Inicio Empresa Reseña de Seagate Archive HDD (8TB)

Reseña de Seagate Archive HDD (8TB)

Seagate Archive HDD representa varios avances importantes en la tecnología de discos duros para la empresa. En primer lugar, la enorme capacidad de 8 TB es la más alta de Seagate hasta la fecha. En segundo lugar, la metodología para llegar a esos 8 TB es nueva en el mercado. Usos de Seagate Grabación magnética con tejas (SMR) para cambiar la forma en que se distribuyen las pistas en los platos, lo que genera una mayor densidad de platos. Esta nueva serie de Archive HDD no es una unidad de propósito general, sin embargo, esa función está alineada con la Capacidad empresarial familia. En este caso, como su nombre lo indica, las unidades están diseñadas para su uso en centros de datos a gran escala donde la densidad, el consumo de energía, la integridad de los datos y la recuperación de datos son primordiales.


Seagate Archive HDD representa varios avances importantes en la tecnología de discos duros para la empresa. En primer lugar, la enorme capacidad de 8 TB es la más alta de Seagate hasta la fecha. En segundo lugar, la metodología para llegar a esos 8 TB es nueva en el mercado. Usos de Seagate Grabación magnética con tejas (SMR) para cambiar la forma en que se distribuyen las pistas en los platos, lo que genera una mayor densidad de platos. Esta nueva serie de Archive HDD no es una unidad de propósito general, sin embargo, esa función está alineada con la Capacidad empresarial familia. En este caso, como su nombre lo indica, las unidades están diseñadas para su uso en centros de datos a gran escala donde la densidad, el consumo de energía, la integridad de los datos y la recuperación de datos son primordiales.

La idea de que la recuperación de datos es importante, más importante que el rendimiento de escritura, es una base fundamental para comprender esta implementación de SMR. La forma en que Seagate implementa SMR en la unidad de archivo es lo que se denomina "unidad administrada". Existen otras metodologías de administración de metadatos SMR que se basan en el sistema de archivos del host para administrar la unidad. En ese caso, el host sabe que hay una unidad SMR instalada y puede administrarla de manera eficaz para lograr un rendimiento predecible; pero esto requiere un sistema operativo que sea compatible con SMR. Ningún sistema operativo disponible comercialmente es compatible con SMR en la actualidad, es algo que se está integrando en algunos proveedores de escala de nube que ejecutan sus propias pilas de almacenamiento. Dado que Seagate Archive está administrado por unidad, la unidad no tiene ese requisito y, por lo tanto, se puede utilizar en cualquier sistema operativo, lo que aumenta enormemente su versatilidad. La unidad aprovecha un caché en la unidad (aproximadamente 20 GB) para manejar escrituras entrantes, además de sistemas internos para tablas de metadatos y procesos en segundo plano como la recolección de basura, similar a una SSD. Sin embargo, la contrapartida es que, en ocasiones, el rendimiento puede ser impredecible, ya que la unidad se ve obligada a ejecutar sus procesos en segundo plano sin entrada ni comunicación con el sistema operativo. También existe una limitación fundamental con cualquiera de los enfoques cuando se consideran configuraciones RAID de software o hardware tradicionales, ya que, en términos generales, las unidades SMR no deben usarse de esa manera.

Los centros de datos masivos están adoptando la noción de unidades de alta capacidad por varias razones, la mayoría de las cuales son los beneficios obvios de espacio y escala que se obtienen con el aumento del 33 % en la capacidad en comparación con las unidades de 6 TB. La unidad Archive promueve el argumento del costo total de propiedad al ser eficiente en energía y de bajo costo, aproximadamente un 50 % menos costosa que una unidad empresarial tradicional de 6 TB. Para aquellos que ejecutan una plataforma de almacenamiento en frío o archivo activo que se basa en la idea de un acceso rápido a los datos cuando se necesita (más rápido que la cinta o los archivos comprimidos), la familia Archive tiene mucho que ofrecer.

