Inicio Empresa Revisión de SSD empresarial de la serie Toshiba PX02SM

Revisión de SSD empresarial de la serie Toshiba PX02SM

by kevin obrien

El PX02SM de Toshiba es un SSD de clase empresarial de alto rendimiento que cuenta con eMLC NAND con capacidades de hasta 1.6 TB, así como una nueva interfaz SAS de doble puerto de 12 Gb/s. El PX02SM actualiza el SSD empresarial Toshiba MKx001GRZB que revisamos, que anteriormente era el SSD empresarial pináculo de Toshiba con 32nm SLC NAND y SAS 6Gb/s en un factor de forma de 2.5 ", 15 mm. Esta vez, sin embargo, el Toshiba PX02SM llega al mercado en un factor de forma de 2.5" que se ha reducido de 15 mm a solo 7 mm (todavía 15 mm para el modelo de 1.6 TB). Además, Toshiba ha optado por implementar eMLC NAND, logrando una resistencia comparable y una rentabilidad aún mayor, lo que genera precios más bajos para los presupuestos de TI de las organizaciones.


El PX02SM de Toshiba es un SSD de clase empresarial de alto rendimiento que cuenta con eMLC NAND con capacidades de hasta 1.6 TB, así como una nueva interfaz SAS de puerto dual de 12 Gb/s. El PX02SM actualiza el SSD empresarial Toshiba MKx001GRZB que revisamos, que anteriormente era el SSD empresarial pináculo de Toshiba con 32nm SLC NAND y SAS 6Gb/s en un factor de forma de 2.5 ", 15 mm. Esta vez, sin embargo, el Toshiba PX02SM llega al mercado en un factor de forma de 2.5" que se ha reducido de 15 mm a solo 7 mm (todavía 15 mm para el modelo de 1.6 TB). Además, Toshiba ha optado por implementar eMLC NAND, logrando una resistencia comparable y una rentabilidad aún mayor, lo que genera precios más bajos para los presupuestos de TI de las organizaciones.

El PX02SM de Toshiba es parte de la nueva serie PX que incluye las unidades PX02SM, PX02AM y PX03AN que varían en precio y rendimiento, aunque todas ofrecen protección contra pérdida de energía. La PX02SM es la unidad de gama más alta con las mejores especificaciones de rendimiento y cuenta con ECC en capas para mejorar la corrección de errores, así como modelos de seguridad con borrado criptográfico para mejorar la seguridad. El PX02AM se diferencia porque ofrece en su mayoría las mismas funciones, pero con una interfaz SAS de 6 Gb/s. Completando la línea, el PX03AN está orientado hacia el mercado empresarial de entrada y viene con MLC NAND de 19nm para una mayor rentabilidad.

Por primera vez en la industria, también estamos viendo una interfaz SAS 12Gb/s única con el PX02SM que otros en el espacio han anunciado, pero hasta este momento solo Toshiba está enviando. Al hacerlo, Toshiba se está adelantando a la curva, ya que los HBA SAS de 12 Gb/s aún no han llegado al mercado. En el futuro, los servidores que admiten la nueva interfaz deberían ver un aumento considerable en el rendimiento de su actividad de lectura y escritura de carga de trabajo secuencial. Al mismo tiempo, mientras que el soporte del servidor todavía está limitado para SAS 12 Gb/s, el Toshiba PX02SM es, por supuesto, compatible con SAS 6 Gb/s y proporcionará un gran rendimiento a través de esa interfaz. Las organizaciones que emplean las unidades y actualmente no poseen servidores que admitan SAS 12 Gb/s verán más adelante aumentos en el rendimiento si actualizan sus servidores en el futuro.

El Toshiba PX02SM está disponible en capacidades de 200GB, 400GB, 800GB y 1.6TB respaldado por una garantía limitada de cinco años. Nuestro modelo de revisión es la capacidad de 400 GB. 

