Inicio ConsumidoresSSD cliente El mejor SSD portátil para un rendimiento sostenido

El mejor SSD portátil para un rendimiento sostenido

by Brian Beeler

Hemos estado revisando unidades portátiles durante casi una década. Durante ese lapso, hemos visto la transición del mercado de discos duros a flash. Al mismo tiempo, hemos visto que las cargas de trabajo de los SSD portátiles se vuelven más intensivas. Es común ver un SSD portátil atado al costado de una cámara digital en un set o ayudando perpetuamente a un científico a procesar datos en tiempo real en el campo. Sin embargo, el problema al decidirse por una unidad de esta clase es que los proveedores solo muestran el rendimiento de ráfaga en la hoja de datos. Así que nos dispusimos a castigar el conjunto actual de SSD portátiles de marcas populares para ver qué tan bien resisten bajo estrés severo.

Hemos estado revisando unidades portátiles durante casi una década. Durante ese lapso, hemos visto la transición del mercado de discos duros a flash. Al mismo tiempo, hemos visto que las cargas de trabajo de los SSD portátiles se vuelven más intensivas. Es común ver un SSD portátil atado al costado de una cámara digital en un set o ayudando perpetuamente a un científico a procesar datos en tiempo real en el campo. Sin embargo, el problema al decidirse por una unidad de esta clase es que los proveedores solo muestran el rendimiento de ráfaga en la hoja de datos. Así que nos dispusimos a castigar el conjunto actual de SSD portátiles de marcas populares para ver qué tan bien resisten bajo estrés severo.

El estado de los SSD portátiles

Las unidades SSD portátiles están diseñadas tanto para uso doméstico como para viajes. Son más rápidas, más duraderas y más pequeñas que las unidades de disco duro portátiles (HDD) porque no tienen partes móviles. Son la opción adecuada para aquellos que buscan una solución versátil, en particular una unidad USB-C más universal que no comprometa la capacidad de almacenamiento ni la alta velocidad.

Rendimiento de SSD portátil de SanDisk

Sobre el papel, el rendimiento de estos dispositivos es emocionante, y las marcas citan números impresionantes de hasta 2.8 GB/s para SSD Thunderbolt como el Samsung X5. Pero también hay ofertas principales, recientemente revisamos las últimas ofertas de SanDisk. SanDisk actualizó Extreme y SSD portátiles Extreme Pro al duplicar las velocidades de transferencia de datos con respecto a los modelos de última generación. El SSD portátil extremo ahora alcanza velocidades de lectura de 1.05 GB/s y velocidades de escritura de 1 GB/s a través de un puerto USB-C universal.

Por su parte, el modelo Extreme Pro (Página de producto de SanDisk) es capaz de alcanzar velocidades de transferencia de 2,000 MB/s tanto para lectura como para escritura. Eso es gracias a la velocidad de datos de la interfaz USB 3.2 Gen2x2. Dejando de lado el nombre confuso, esta interfaz agrega un segundo carril, más o menos duplicando el rendimiento teórico.

Gracias a estos impresionantes perfiles de rendimiento, las unidades SSD de alto rendimiento son ideales para fotógrafos, camarógrafos y usuarios exigentes que constantemente toman imágenes o contenido de video 4K y necesitan espacio adicional para descargar los datos. Además, si se requiere editar secuencias multicámara, video 8K, códecs de mayor calidad o juegos, se recomiendan velocidades de lectura/escritura superiores a 1 GB/s.

Como puede suponer en este punto, puede ser complicado encontrar una unidad que cumpla con los requisitos de rendimiento de las aplicaciones profesionales. Debido a las tasas decrecientes de los precios de las SSD, puede obtener una unidad externa rápida con mucha capacidad de almacenamiento por menos de lo que podría esperar. Sin embargo, el costo no es un problema real aquí.

Hay otra preocupación crítica entre los usuarios que tienen una necesidad de rendimiento. Estas unidades pueden calentarse mucho cuando se transfieren datos durante largos períodos de tiempo. Como resultado del calor, el rendimiento disminuirá drásticamente a medida que las unidades se aceleren en un acto de autoconservación. Cuando esto sucede, los usuarios comprenden rápidamente que el rendimiento sostenido real se desvía rápidamente de las estadísticas promocionadas en la hoja de datos de una unidad.