Seagate ofrece Archive en capacidades de 8 TB, 6 TB y 5 TB (platos de 1.33 TB) con cifrado opcional. Nuestra revisión consta de ocho unidades de 8 TB.

Especificaciones del disco duro Seagate Archive

  • Capacidades:
    • 5TB (ST5000AS0011/Secure: ST5000AS0001)
    • 6TB (ST6000AS0002/Secure: ST6000AS0012)
    • 8TB (ST8000AS0002/Secure: ST8000AS0012)
  • Interfaz: SATA 6Gb / s
  • Libre de halógeno
  • Tecnología AcuTrac
  • Soporte de conexión en caliente
  • Caché, multisegmentado (MB): 128
  • Cabezas/Discos: 8/4 | 12/6 | 12/6
  • Tecnología SMR, Drive-Management
  • Confiabilidad / Integridad de datos
    • Ciclos de carga/descarga: 300,000
    • Errores de lectura no recuperables por bits leídos, máx.: 1 por 10E14
    • Límite de tasa de carga de trabajo (TB/año): 180
    • Tiempo medio entre fallas (MTBF, horas): 800K
    • Horas de encendido por año: 8760 (24×7)
    • Tamaño del sector (Bytes por sector lógico): 512
    • Garantía limitada (años): 3
  • Rendimiento
    • Velocidad de acceso a la interfaz (Gb/s): 6.0, 3.0, 1.5
    • máx. Tasa de transferencia sostenida OD (MB/s): 190 (180 5 TB)
    • Latencia media (ms): 5.5
  • Consumo de energía
    • Potencia inactiva, promedio (W):
      • 5.0 (8 TB)
      • 5.0 (6 TB)
      • 3.5 (5 TB)
    • Funcionamiento típico, lectura aleatoria (W)
      • 7.5 (8 TB)
      • 7.5 (6 TB)
      • 5.5 (5 TB)
    • Requisitos de fuente de alimentación: +12V y +5V
  • Ambiental:
    • Temperatura ambiente, funcionamiento (°C): 0 a 60
    • Vibración, sin funcionamiento: 5 Hz a 500 Hz: 3.0 Gs
    • Descarga, en funcionamiento, 2 ms (lectura/escritura) (Gs): 70/40
    • Choque, no operativo, máx. 250 Gs a 2 ms
  • Físico
    • Altura (pulgadas/mm, máx.): 1.028/26.1
    • Ancho (pulgadas/mm, máx.): 4.00/101.6
    • Profundidad (pulgadas/mm, máx.): 5.787/146.99
    • Peso (g / lb)
      • 1.720/780 (8 TB)
      • 1.720/780 (6 TB)
      • 1.444/655 (5 TB)
  • Cantidad de unidades de cartón: 20
  • Cajas por palet: 40
  • Cartones por capa: 8

Diseño y construcción

El Seagate Archive HDD luce el diseño de disco duro estándar habitual de una cubierta superior plateada y un cuerpo de metal negro. Ese frente de la unidad presenta una etiqueta de producto con los colores de Seagate (negro, verde azulado y blanco) con un diseño muy limpio y elegante. La etiqueta simplemente proporciona el nombre del producto, el logotipo de la empresa y un código QR que navega al sitio web del producto.

Los lados de Seagate Archive HDD cuentan con un total de cuatro orificios para tornillos, lo que nos permite montar la unidad. En la parte posterior de la unidad, hay conectores de alimentación y SATA.

Una vez que se hayan quitado los cinco tornillos pequeños, puede abrir la unidad y quitar la placa de circuito del cuerpo de Seagate Archive HDD. La placa de circuito está equipada con un chip controlador LSI y 128 MB de caché de Nanya DRAM.

