A principios de este año, Samsung lanzó su SSD 870 QVO SATA. Este SSD se compone de su tecnología flash de celda de nivel cuádruple (QLC) de segunda generación. Ya hemos revisado los modelos de 1 TB y 4 TB de la unidad. Uno de los grandes beneficios de QLC es que es menos costoso que TLC y puede obtener capacidades más altas para reemplazar HDD heredados. Eso es lo que estamos viendo hoy en el 8TB.
A principios de este año, Samsung lanzó su SSD 870 QVO SATA. Este SSD se compone de su tecnología flash de celda de nivel cuádruple (QLC) de segunda generación. Ya hemos revisado los modelos de 1 TB y 4 TB de la unidad. Uno de los grandes beneficios de QLC es que es menos costoso que TLC y puede obtener capacidades más altas para reemplazar HDD heredados. Eso es lo que estamos viendo hoy en el 8TB.
Un resumen rápido de la tecnología QLC, ha existido durante aproximadamente dos años y medio (en el mercado, de todos modos). Permite a los proveedores agregar aproximadamente 1/3 más de densidad en sus unidades flash, lo que genera SSD de mayor capacidad a un costo menor. Hemos visto algunos problemas de rendimiento en el camino, pero estas unidades superan con creces a sus equivalentes HDD. Las unidades QLC son aún más atractivas para el usuario de PC portátil promedio, ya que prometen lo mejor de ambos mundos con una mayor capacidad en un factor de forma de 2.5″ y un mejor rendimiento que cualquier disco duro.
Al igual que todos los de la línea Samsung 870 QVO, se dice que el 8TB acelera hasta 560 MB/s y los mantiene a través de su tecnología Intelligent TurboWrite que aprovecha un gran búfer SLC variable. En esta generación, la empresa aumentó las lecturas aleatorias, lo que es ideal para los casos de uso dados de este tipo de unidad. Como reemplazo directo, los usuarios pueden aprovechar Samsung Magician 6 mientras actualizan u optimizan esta unidad.
El Samsung 870 QVO viene con una garantía limitada de 3 años, el La versión de 8 TB se puede adquirir por $ 899.99.
Samsung 870 QVO Especificaciones
Fácil de usar | SATA 6 Gbps |
Factor de forma | 2.5 pulgadas |
Almacenamiento de memoria | Samsung V-NAND de 4 bits MLC (QLC) |
Control | Controlador Samsung MKX |
DRAM | 8 GB LPDDR4 (8 TB) 4 GB LPDDR4 (4 TB) 2 GB LPDDR4 (2 TB) 1 GB LPDDR4 (1 TB) |
de Carga | 8 TB, 4 TB, 2 TB, 1 TB |
Velocidad de lectura / escritura secuencial | Hasta 560/530 MB/s |
Velocidad aleatoria de lectura/escritura | Hasta 98K/88K IOPS |
Software de gestión | Samsung Magician |
Bytes totales escritos | 2,880 TB (8 TB) 1,440 TB (4 TB) 720 TB (2 TB) 360 TB (1 TB) |
Garantía | Garantía limitada de tres años |
Performance
Banco de pruebas
La plataforma de prueba aprovechada en estas pruebas es una Dell PowerEdge R740xd servidor. Medimos el rendimiento de SAS y SATA a través de una tarjeta RAID Dell H730P dentro de este servidor, aunque configuramos la tarjeta en modo HBA solo para desactivar el impacto de la memoria caché de la tarjeta RAID. Los SSD NVMe se prueban de forma nativa a través de una tarjeta adaptadora M.2 a PCIe. La metodología utilizada refleja mejor el flujo de trabajo del usuario final con las pruebas de consistencia, escalabilidad y flexibilidad dentro de las ofertas de servidores virtualizados. Se pone un gran énfasis en la latencia de la unidad en todo el rango de carga de la unidad, no solo en los niveles más pequeños de QD1 (Queue-Depth 1). Hacemos esto porque muchos de los puntos de referencia comunes de los consumidores no capturan adecuadamente los perfiles de carga de trabajo de los usuarios finales.