Toshiba PX02SM Especificaciones

  • Capacidades
    • 200GB (PX02SMF020, PX02SMU020)
    • 400GB (PX02SMF040, PX02SMU040)
    • 800GB (PX02SMF080, PX02SMU080)
    • 1.6TB (PX02SMB160, PX02SMQ160)
  • NAND: eMLC de 24 nm
  • Interfaz: SAS 6Gb/s y 12Gb/s
  • Factor de forma: 2.5” SFF x 7 mm de alto (15 mm para el modelo de 1.6 TB)
  • Desempeno
    • Lectura secuencial (sostenida): 900 MB/s
    • Escritura secuencial (sostenida): 400 MB/s
    • Lectura aleatoria 4k (IOPS): 120,000
    • Escritura aleatoria 4k (IOPS): 30,000
  • Medio ambiente
    • Temperatura de funcionamiento: 0° a 55°C
    • Temperatura: sin funcionamiento: -40° a 70°C (-40° a 158°F)
    • Vibración – Funcionamiento 9.8 m/s² (1G)
    • Vibración – Sin funcionamiento 49 m/s² (5G)
    • Choque – Funcionamiento 9,800 m/s² (1,000 G 0.5 ms, ½ seno)
    • Choque – Sin funcionamiento 9,800 m/s² (1,000 G 0.5 ms, ½ seno)
    • Protección de pérdida de potencia
  • TBW de resistencia: 3.7 PB (200 GB), 7.3 PB (400 GB), 14.6 PB (800 GB), 29.2 PB (1.6 TB)
  • MTTF: 2 millones de horas
  • Dimensiones (An. x Pr. x Al.): 69.85 mm x 100 mm x 7.0 mm
  • Peso: 70g
  • Garantía limitada de 5 año

Descripción general del video

Diseño y construcción

Mientras que muchas otras unidades en el espacio SSD empresarial de alto rendimiento utilizan un factor de forma de 15 mm, la Toshiba PX02SM tiene un tamaño delgado de 7 mm (aunque 15 mm para el modelo de 1.6 TB) y un factor de forma de 2.5". El exterior de la unidad es funcional, no llama la atención, y se siente lo suficientemente resistente para cualquier aplicación Toshiba utiliza un cuerpo de aluminio estampado en comparación con el forjado en su modelo anterior, lo que reduce el volumen y permite que Toshiba alcance más fácilmente la altura z de 7 mm.

En la parte frontal de la SSD PX02SM se encuentra la conexión SAS estándar de la industria para alimentación y datos, que es compatible con versiones anteriores con SAS 6 Gb/s y compatible con versiones posteriores con SAS 12 Gb/s.

En el interior, hay un controlador compatible TC58NC9036GTC SAS 12Gb/s de marca compartida de Marvell. Nuestro modelo de revisión de 400 GB también tiene 16 paquetes de chips Toshiba NAND eMLC de 24 nm, cada uno con una capacidad de 32 GB. Esto le da a la unidad una capacidad bruta de 512 GB y una capacidad sin formato de 400 GB.

Antecedentes de prueba y comparables

El Toshiba PX02SM utiliza un controlador TC58NC9036GTC de marca compartida de Marvell y NAND eMLC de 24 nm con una interfaz compatible con SAS de 12 Gb/s. Sin embargo, los HBA SAS de 12 Gb/s generalmente no están disponibles o no están maduros en el mercado. Como tal, estamos probando el PX02SM sobre nuestro SAS 6Gb/s estabilizado para los puntos de referencia primarios con un próximo artículo que cubre el rendimiento inicial de SAS 12Gb/s.