Uso de RAID con SMR

Con el atractivo precio bajo por TB que tiene la unidad de disco duro Seagate Archive de 8 TB, puede ser difícil no considerar la compra de un conjunto para almacenamiento NAS. StorageReview recomienda enfáticamente en contra dicho uso, ya que en este momento las unidades SMR no están diseñadas para hacer frente a un comportamiento de escritura sostenido. Muchos afirman que los recursos compartidos de NAS tienden a centrarse mucho en la lectura durante el funcionamiento normal. Si bien eso es cierto, la excepción es cuando falla una unidad y se debe realizar una reconstrucción de RAID. En este caso, los resultados muestran claramente que esta implementación de SMR no es adecuada para RAID.

Para mostrar esta marcada diferencia, comparamos dos Seagate Archive HDD (SMR) y dos HGST He8 HDD (PMR), ambos configurados en RAID1. Estos se instalaron en un Synology DS1815+ y DS1515+ respectivamente, donde se creó un volumen RAID1 y luego se extrajo una sola unidad para poner el conjunto RAID en un modo degradado. A continuación, se reinsertó la unidad extraída y se inició una reconstrucción de RAID.

A continuación, se muestra una captura de pantalla que muestra la actividad del disco durante la reconstrucción de SMR RAID en la parte superior, donde vemos un rendimiento de escritura sostenido en todo el mapa, incluido el rendimiento de un solo dígito durante períodos prolongados. Esto se compara con la reconstrucción de PMR que se muestra en la mitad inferior de la imagen, que puede mantenerse a más de 100 MB/s durante la mayor parte de la duración.

Las unidades de disco duro HGST He8 completaron su reconstrucción en 19 horas y 46 minutos. Las unidades de disco duro Seagate Archive completaron su reconstrucción en 57 horas y 13 minutos. No hace falta decir que en un grupo RAID más grande o con actividad en segundo plano, el tiempo de reconstrucción solo será más largo. En este momento, Seagate recomienda implementaciones de una sola unidad, ya sea para consumidores o empresas. Para implementaciones a hiperescala que son conscientes de SMR, se puede usar un software especialmente diseñado para replicar datos en varias unidades de una manera que no tendrá la penalización de reconstrucción de RAID en un escenario de falla de la unidad.

Análisis de la carga de trabajo de la aplicación

El principal impulso de ventas de Seagate para Archive HDD es en grandes entornos de hiperescala con sistemas de archivos masivos de almacenamiento de objetos que pueden distribuir datos de paridad sin el uso de RAID. En estos escenarios, cada unidad puede administrarse individualmente y la actividad de escritura puede limitarse para que la unidad pueda funcionar de la mejor manera. Si bien aún no tenemos un punto de referencia para probar a esa escala, un escenario que construimos es una prueba del servidor de respaldo de Veeam. En este sistema, instalamos 8 discos duros de archivo sin RAID y los direccionamos individualmente dentro de Windows Server 2012 R2.

StorageReview no es ajeno a Veeam en el laboratorio, ya que lo usó en revisiones anteriores y lo aprovechó para respaldar nuestras propias plataformas de prueba. Con ese fin, creamos un trabajo de respaldo que podría aprovechar las mejores cualidades de una unidad SMR y aun así ofrecer protección contra fallas de una sola unidad. Creamos cuatro trabajos de copia de seguridad, cada uno de una máquina virtual de base de datos MySQL que usamos en las pruebas que tiene un tamaño aproximado de 400 GB. Luego configuramos un programa de respaldo que realizó un respaldo completo durante una gran ventana de fin de semana y respaldos incrementales durante los días de semana, todos en su propio HDD dedicado (unidades 1-4). Para permitir que nuestra configuración haga frente a una falla de una sola unidad, también configuramos una segunda tarea para copiar los datos de la copia de seguridad en un segundo HDD (unidades 2-5). Esto ofrecía los beneficios de RAID8, pero de alguna manera podíamos programar el movimiento de datos en nuestro propio tiempo para permitir que cada unidad se recuperara después de una actividad de escritura sostenida más prolongada. Por último, con Windows Dedupe habilitado en cada unidad para maximizar la capacidad de almacenamiento, configuramos una tercera ventana en la que eso podría tener lugar durante la noche, lo que le da a cada tarea el tiempo suficiente para hacer una copia de seguridad de nuestra VM, copiar los datos de la copia de seguridad y luego desduplicar los datos de la copia de seguridad en un solo día. .

