegundos más allá del pico del EVO.
Para el rendimiento máximo de escritura de 4k, el EVO mostró un perfil de rendimiento muy diferente al del 860 PRO. La unidad comenzó por encima de 1 ms (1.3 ms) pasó a 10,876 4.3 IOPS con una latencia de 20.4 ms y luego la unidad se disparó a 6,252 ms en latencia y cayó a 47,241 IOPS. El PRO, por otro lado, tuvo un rendimiento de rendimiento de submilisegundos que alcanzó un máximo de 161 IOPS y una latencia de XNUMX μs.
Para el rendimiento de lectura secuencial de 64k, el EVO tuvo un rendimiento de submilisegundos hasta aproximadamente 5,000 IOPS o aproximadamente 320 MB/s y alcanzó un máximo de 7,319 IOPS con una latencia de 4.4 ms y un ancho de banda de 447 MB/s. El PRO superó la latencia de submilisegundos alrededor de 6,700 IOPS o alrededor de 415 MB/s y alcanzó un máximo de 8,187 IOPS con una latencia de 3.9 ms y un ancho de banda de 511.67 MB/s.
La escritura secuencial de 64K dio otro rendimiento débil del 860 EVO. A partir de 5 ms con un rendimiento de solo 178 IOPS o 11.1 MB/s, la unidad alcanzó un máximo de 1,723 IOPS o 107.72 MB/s con una latencia de 9.19 ms. A modo de comparación, el 860 PRO tuvo un rendimiento de latencia de submilisegundos hasta alrededor de 3,300 IOPS o 210 MB/s y alcanzó un máximo de 3,947 IOPS o 246.72 MB/s con una latencia de 4.05 ms.
A continuación, analizamos nuestros puntos de referencia de VDI que gravan un poco más las unidades; estas pruebas incluyen arranque, inicio de sesión inicial e inicio de sesión de lunes. Para la prueba de arranque, el Samsung 860 EVO volvió a mostrar un rendimiento muy por debajo de las expectativas. El EVO comenzó por encima del rendimiento de latencia de submilisegundos y rápidamente alcanzó un máximo de 2,316 IOPS con una latencia de 3.11 ms. El 860 PRO funcionó por debajo de 1 ms de latencia hasta 27 29,869 IOPS y alcanzó un máximo de 2.17 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
El inicio de sesión inicial de VDI mostró un comienzo para EVO por encima de 1 ms y un gran pico de latencia antes de caer a 1,993 IOPS con una latencia de 30 ms. El 860 PRO tuvo un rendimiento de submilisegundos hasta alrededor de 11 13,376 IOPS y alcanzó un máximo de 4.2 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
VDI Monday Login una vez más experimentó un gran aumento en la latencia antes de que EVO alcanzara un máximo de 1,000 IOPS y una latencia de 2.1 ms. La versión PRO, por otro lado, había llegado a casi 12 1 IOPS antes de pasar de 13,267 ms y alcanzó un máximo de 2.4 XNUMX IOPS y una latencia de XNUMX ms.
Conclusión
Samsung ha actualizado su línea EVO de SSD SATA convencionales con el 860. El nuevo SSD ve un ligero aumento en el rendimiento y una mejor resistencia. La unidad tiene un nuevo controlador y aprovecha la tecnología inteligente TurboWrite para exprimir las velocidades citadas de 550 MB/s de lectura y 520 MB/s de escritura. El 860 EVO viene en capacidades que van desde 250 GB a 4 TB y el modelo de gama alta tiene un MSRP de $ 100 USD menos que el 850 EVO hace un año.
En cuanto al rendimiento, vemos un paso en falso raro para Samsung. En términos generales, Samsung marca tendencias de rendimiento en la informática del usuario final, como ha sido el caso con muchos de sus SSD. Con el 860 EVO, aunque tal vez se vea más afectado con la versión de menor capacidad, el disco falla bajo cargas de trabajo de alto rendimiento. En nuestra evaluación comparativa del servidor SQL de prueba/desarrollo, el EVO solo tenía 353.6 TPS y una latencia media de 37,673 ms. En nuestra prueba VDBench, el EVO tuvo un buen desempeño en nuestra lectura aleatoria de 4k (rendimiento de submilisegundos hasta 65K IOPS con un pico de 72K IOPS y 3.53ms de latencia) y lectura secuencial de 64k (rendimiento de submilisegundos hasta 320MB/s con un pico de 447 MB/s con una latencia de 4.4 ms). El resto de VDBench obtuvo resultados deficientes, a menudo con una latencia creciente y un rendimiento máximo poco impresionante.
Si bien nuestros gráficos pueden ser alarmantes a primera vista, lo más probable es que el 860 EVO sea más que adecuado para la mayoría de los casos de uso de escritorio típicos con profundidades de cola poco profundas. El problema más importante para los compradores potenciales es si sienten que vale la pena optar por el 860 EVO o pagar una prima por el 860 PRO que puede manejarse mejor en condiciones más exigentes.
Una mirada rápida a las especificaciones puede mostrar a los compradores potenciales que no hay muchas novedades aquí. El precio del 860 EVO es casi igual al del 850 EVO después de un año, por lo que optar por el nuevo modelo no cuesta más de su bolsillo. La falta de innovación aquí puede tener menos que ver con Samsung y su NAND y más con la interfaz SATA. Esta interfaz ha sido estándar durante algún tiempo y ha visto muchas innovaciones en términos de velocidad y capacidad, pero se está acercando al final del camino en cuanto a lo que se puede hacer para mejorar el rendimiento que puede impulsar. No sería una gran sorpresa comenzar a ver SSD SATA de 6 TB u 8 TB en un futuro cercano, pero las velocidades probablemente no mejoren demasiado.
Lo más importante es...
El Samsung 500 EVO SSD de 860 GB no ofrece rendimiento y tiene un precio superior. Sin embargo, para usuarios ocasionales, el EVO probablemente hará el trabajo y puede ser una opción cuando el precio es más agresivo.
Suscríbase al boletín de StorageReview