Comparables para esta revisión:

  • SSD Toshiba MKx001GRZB (400GB, Marvell 88SS9032-BLN2, Toshiba 32nm SLC NAND, 6.0Gb/s SAS)
  • OCZ Talos 2C (480 GB, controlador SandForce SF-2282, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • OCZ Talos 2R (400 GB, controlador SandForce SF-2500, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • Hitachi SSD400M (400 GB, controlador Intel EW29AA31AA1, NAND Intel eMLC de 25 nm, SAS de 6.0 Gb/s)
  • Óptimo inteligente (400 GB, controlador de terceros, Toshiba 34nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • STEC s842 (serie s840) (800 GB, controlador STEC 24950-15555-XC1, Toshiba MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)

Todos los SSD empresariales SAS/SATA se evalúan en nuestra plataforma de pruebas empresariales de segunda generación basada en un Lenovo Think Server RD630. Esta nueva plataforma de pruebas basada en Linux incluye el hardware de interconexión más reciente, como el LSI 9207-8i HBA, así como optimizaciones de programación de E/S orientadas al mejor rendimiento flash. Para los puntos de referencia sintéticos, utilizamos la versión 2.0.10 de FIO para Linux y la versión 2.0.12.2 para Windows.

  • 2 x Intel Xeon E5-2620 (2.0 GHz, caché de 15 MB, 6 núcleos)
  • Chipset Intel C602
  • Memoria: 16 GB (2 x 8 GB) 1333 Mhz DDR3 RDIMM registrados
  • Windows Server 2008 R2 SP1 de 64 bits, Windows Server 2012 estándar, CentOS 6.3 de 64 bits
  • LSI 9211-4i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para SSD de arranque)
  • LSI 9207-8i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para pruebas comparativas de SSD o HDD)
  • Adaptador Mellanox ConnectX-3 10GbE PCIe 3.0
  • Adaptador Mellanox ConnectX-3 InfiniBand PCIe 3.0

Análisis de rendimiento de aplicaciones

En el mercado empresarial, existe una gran diferencia entre el desempeño de los productos en papel y el desempeño en un entorno de producción. Entendemos la importancia de evaluar el almacenamiento como un componente de sistemas más grandes, y lo que es más importante, cuán receptivo es el almacenamiento cuando interactúa con aplicaciones empresariales clave. Con este fin, hemos lanzado nuestras primeras pruebas de aplicaciones, incluido nuestro propietario Evaluación comparativa de almacenamiento de base de datos NoSQL de MarkLogic y el Rendimiento de MySQL a través de SysBench

En nuestro entorno de base de datos MarkLogic NoSQL, probamos grupos de cuatro SSD SATA o SAS con una capacidad utilizable mayor o igual a 200 GB. Nuestra base de datos NoSQL requiere aproximadamente 650 GB de espacio libre para trabajar, dividido equitativamente entre cuatro nodos de base de datos. En nuestro entorno de prueba, usamos un host SCST y presentamos cada SSD individual en JBOD, con uno asignado por nodo de base de datos. La prueba se repite en 24 intervalos, lo que requiere entre 30 y 36 horas en total para los SSD de esta categoría. Al medir las latencias internas vistas por el software MarkLogic, registramos tanto la latencia promedio total como la latencia de intervalo para cada SSD.

En nuestra clasificación de latencia promedio general de nuestra referencia de base de datos MarkLogic NoSQL, Toshiba PX02SM quedó a la zaga con un tiempo de respuesta de 3.538 ms frente a 2.5-2.6 ms de Hitachi SSD400M y OCZ Talos 2 R y 1.692 ms de Smart Optimus que lideró el embalar.

El Smart Optimus ofreció la latencia más baja en el grupo MLC SAS, con picos en el rango de 6 a 11 ms.

El Hitachi SSD400M de 400 GB fue el siguiente en nuestras mediciones de latencia de MarkLogic, con picos de latencia más altos que miden entre 10 y 25 ms, y la mayor parte proviene de la latencia de escritura del diario.

El OCZ Talos 2 R siguió de cerca al SSD400M, con una latencia máxima de entre 9 y 32 ms y sus picos más altos provenientes de actividades de escritura combinada.

El SSD Toshiba PX02SM ocupó el último lugar en nuestro grupo de rendimiento MLC SAS MarkLogic, con una latencia máxima que oscila entre 10 y 30 ms y la mayor parte proviene de una mayor latencia de escritura en diario.