Los resultados de este escenario no fueron una gran sorpresa ya que lo habíamos desarrollado sabiendo las limitaciones y las cualidades de rendimiento de este SMR HDD. Descubrimos que las tareas de respaldo grandes y sostenidas toman más tiempo que un disco duro PMR tradicional, con un promedio de alrededor de 30 MB/s. Estas eran las copias de seguridad completas que se realizaban una vez a la semana. Lo mismo se puede decir acerca de mover esa gran cantidad de datos de respaldo en cada una de las tareas de copia de respaldo. Sin embargo, en los días en que se realizaron copias de seguridad incrementales, vimos velocidades de escritura mucho mayores, más cercanas al rendimiento de ráfaga del HDD.

Al ser un producto centrado en la lectura, nuestra principal preocupación era qué tan bien respondería cada unidad a una recuperación rápida de la máquina virtual, ya que en ese escenario el tiempo es dinero y volver a estar en línea lo antes posible es el único objetivo. Con la deduplicación capaz de seguir su curso, vimos velocidades de lectura sostenidas durante una recuperación de VM de 400 GB superiores a 180 MB/s, incluso mientras se rehidrataban los datos comprimidos. Cuando el rendimiento era más importante, Seagate Archive HDD no decepcionó.

Análisis de carga de trabajo sintética de ráfagas

El Seagate Archive HDD de 8 TB es uno de los primeros productos SMR en llegar al mercado y, como tal, requiere un régimen de prueba único para comprender completamente sus límites. En esta primera sección de prueba, observamos el rendimiento de la unidad en un escenario de una sola unidad dentro de StorageReview Estación de trabajo HP Z620. Cada unidad se probó dentro de sus límites de ráfaga con pruebas que no duraron más de 65 segundos por interno. Comparamos Seagate Archive 8TB con las siguientes unidades:

  • Capacidad empresarial de Seagate v4 6 TB
  • Seagate Teraescala 4TB

Todas las cifras de IOMeter se representan como cifras binarias para velocidades de MB/s.

Nuestra primera prueba de consumo mide un rendimiento secuencial de 2 MB. En este punto de referencia, Seagate Archive 8TB registró velocidades de lectura y escritura de 188.02 MB/s y 187.21 MB/s, respectivamente.

Al pasar a nuestra prueba de rendimiento de transferencia aleatoria de 2 MB, Seagate Archive de 8 TB registró 72.17 MB/s de lectura y 109.08 MB/s de escritura.

En nuestros próximos puntos de referencia, mediremos transferencias aleatorias 4K más pequeñas. En la primera prueba de perfil 4K, que mide MB/s, Seagate Archive registró 0.30 MB/s y 10.52 MB/s para lecturas y escrituras, respectivamente.

Cambiando a nuestra prueba de rendimiento 4K, Seagate Archive alcanzó 64.86 IOPS de lectura y 2,693 IOPS de escritura.

Al medir la latencia 4K, Seagate Archive 8TB mostró una latencia promedio impresionante de 0.37 ms con una lectura máxima de 411.78 ms.

Análisis de carga de trabajo sintética sostenida

A diferencia de nuestro proceso de prueba de ráfaga, nuestro proceso de referencia de disco duro de una sola empresa condiciona previamente cada unidad en estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola sobresaliente de 16 por subproceso, y luego se probará en establezca intervalos en varios perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso constante ligero y pesado. Dado que la mayoría de los discos duros alcanzan su nivel de rendimiento nominal muy rápidamente, solo representamos gráficamente las secciones principales de cada prueba.

Con Seagate Archive 8TB HDD, es importante tener en cuenta que su tecnología SMR está diseñada para hacer frente a una actividad de escritura limitada o en ráfagas, sin límite en el rendimiento de lectura. Si bien las velocidades de escritura en ráfaga están en línea o superan a los HDD tradicionales, el rendimiento de escritura sostenido es una debilidad de esta unidad.