El calor acaba con el rendimiento de los SSD portátiles

Los SSD portátiles se prueban para funcionar dentro de rangos de temperatura ambiente aceptables (comúnmente de 0 ºC a 25 ºC). En entornos que se encuentran en el extremo superior de este rango de temperatura probado, es normal que la temperatura de la unidad aumente cerca del borde de sus límites operativos internos.

Dado que los SSD portátiles no suelen tener refrigeración activa de los ventiladores, el diseño de SSD portátil para la refrigeración pasiva es fundamental. La carcasa del dispositivo funciona como una superficie de refrigeración que transfiere el calor de la NAND y el controlador dentro de la carcasa al aire más frío del exterior. Sin embargo, si la temperatura ambiente es alta, la unidad no podrá liberar suficiente calor para mantenerse dentro de su rango de temperatura de funcionamiento.

Un aumento en la temperatura de la unidad también es normal si la unidad SSD transfiere archivos grandes o varios archivos durante un período de tiempo prolongado. Las transferencias de archivos grandes pueden tardar más tiempo en completarse y requieren más energía que una transferencia de archivos pequeños. Numerosas transferencias de archivos que se completan en un período corto pueden generar una cantidad similar de energía. Durante estas operaciones, la temperatura interior de la unidad aumenta y la unidad liberará más calor a través del exterior de la unidad.

El material de una carcasa SSD portátil y, a veces, la sincronización térmica, también es fundamental. El metal absorbe más calor que los materiales plásticos y libera calor cuando se usa a un ritmo más rápido. Por lo tanto, las unidades de metal pueden sentirse más calientes que las unidades hechas de materiales plásticos que se usan de la misma manera. Sin embargo, esto se debe al diseño, ya que el metal extrae más calor de la unidad.

El calor conduce al estrangulamiento térmico de SSD

Como resultado del calentamiento de las SSD, la mayoría de los controladores SSD incluyen una alarma de sensor térmico interno. En caso de que las temperaturas se calienten, el firmware de una unidad limitará el rendimiento y reducirá las tasas de transferencia para evitar que se calienten demasiado y dañen el dispositivo. Esto se conoce como estrangulamiento térmico. La temperatura de SSD se correlaciona con la potencia utilizada para transmitir datos a través de la interfaz, lo que potencialmente puede usarse como un indicador de temperatura en ausencia de sensores de temperatura de SSD.

Al igual que el resto de la industria electrónica, los ingenieros están diseñando SSD para manejar más chips, más canales, más núcleos y más controladores. Es decir, están diseñando SSD para asumir un mayor nivel de capacidad de procesamiento. Lo desafortunado de esto es que es más probable que ocurra un estrangulamiento térmico cuando la SSD portátil se trabaja duro, precisamente cuando el usuario desea el máximo rendimiento. Si la aplicación o el software no hacen funcionar la unidad con fuerza, entonces es menos probable que ocurra un estrangulamiento térmico, pero es entonces cuando su impacto en el rendimiento sería menos inaceptable.

Rendimiento sostenido de SSD portátil

Evaluar el rendimiento sostenido y la gestión del calor de estos dispositivos es una parte esencial de nuestro proceso de evaluación comparativa. Lo último que los usuarios quieren ver cuando transfieren datos a SSD portátiles es la velocidad de transferencia a velocidades USB 2.0.

Para identificar si las unidades SSD portátiles bajo prueba sufren problemas graves de caída del rendimiento, acondicionamos previamente las SSD. Hacemos esto mediante la aplicación de cargas de trabajo para moverlo desde el estado inicial recién salido de la caja a un estado en el que se encuentra el rendimiento real del dispositivo. Este proceso es el que consume más tiempo porque requiere aplicar cargas de trabajo a la unidad varias veces. Es necesario medir el rendimiento del SSD cada vez y observar cómo cambia. Preacondicionamos las unidades con cargas de trabajo aleatorias y secuenciales.