Nuestra siguiente prueba de aplicación consiste en la prueba de la base de datos MySQL de Percona a través de SysBench, que mide el rendimiento de la actividad de OLTP. En esta configuración de prueba, usamos un grupo de Lenovo ThinkServer RD630 y cargamos un entorno de base de datos en una sola unidad SATA, SAS o PCIe. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y la latencia promedio del percentil 99 en un rango de 2 a 32 subprocesos.

En nuestras pruebas de SysBench, el Toshiba PX02SM quedó en la parte superior del paquete, con una escala de TPS promedio de 215 TPS en 2 subprocesos a 1487 TPS en 32 subprocesos.

La latencia promedio del Toshiba PX02SM en SysBench escaló de 9.2 ms con 2 subprocesos a 21.52 ms con 32 subprocesos.

Al comparar la latencia del percentil 99 en nuestra prueba SysBench, el Toshiba PX02SM se ubicó en la parte inferior del paquete, con la latencia de rango medio más alta, aunque superó ligeramente al STEC s842 y al Hitachi SSD400M con 32 subprocesos.

Análisis de carga de trabajo sintética empresarial

El rendimiento de flash varía a lo largo de la fase de preacondicionamiento de cada dispositivo de almacenamiento. Nuestro proceso de pruebas comparativas de almacenamiento empresarial comienza con un análisis del rendimiento de la unidad durante una fase exhaustiva de preacondicionamiento. Cada una de las unidades comparables se borra de forma segura utilizando las herramientas del proveedor, se acondicionan previamente en estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola pendiente de 16 por subproceso, y luego se probará en intervalos establecidos en varios perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado.

Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:

  • Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
  • Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
  • Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
  • Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)

Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial incluye cuatro perfiles basados ​​en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como con valores ampliamente publicados, como una velocidad máxima de lectura y escritura de 4k y 8k 70/30, que se usa comúnmente para unidades empresariales. También incluimos dos cargas de trabajo mixtas heredadas, el servidor de archivos tradicional y el servidor web, cada uno de los cuales ofrece una amplia combinación de tamaños de transferencia.

  • 4k
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 4k
  • 8k 70/30
    • 70% lectura, 30% escritura
    • 100% 8k
  • servidor de archivos
    • 80% lectura, 20% escritura
    • 10% 512b, 5% 1k, 5% 2k, 60% 4k, 2% 8k, 4% 16k, 4% 32k, 10% 64k
  • Servidor Web
    • 100% Leer
    • 22% 512b, 15% 1k, 8% 2k, 23% 4k, 15% 8k, 2% 16k, 6% 32k, 7% 64k, 1% 128k, 1% 512k

Nuestra primera prueba mide un rendimiento de escritura aleatoria 100k del 4 % con una carga de 16T/16Q. En esta prueba, el Toshiba PX02SM probó 50,500 28,500 IOPS en rendimiento de ráfaga, que luego se estabilizó alrededor de XNUMX XNUMX IOPS a medida que la unidad se acercaba al estado estable. Ambas cifras fueron las segundas mejores del grupo.

Con una carga pesada de 16T/16Q, el Toshiba PX02SM midió 5.05 ms en ráfagas y se amplió hasta alrededor de 9 ms a medida que se acercaba al estado estable. Si bien el PX02SM comenzó a la cabeza brevemente, luego fue superado por el Smart Optimus.

Al comparar la latencia máxima entre los SSD, el Toshiba PX02SM tuvo tiempos de respuesta máximos que oscilaron entre 60 y 90 ms en estado estable, un rango que se ubica cerca de las mejores cifras de las unidades del grupo.

Mirando aún más de cerca la consistencia de la latencia en nuestra carga de trabajo de escritura aleatoria de 4k, el Toshiba PX02SM ocupó el primer lugar alrededor de solo 6 ms.