Pruebas primarias de estado estacionario:

  • Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
  • Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
  • Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
  • Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)

Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial incluye tres perfiles basados ​​en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como con valores ampliamente publicados, como la velocidad máxima de lectura y escritura de 4K y 8K 70/30, que se usa comúnmente para unidades empresariales.

  • 4K
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 4K
  • 8K 70/30
    • 70% lectura, 30% escritura
    • 100% 8K
  • 128K (secuencial)
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 128K

En la primera de nuestras cargas de trabajo empresariales, medimos una muestra larga de rendimiento aleatorio de 4k con 100 % de escritura y 100 % de actividad de lectura para obtener nuestros resultados de E/S aleatorios sostenidos. Aquí, Seagate Archive 8TB registró 3 IOPS de escritura y 138 IOPS de lectura.

Al observar la latencia promedio en nuestras pruebas de 4K, Seagate Archive registró 70,777.97 1,839.62 ms de escritura y XNUMX ms de lectura.

Cambiando la latencia máxima, Seagate Archive publicó una latencia máxima de lectura y escritura de 212,065 5,088 ms y XNUMX ms, respectivamente.

En nuestro punto de referencia de desviación estándar, Seagate Archive registró 21,733.93 ms de escritura y 499.25 ms de lectura.

En comparación con la carga de trabajo máxima fija de 16 subprocesos y 16 colas que realizamos en la prueba de escritura 100 % 4K, nuestros perfiles de cargas de trabajo mixtas escalan el rendimiento en una amplia gama de combinaciones de subprocesos/colas utilizando 70 % de lectura, 30 % de escritura. En estas pruebas, abarcamos la intensidad de la carga de trabajo desde 2 subprocesos y 2 colas hasta 16 subprocesos y 16 colas.

En rendimiento, Seagate Archive registró 10 IOPS en 2 subprocesos 2 colas, que se mantuvo prácticamente sin cambios con 16 subprocesos 16 colas IOPS de 10 también.

En nuestro punto de referencia de latencia promedio, la unidad Seagate Archive de 8 TB registró 370.04 ms en 2 subprocesos 2 cola mientras alcanzaba los 22,453.89 ms al final de la prueba.

Al registrar la latencia máxima, Seagate Archive registró 802.8 ms en 2 subprocesos 2 colas y alcanzó 56,798.4 16 ms en la marca de 16 subprocesos XNUMX colas.

En nuestro punto de referencia de desviación estándar, Seagate Archive comenzó con 102 ms en 2T2Q y alcanzó 7,796.13 ms al final.

Nuestra última carga de trabajo sintética empresarial se compone de una prueba secuencial de bloque grande de 128 128 que muestra la velocidad de transferencia secuencial más alta para una unidad de disco. Al observar un rendimiento de 100 100 de actividad de escritura del 194,875 % y lectura del 194,091 %, Seagate Archive midió XNUMX XNUMX KB/s de lectura y XNUMX XNUMX KB/s de escritura.

Análisis de carga de trabajo sintético de NAS

Nuestro proceso de evaluación comparativa de NAS condiciona previamente cada dispositivo a un estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola sobresaliente de 16 por subproceso, y luego se probará en intervalos establecidos en múltiples perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento bajo un uso ligero y pesado. Dado que estos sistemas alcanzan su nivel de rendimiento nominal muy rápidamente, solo representamos gráficamente las secciones principales de cada prueba.

Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:

  • Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
  • Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
  • Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
  • Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)

Nuestro análisis de carga de trabajo sintético de NAS incluye tres perfiles basados ​​en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como con valores ampliamente publicados, como una velocidad máxima de lectura y escritura de 4k y 8k 70/30.

  • 4k
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 4k
  • 8k 70/30
    • 70% lectura, 30% escritura
    • 100% 8k
  • 128k (secuencial)
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 128k

En la siguiente sección de esta revisión, mostraremos el rendimiento de las configuraciones iSCSI y CIFS de la unidad de disco duro Seagate Archive de 8 TB en modo RAID10 dentro de una Synology DiskStation DS1815 +.