Para probar de manera más adecuada las SSD basadas en QLC, modificamos nuestra metodología de prueba de consumidores para reflejar mejor cómo estas unidades están diseñadas para funcionar en el campo. En comparación con los productos MLC o incluso TLC, los SSD basados en QLC tienen una capacidad de escritura continua muy pequeña. Los SSD QLC mitigan esto a través del almacenamiento en caché SLC adaptativo, pero la versión corta de la historia es que después de escribir 10-15 GB de datos en el SSD a la vez, las velocidades de escritura se reducirán de 500 MB/s a 100 MB/s. Los fabricantes consideran que esta unidad funciona en ráfagas, donde los usuarios leen principalmente datos de la unidad o escriben en fragmentos, lo que permite que la unidad permanezca en la zona de rendimiento más rápida. Para adaptarse a esta carga de trabajo, modificamos nuestro proceso de prueba para dividir el 1 % de la superficie del disco, en lugar del 5 % que tradicionalmente probaríamos para un producto de consumo. En el caso del Samsung 8 QVO de 870 TB, esto nos da una huella de prueba de 80 GB. Tampoco realizamos un llenado previo del 100 % del SSD antes de comenzar nuestras cargas de trabajo para los SSD QLC.
A modo de comparación, estamos comparando las nuevas unidades que tenemos con la generación anterior de Samsung QVO, la Samsung QVO 860 y el anterior Samsung QVO 870 conducir. Esto hace una mejor comparación, en comparación con otras unidades QLC que tenemos en stock que aprovechan la interfaz NVMe.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
En nuestro primer análisis de carga de trabajo de VDBench, observamos el rendimiento de lectura aleatorio de 4K. El Samsung QVO 870 de 8 TB quedó en último lugar con un rendimiento máximo de 75,599 1.7 IOPS a una latencia de XNUMX ms.
En escritura 4K, los 8 TB estaban mucho más atrás con un pico de aproximadamente 42 K a 1 ms antes de dejar algunos.
Cambiando a cargas de trabajo secuenciales, primero observamos la lectura de 64K. Aquí, la unidad de 8 TB se desempeñó mucho mejor quedando en tercer lugar detrás de las otras 870 unidades con un pico de 7,819 IOPS o 493 MB/s con una latencia de 2 ms.
La escritura de 64 8 vio que todas las unidades funcionaban juntas al máximo. El de 6,683 TB tuvo un pico de 417 IOPS o 2.4 MB/s con una latencia de XNUMX ms.
A continuación, analizamos nuestros puntos de referencia de VDI, que están diseñados para gravar aún más las unidades. Estas pruebas incluyen arranque, inicio de sesión inicial e inicio de sesión de lunes. En cuanto a la prueba de arranque, 8 TB volvieron a caer hasta el fondo con un pico de 18,130 1.8 IOPS con una latencia de XNUMX ms antes de caer un poco.
El inicio de sesión inicial de VDI probablemente mostró el peor rendimiento para el modelo de 8 TB, ya que siguió al resto del paquete con una latencia mucho más alta en todo momento. Alcanzó un máximo de 7,659 IOPS con una latencia de 3.9 ms.
VDI Monday Login tuvo una vez más en la parte inferior con un pico de 6,935 IOPS con una latencia de 2.3 ms.
Conclusión
La segunda generación de QLC le brinda a Samsung una forma de empaquetar más densidad en el mismo espacio. Esto se destaca mejor con el SSD Samsung 870 QVO de 8 TB. Con la interfaz SATA, la unidad puede alcanzar hasta 560 MB/s de lectura y hasta 530 MB/s de escritura. Los usuarios pueden usar esta capacidad masiva para reemplazar los discos duros obsoletos y obtener un buen aumento del rendimiento sin sacrificar la capacidad.
Para el rendimiento ejecutamos nuestras pruebas VDBench. Comparativamente, el SSD de 8 TB no funcionó tan bien. Las capacidades más pequeñas en la línea 870 brindan un mejor rendimiento. Pero hay que tener en cuenta que esta unidad es un reemplazo de disco duro y, en ese caso, el rendimiento es mucho mejor que el de los discos duros. Los puntos destacados incluyen 76 4 IOPS en lectura de 42 K, 4 493 IOPS en escritura de 64 K, 417 MB/s en lectura de 64 K y 18 MB/s en escritura de 7,600 K. En nuestros puntos de referencia de VDI, vimos 6,900 XNUMX IOPS en el arranque, XNUMX IOPS en el inicio de sesión inicial y XNUMX IOPS en el inicio de sesión de lunes.
Si bien el SSD Samsung 870 QVO de 8 TB no establecerá ningún récord de rendimiento (ni tampoco ninguna unidad QLC), ofrece mucha capacidad con un aumento significativo en el rendimiento en comparación con los HDD. Todavía hay una prima de precio de casi 6 veces, por lo que tendrá que adaptarse a necesidades específicas sobre si obtener un disco duro de 8 TB o este SSD de 8 TB.
SSD Samsung 870 QVO de 8 TB en Amazon
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | Facebook | RSS Feed