Después de 6 horas de preacondicionamiento, el Toshiba PX02SM ofreció un rendimiento de lectura aleatoria de 4k a una increíble velocidad de 112,479 28,438 IOPS y una velocidad de escritura de XNUMX XNUMX IOPS.

Con una carga de trabajo de 16T/16Q, el Toshiba PX02SM ofreció una latencia de lectura aleatoria promedio de 4k de 2.27 ms, con una latencia de escritura de 9 ms incluso.

La latencia máxima del Toshiba PX02SM fue el segundo mejor para la actividad de lectura con 11.3 ms detrás del OCZ Talos 2 C, y su número de actividad de escritura fue de 89 ms, lo suficientemente bueno para el tercer lugar en el grupo.

Al comparar la consistencia de la latencia, el Toshiba PX02SM registró las cifras más sólidas en consistencia de lectura y escritura aleatoria de 4k.

En nuestra próxima carga de trabajo, observamos un perfil de 8k con una proporción mixta de lectura/escritura de 70/30. En esta configuración, el Toshiba PX02SM comenzó con una ráfaga de alrededor de 73,400 41,100 IOPS que se redujo a una velocidad de alrededor de XNUMX XNUMX IOPS casi estable. El rendimiento de ráfaga estaba muy por delante de la competencia, mientras que la velocidad de estado estable seguía siendo tan alta como la velocidad de ráfaga de la mayoría de las unidades.

La latencia promedio del Toshiba PX02SM midió 3.48 ms al comienzo de nuestra prueba de preacondicionamiento 8K 70/30, que aumentó a alrededor de 6.25 ms a medida que se acercaba al estado estable. Eso se mantuvo en línea con las unidades STEC s842 y Smart Optimus que marcaron el camino.

Durante la duración de nuestra prueba 8k 70/30, el Toshiba PX02SM ofreció los mejores tiempos de respuesta máximos, con una latencia máxima inferior a 40 ms durante la prueba.

La consistencia de latencia del Toshiba PX02SM se entrecruzó con la del STEC s842, aunque fue capaz de lograr la marca más baja en las etapas finales.

En comparación con la carga de trabajo máxima fija de 16 subprocesos y 16 colas que realizamos en la prueba de escritura 100 % 4k, nuestros perfiles de cargas de trabajo mixtas escalan el rendimiento en una amplia gama de combinaciones de subprocesos/colas. En estas pruebas, abarcamos la intensidad de la carga de trabajo desde 2 subprocesos y 2 colas hasta 16 subprocesos y 16 colas. En la prueba ampliada de 8k 70/30, el Toshiba PX02SM alcanzó un máximo de 41,122 842 IOPS, lo que lo colocó en la cima del grupo junto con el STEC sXNUMX y el Smart Optimus.

La latencia promedio para el Toshiba PX02SM fue bastante buena, manteniéndose en línea con las otras unidades líderes, STEC s842 y Smart Optimus.

Durante la duración de nuestra prueba de carga variable 8k 70/30, la latencia máxima se mantuvo muy baja con el Toshiba PX02SM y el pico se mantuvo por debajo de los 20 ms durante la mayor parte de la prueba hasta 16T8Q. Saltó ligeramente a alrededor de 40 ms con la carga más alta de 16T/16Q, que seguía siendo el pico más bajo entre los SSD.

La desviación estándar del Toshiba PX02SM en nuestro entorno de prueba fue la mejor de su clase, con un pico apenas un poco más bajo que el STEC s842 y el Smart Optimus.

La siguiente carga de trabajo es nuestro perfil de servidor de archivos, que cubre una amplia gama de tamaños de transferencia que van desde 512b a 512K. Con una gran carga de saturación de 16T/16Q, el Toshiba PX02SM ofreció el pico más alto con más de 10,000 842 IOPS y el mejor rendimiento en estado estable, aunque el STEC sXNUMX y el Smart Optimus lo alcanzaron para acercarse.