En nuestra primera prueba que midió el rendimiento aleatorio 4K (CIFS) con la unidad Seagate Archive, registró 514 IOPS de lectura y 1,244 IOPS de escritura.

Con nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, Seagate Archive registró actividad de escritura y lectura con 2,067 IOPS y 361 IOPS respectivamente.

Al observar el punto de referencia de latencia promedio (CIFS) 16 Thread 16 Queue 100 % de lectura y escritura, Seagate Archive midió 497.07 ms de lectura y 206.06 ms de escritura.

Al cambiar a la prueba de nivel de bloque iSCSI, Seagate Archive midió 123.85 ms de lectura y 711.20 ms de escritura.

En nuestras pruebas de latencia máxima (CIFS), Seagate Archive registró lecturas máximas de lectura y escritura de 3,712.8 ms y 2,179.8 ms, respectivamente.

Al observar el mismo punto de referencia de latencia máxima, esta vez con iSCSI, Seagate Archive registró una latencia máxima de 5,652.8 ms de escritura y 1,150.6 ms de lectura.

Cuando calculamos la desviación estándar de Seagate Archive, nos muestra cuán consistentes fueron los resultados de latencia dentro de cada una de las categorías durante los puntos de referencia anteriores. Como tal, Seagate Archive midió 297.009 ms en actividad de escritura y 410.718 ms en actividad de lectura (CIFS a nivel de archivo).

Al cambiar a la prueba de nivel de bloque iSCSI, los resultados mostraron Seagate Archive con 982.326 ms de escritura y 166.355 ms de lectura.

Nuestra próxima prueba (CIFS) cambia el enfoque de un escenario puro de lectura o escritura aleatoria de 4K a una carga de trabajo mixta de 8K 70/30 donde mostraremos cómo se escala el rendimiento en una configuración de 2T/2Q hasta 16T/16Q. Aquí, Seagate Archive comenzó con un 2T/2T de 113 IOPS mientras alcanzaba 205 IOPS en 16T/16Q.

Al observar la prueba de nivel de bloque iSCSI, Seagate Archive comenzó con un rendimiento de 2T/2Q de 180 IOPS mientras alcanzaba 754 IOPS por 16T/16Q dentro de Synology DS1815+.

En nuestra prueba de latencia promedio (CIFS) para una carga de trabajo mixta de 8K 70/30, Seagate Enterprise midió 35.05 en 2T/2Q y 1,231.05 ms en 16T/16Q.

Al cambiar a nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI al observar la latencia promedio, Seagate Archive registró una latencia promedio de 22.1 ms en 2T/2Q y 337.78ms en 16Q/16T cuando estaba dentro de Synology DS1815+.

Nuestras lecturas de latencia máxima durante la prueba CIFS a nivel de archivo mostraron que Seagate Archive tenía una actividad de lectura y escritura de 1285.35 ms en 2T/2T y 12,456.2 16 en 16T/XNUMXT.

Cambiando a nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, Seagate Archive comenzó con 5,863.9 ms y finalizó con una latencia máxima de 9,286.89 ms, cuando se llenó dentro de Synology DS1815+.

Cuando se utiliza Synology DS1815+, las lecturas de desviación estándar para la latencia durante nuestra prueba comparativa de nivel de archivo CIFS de 8k 70/30 muestran Seagate Archive con 80.63 ms (2T/2Q) y 1,198.04 ms (16T/16Q).

En nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI del mismo punto de referencia, Seagate Archive midió 158.48 ms en 2T/2Q mientras alcanzaba 657.2ms en 16T/16Q.

Mientras que la primera parte de la comparación de la carga de trabajo se centró en el rendimiento de la carga de trabajo aleatoria, nuestra segunda mitad mide las velocidades de transferencia secuencial de bloques pequeños y grandes. En nuestra prueba de nivel de archivo CIFS del punto de referencia de 8k 100 % de lectura/escritura, Seagate Archive registró 47,255 23,204 IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura.