Cada uno de los SSD en consideración es el SSD de clase de 1 TB. Todos estos SSD son ofertas modernas de proveedores clave. Si bien esta no es una lista exhaustiva de SSD, es completa, especialmente cuando se evalúa frente a la participación de mercado.

Modelos USB:

  • SanDisk Extreme Pro 1TB (USB 3.2 Gen2x2)
  • ADATA SE900G 1TB (USB 3.2 Gen2x2)
  • Crucial X8 1TB (USB 3.2 Gen2)
  • LaCie Rugged SSD de 1 TB (USB 3.2 de 2.ª generación)
  • Samsung T7 Táctil 1TB (USB 3.2 Gen2)
  • Seagate FireCuda portátil de 1 TB (USB 3.2 Gen2x2)

Todos los dispositivos USB se probaron a través de nuestra Lenovo ThinkStation P520 con un adaptador adicional Orico USB 3.2 Gen2x2 para admitir la nueva interfaz.

Modelos de rayos:

  • LaCie Rugged SSD Pro de 1 TB (TB3)
  • Samsung X5 1TB (TB3)

La primera prueba aplicada al grupo de unidades es nuestra prueba de preacondicionamiento de escritura aleatoria de 4K. Esto se aplica durante 6 horas para que cada unidad alcance su cifra de rendimiento de estado estable. En una curva de preacondicionamiento, cada unidad comienza en lo que consideramos su "ráfaga" o velocidad de transferencia más rápida y desciende lentamente hasta su número final de estado estable. Usamos el generador de carga de trabajo FIO para aplicar la carga de trabajo en 360 intervalos de 1 minuto, con cada punto en el gráfico que representa ese intervalo de 1 minuto.

En este gráfico, podemos ver tanto el rendimiento máximo inmediato como la suavidad, o no, del rendimiento a medida que nos acercamos al estado estable. Notamos que SanDisk Extreme Pro no tiene problemas de consistencia de rendimiento en comparación con la mayoría de sus pares durante el preacondicionamiento de la carga de trabajo aleatoria. A pesar de la gran carga, SanDisk Extreme Pro mantuvo cifras de rendimiento constantes durante y después del período inicial. En lugar de estrangulamiento, la disminución del rendimiento en estado estable se produjo tarde durante la secuencia de prueba.

El gráfico muestra las tasas de transferencia logradas durante cada prueba de escritura individual de acuerdo con el tiempo de escritura total transcurrido cuando comenzó esa prueba. Durante las primeras 1.5 horas de escritura, las tasas de transferencia se mantuvieron estables en alrededor de 94,800 1.5 IOPS. Después de que transcurriera 43,000 horas, las tasas cayeron a alrededor de 21,000 XNUMX IOPS, alcanzando casi XNUMX XNUMX IOPS antes del final de la prueba de seis horas.

Lo que es importante tener en cuenta es que estos números nunca aumentaron significativamente durante el preacondicionamiento. La unidad SanDisk Extreme Pro mantuvo un rendimiento sostenido durante las dos fases notables de la prueba. También es bueno tener en cuenta LaCie Rugged SSD Pro y Seagate FireCuda Portable. Estos dispositivos también funcionaron muy bien durante el estado estable, pero no tan bien como el SanDisk Extreme Pro durante el preacondicionamiento.

Aparte de estas dos marcas, no se puede decir lo mismo de la mayoría de las otras unidades SSD portátiles bajo una prueba de rendimiento sostenido. Los números para Samsung X5, Samsung T7 y Crucial X8, por ejemplo, son interesantes porque las unidades continuaron teniendo un rendimiento muy variable durante la carga de trabajo sostenida, lo que impidió un rendimiento constante durante la fase de prueba constante.

Cambiando a nuestra carga de trabajo secuencial de estado estable, pasamos a un tamaño de transferencia de 128K con FIO, manteniendo la misma longitud de intervalo de 360 ​​1 minuto que usamos en la carga de trabajo aleatoria de 4K. Vemos que cada unidad puede mantener un mayor rendimiento en comparación con la caída rápida que se encuentra en la carga de trabajo aleatoria. Con grandes velocidades de datos en juego, esta es otra área donde la gestión térmica tiene un papel clave. Todas las unidades se calentaron en esta prueba, algunas un poco más que otras. Para ver mejor los datos entre los dos tipos de unidades, trazamos las dos unidades Thunderbolt 3 por separado de los modelos USB 3.2 Gen2x2. Las unidades Thunderbolt simplemente tenían demasiada variabilidad para superponerse con las SSD USB.