La latencia promedio en la sección de preacondicionamiento de nuestra prueba de servidor de archivos para el Toshiba PX02SM midió alrededor de 5 a 7 ms durante velocidades de ráfaga y aumentó lentamente a 8 a 9 ms durante la prueba.

El Toshiba PX02SM ofreció una latencia máxima en nuestra sección de preacondicionamiento del servidor de archivos de alrededor de 40-50 ms durante las condiciones de ráfaga y se mantuvo predominantemente por debajo de los 120 ms a medida que se acercaba al estado estable. Las figuras de ráfaga y estado estacionario lo colocaron cerca del medio del grupo.

En términos de coherencia de latencia, el Toshiba PX02SM ofreció un rendimiento sólido en nuestra prueba de servidor de archivos, ubicándose cerca de la cima del grupo.

Después de que cada disco completó la etapa de preacondicionamiento, pasamos a una carga de trabajo variable en la que escalamos el recuento de subprocesos y colas de 2T/2Q hasta 16T/16Q. El Toshiba PX02SM se desempeñó en la parte superior del grupo durante toda la prueba y terminó en la misma posición con la carga 16T/16Q.

El OCZ Talos 2 R ofreció una latencia promedio que se ubicó al frente del grupo con un pico de poco más de 9 ms.

La latencia máxima del Toshiba PX02SM en nuestra prueba de servidor de archivos se mantuvo por debajo de los 25 ms para todas las cargas por debajo de 16T/16Q y luego aumentó considerablemente a 128ms para terminar en el medio del grupo.

La desviación estándar del Toshiba PX02SM fue muy consistente y permaneció cerca del paquete de SSD.

Nuestra carga de trabajo final de preacondicionamiento toma la prueba tradicional del 100 % de actividad de lectura del servidor web y la cambia a 100 % de escritura para preacondicionar cada SSD. Esta es nuestra carga de trabajo más agresiva, aunque en realidad no coincide con ninguna condición del mundo real con un 100 % de escritura. En esta sección, el Toshiba PX02SM comenzó con la segunda ráfaga más alta con 17,127 6,299 IOPS, antes de disminuir a 842 IOPS, comparable al STEC sXNUMX, pero por debajo del Smart Optimus.

El Toshiba PX02SM comenzó con un tiempo de respuesta bajo y terminó con él también. De nuevo coincidió estrechamente con el STEC s842, con el Smart Optimus nuevamente llevándose los máximos honores.

El Toshiba PX02SM comenzó bien y nuevamente terminó bien, acercándose mucho al STEC s842 y al Smart Optimus en latencia máxima.

Al coordinarse bien con lo que habíamos visto en las otras pruebas de servidor web hasta este punto, el Toshiba PX02SM mantuvo cifras sólidas que coincidían estrechamente con el STEC s842 y el Smart Optimus en estado estable.

Después de que cada SSD terminó nuestra etapa de preacondicionamiento en la prueba del servidor web, volvimos a cambiar la carga de trabajo al 100 % de lectura. En condiciones de solo lectura, el Toshiba PX02SM nuevamente ofreció de manera constante el rendimiento más alto en todas las cargas de subprocesos/colas. Alcanzó un máximo de alrededor de 29,700 XNUMX IOPS en la profundidad de cola efectiva más alta.

Los tiempos de respuesta promedio del Toshiba PX02SM fueron bajos en todas las profundidades de la cola y, con 8.5 ms, fueron lo suficientemente buenos como para superar por poco a la competencia.

Al comparar la latencia máxima, el Toshiba PX02SM registró tiempos de respuesta de 10 a 20 ms durante la mayor parte de la prueba. Sin embargo, el PX02SM finalmente terminó por debajo de la mitad del grupo, alcanzando un máximo de 154 ms con la carga de 16T/16Q.

En términos de consistencia de latencia en nuestra carga de trabajo de servidor web de solo lectura, el Toshiba PX02SM comenzó en la parte superior del grupo en rendimiento por un pequeño margen y, a medida que avanzaba la prueba, el PX02SM continuó marcando el mejor rendimiento.