Al cambiar a la prueba de nivel de bloque iSCSI, Seagate Archive midió 25,340 12,639 IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura.

Nuestra última prueba es el punto de referencia de 128k, que es una prueba secuencial de bloque grande que muestra la velocidad de transferencia secuencial más alta. Durante nuestra prueba CIFS a nivel de archivo, todas las unidades publicaron resultados de lectura muy similares con Seagate Archive, que midió 462,838 392,019 KB/s de lectura y XNUMX XNUMX KB/s de escritura.

En nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, Seagate Archive mostró una actividad de lectura y escritura de 192,566 219,355 KB/s y XNUMX XNUMX KB/s respectivamente.

Conclusión

Al utilizar la tecnología SMR, las unidades Seagate Archive HDD pueden incluir hasta 8 TB de capacidad en una única unidad de factor de forma de 3.5". Como su nombre lo indica, las nuevas unidades están diseñadas para usarse en centros de datos a gran escala en lugar de usarse para fines RAID más generales. La tecnología SMR que se utiliza es más beneficiosa para fines de lectura o recuperación de datos, como el archivo activo. Las unidades también son más eficientes en su funcionamiento y tienen un costo menor que las unidades tradicionales de 6 TB de clase empresarial. Los discos duros Seagate Archive son SMR administrados por unidad, lo que significa que se pueden usar con cualquier sistema operativo.

En cuanto a su rendimiento, Seagate Archive HDD planteó un pequeño desafío en nuestro camino. Por el momento, no contamos con un punto de referencia para medir entornos de hiperescala con sistemas de archivos masivos de almacenamiento de objetos que puedan distribuir datos de paridad sin el uso de RAID. En su lugar, creamos una prueba de copia de seguridad de Veeam para crear un modelo de datos similar. En nuestra prueba vimos, como era de esperar, que las unidades SMR tardaron mucho más en realizar una copia de seguridad completa tradicional, con un promedio de 30 MB/s. Sin embargo, vimos velocidades de lectura sostenidas durante una recuperación de VM de 400 GB por encima de 180 MB/s, que es realmente la métrica principal. Dado el bajo costo/TB, las unidades funcionan muy bien aquí si el administrador de respaldo puede ser un poco creativo. Diseñe su ventana de copia de seguridad para que funcione con el rendimiento de escritura sostenida más bajo (o diséñela para que quepa completamente dentro de la ventana de escritura en ráfaga), pero aún tenga sus datos listos al alcance de su mano sin comprometer las velocidades de restauración.

Realizamos varias pruebas para caracterizar los límites de la unidad de archivo. En nuestras pruebas sintéticas de una sola unidad que midieron velocidades de ráfaga, Archive HDD funcionó cerca de su primo, Seagate Enterprise de 6 TB, en transferencia secuencial de 2 MB. En la transferencia aleatoria de 2 MB, el HDD tuvo las velocidades de escritura más rápidas a 109 MB/s. En nuestra transferencia aleatoria de 4K, la unidad nuevamente tuvo las velocidades de escritura más rápidas a 10.5 MB/s. Su rendimiento 4K fue el más alto para escritura con 2,693 IOPS y tuvo una latencia promedio impresionante de 0.37 ms.

Al cambiar a puntos de referencia sintéticos sostenidos de una sola unidad, vemos que Seagate Archive HDD hace un cambio brusco en el rendimiento. Las unidades SMR están diseñadas para funcionar bien en actividades de escritura de ráfagas cortas. El rendimiento de escritura sostenido en este caso es una debilidad que vemos en el resto de nuestras pruebas. El rendimiento de lectura de Archive HDD estuvo a la par, e incluso por delante de las otras unidades probadas. En las pruebas 4K, la unidad tuvo un rendimiento de 138 IOPS, una latencia promedio de 1,839.62 ms, una latencia máxima de 5,088 ms y una desviación estándar de 499.25 ms. Los números de rendimiento de escritura fueron, como era de esperar, muy por debajo de los resultados de las otras unidades. Con nuestro 8K 70 % Lectura 30 %, Archive HDD volvió a probarse en la parte inferior del grupo. Sin embargo, la secuencia de bloques grandes de 128K mostró resultados bastante buenos, con velocidades de lectura de 195 MB/s y escritura de 194 MB/s. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los resultados de FIO no coinciden con las pruebas de la aplicación de Veeam, donde las escrituras sostenidas fueron mucho más bajas.