 

El Samsung X5 basado en Thunderbolt inició nuestra prueba de escritura secuencial con la velocidad de ráfaga más alta, pero duró poco, solo un par de minutos antes de comenzar con su revelador perfil de rendimiento errático. El segundo fue Seagate FireCuda Portable que ofreció un poco más de 1.9 GB/s durante unos 45 minutos, antes de caer a alrededor de 1.54 GB/s.

 

El SanDisk Extreme Pro comenzó en tercer lugar, pero mantuvo el perfil de rendimiento más alto durante las 6 horas de duración de la prueba, apenas cambiando su velocidad de escritura de 1.79 GB/s. En la parte inferior de la carga de trabajo, el Samsung T7 tuvo el desempeño más bajo con alrededor de 240 MB/s, lo que no fue una gran sorpresa después de su posición en la carga de trabajo aleatoria de 4K también.

Después de que cada SSD finaliza el tramo de 6 horas de carga de trabajo de escritura, se encuentra en un estado estable para medir su escritura final respectiva seguida de una prueba de lectura. Se supone que la prueba debe realizarse sin interrupción después de la etapa de preacondicionamiento para evitar la recolección de basura en segundo plano que puede afectar los resultados de la prueba. Los resultados de esta prueba de rendimiento se pueden usar para describir el rendimiento real de SSD y se pueden usar para comparar este dispositivo con otros y también con los límites teóricos citados por los proveedores.

Gráfico de rendimiento de SSD portátil

Pasando a los números de estado estable, el SanDisk Extreme Pro (1 TB) obtuvo 1.86 GB/s de lectura y 1.78 GB/s de escritura en 2 MB secuenciales. Aquí, el SanDisk Extreme Pro solo fue superado en lecturas por el Samsung X5 basado en Thunderbolt y el LaCie Rugged SSD Pro.

En el rendimiento de escritura secuencial de estado estable, el SanDisk Extreme Pro dominó el grupo por un amplio margen, y la mayoría se quedó muy por debajo de las cifras de su hoja de especificaciones. En nuestra prueba aleatoria de estado estacionario, el SanDisk Extreme Pro (1 TB) tuvo 105,770 19,372 IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura, ocupando el tercer lugar en lecturas solo superado por los SSD Thunderbolt.

Conclusión

Uno de los aspectos más ambiguos de las unidades SSD externas es el rendimiento de escritura sostenido durante cargas de trabajo intensas. Los factores que influyen en su velocidad incluyen estrangulamiento térmico y límites de firmware incorporados para evitar el sobrecalentamiento u otros escenarios similares. Después de investigar algunas de nuestras mejores opciones de SSD portátiles y de probar los nueve candidatos más prometedores, descubrimos que el SanDisk Extreme Pro v2 actualizado del año pasado es una excelente opción general.

SanDisk Extreme Pro v2 ofrece la mejor combinación de capacidad y rendimiento sostenido frente a sus pares, gracias a su solución de gestión del calor. Los usuarios no deben preocuparse por la cantidad de calor que genera. La temperatura de la carcasa de este dispositivo, aunque estaba caliente, nunca llegó al calor loco durante nuestra prueba. Pero lo más importante, durante las altas temperaturas, este dispositivo logra mantener un alto rendimiento sostenido.

Los profesionales creativos y otros que realmente trabajan sus SSD portátiles al límite deben tomar nota de estos datos. La velocidad en la caja de la unidad destaca el mejor de los casos. Como hemos visto bajo una carga pesada, la ingeniería de la SSD adquiere una importancia crítica. Esto es más cierto que cualquier otra especificación de unidad, incluida la interfaz. En nuestras pruebas, el SanDisk Extreme Pro v2 funcionó muy bien cuando se trata de ofrecer un rendimiento constante y sostenido.

Página de producto de SanDisk

SSD portátiles en Amazon

Interactuar con StorageReview

Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | Facebook | RSS Feed