Aunque Seagate no recomienda estas unidades en grupos RAID, realizamos un análisis de carga de trabajo sintético de NAS con Synology DiskStation DS1815+ y comprobamos el rendimiento de las configuraciones iSCSI y CIFS para Seagate Archive HDD de 8 TB en modo RAID10. Con el bajo costo de las unidades de archivo, estamos viendo blogs de gadgets y otros que los recomiendan para entornos NAS. Los resultados del análisis sintético de NAS son muy similares a los puntos de referencia sintéticos sostenidos en la ubicación general de Archive HDD, el rendimiento de lectura estuvo a la par con las otras unidades, mientras que el rendimiento de escritura a menudo se retrasó. En estas pruebas, las configuraciones de CIFS dieron mejores resultados para escribir números. The Archive publicó resultados de lectura de rendimiento de 4K de 514 IOPS (CIFS), 2,067 IOPS (iSCSI) y latencias de lectura promedio de 497.07 ms (CIFS) y 123.84 ms (iSCSI). Nuevamente, Archive HDD estuvo en la parte inferior del paquete en las pruebas 8K 70% Read 30% Write. En nuestra prueba de lectura/escritura al 8 % de 100K, la unidad tuvo un rendimiento de lectura de 47,255 25,340 IOPS (CIFS) y 128 463 IOPS (iSCSI), más del doble que el subcampeón. Y finalmente, en nuestra prueba secuencial de bloque grande de 193K mostró velocidades de lectura de 1 MB/s (CIFS) y 57 MB/s (iSCSI). Sin embargo, más preocupante sobre el uso de las unidades en RAID es el tiempo de reconstrucción. En un grupo RAID8 simple de dos unidades, el Archivo tardó más de 20 horas en reconstruirse mientras el NAS estaba inactivo. Una unidad PMR de XNUMX TB tardó un poco menos de XNUMX horas.

En última instancia, Seagate Archive 8TB HDD tiene muchas piernas en casos de uso muy específicos. Como unidad única, está bien, si el caso de uso puede tolerar escrituras sostenidas más lentas. Con escrituras y lecturas en ráfaga, la unidad funciona muy bien. En el almacenamiento compartido, la unidad realmente pertenece a un almacén de objetos más sofisticado. El RAID de software o hardware tradicional simplemente no se recomienda debido a la penalización de escritura sostenida que se produce durante la reconstrucción. Los administradores también pueden ser creativos, como nuestra prueba de copia de seguridad de Veeam. Usando 8 unidades, logramos obtener un objetivo de copia de seguridad sin procesar de 64 TB, con paridad de estilo RAID1. Sería fácil volverse aún más sofisticado para una protección de datos adicional. En tales casos, donde el costo/TB es un factor importante en el proceso de decisión, la unidad de archivo resulta muy útil.

Ventajas

  • Aumente la capacidad con la misma densidad y mucho menor costo
  • Fuerte rendimiento de lectura
  • Excelentes velocidades de escritura en ráfaga

Contras

  • Menor rendimiento en pruebas de escritura sostenida (como se esperaba)

Lo más importante es...

El Seagate Archive HDD de 8 TB es un disco duro de alta capacidad, de bajo consumo y económico para propósitos de archivo activo. La unidad viene con impresionantes resultados de ráfaga pero resultados de escritura sostenidos más bajos, que son de esperar en las unidades SMR de esta clase.

Nuestra revisión de Seagate Backup Plus de 8 TB utilizando el disco duro de archivo

Página del HDD de archivo de Seagate