Conclusión

El SSD empresarial de mayor rendimiento de Toshiba es el PX02SM, el primer SSD que se envía con interfaz SAS de 12 GB/s. El PX02SM también cuenta con capacidades que van hasta 1.6 TB, así como eMLC NAND para reducir costos y mantener la resistencia empresarial de alto nivel. Otra característica estándar del PX02SM es la protección contra pérdida de energía que protege los datos en vuelo en caso de una pérdida inesperada de energía. Toshiba también implementó algunas hazañas de ingeniería en el PX02SM para reducir el tamaño de su generación anterior, que era de 15 mm, a una altura de unidad delgada cada vez más popular de 7 mm (excepto la unidad de 1.6 TB que permanece en 15 mm).

El primer reclamo importante de Toshiba con el PX02SM será que, aunque otros han anunciado productos SAS de 12 Gb/s, Toshiba ahora es el primero en comercializar su SSD. Es muy importante tener en cuenta que probamos el Toshiba PX02SM sobre SAS 6 Gb/s ya que los HBA SAS de 12 Gb/s no han tenido la oportunidad de madurar en el mercado empresarial (y no han comenzado a distribuirse en el canal), y las primeras muestras no lo harán. No se verá en ningún entorno de producción hasta mucho más tarde este año o el próximo. Eso significa que las cifras de carga de trabajo secuencial deberían ser impresionantes para futuros servidores que admitan SAS 12 Gb/s, aunque el rendimiento de carga de trabajo mixto que está limitado por el controlador de la unidad no verá grandes ganancias, ya que aún se encuentra dentro de las capacidades de las plataformas SAS 6 Gb/s existentes. .

Nuestras pruebas mostraron que el SSD superó constantemente a las unidades comparables en los puntos de referencia sintéticos. El Toshiba PX02SM produjo un rendimiento muy alto en ráfagas, y sus cifras de estado estable a menudo estaban en línea con las velocidades de ráfagas de las unidades comparables. Además, el PX02SM mantuvo una latencia muy baja durante las pruebas. Mientras que los SSD STEC s842 y Smart Optimus solían mantener un ritmo relativo, la mayoría de las veces el Toshiba PX02SM se impuso a la competencia. Esto es particularmente aplicable en las cargas de trabajo de 4k y 8k, aunque la brecha se redujo en nuestros perfiles FileServer y WebServer. 

Si bien el rendimiento de referencia sintético puede ser bueno para clasificar las unidades en condiciones limpias, la dinámica cambia drásticamente cuando coloca esos mismos dispositivos en aplicaciones del mundo real. Una gran sorpresa para nosotros es que, si bien la unidad se desempeñó bastante bien en los puntos de referencia sintéticos, aún se quedó atrás de la competencia en nuestro entorno MarkLogic NoSQL, probando con el doble de latencia que el líder del grupo MLC, el Smart Optimus. En cuanto al rendimiento de la base de datos tradicional en nuestro entorno SysBench que aprovecha el rendimiento de OLTP de una instancia de MySQL, el PX02SM lidera el paquete por un pequeño margen, aunque con una latencia del percentil 99 que se quedó atrás de otros en el grupo.

Ventajas

  • Primero en el mercado con SAS 12Gb/s
  • Ofrece el mayor rendimiento en cargas de trabajo sintéticas
  • Excelente rendimiento SysBench MySQL

Contras

  • Rendimiento débil de la base de datos MarkLogic NoSQL

Resumen Final

El Toshiba PX02SM es un SSD innovador que es el primer SSD que se comercializa que utiliza una interfaz SAS de 12 Gb/s, aunque como los HBA no se comercializarán durante algunos meses, las organizaciones tendrán que esperar para beneficiarse de las ganancias de rendimiento total. En nuestras pruebas, la unidad se desempeñó muy bien en pruebas sintéticas limpias y en el entorno MySQL, pero no le fue tan bien con NoSQL.

Página del producto Toshiba PX02SM

Discutir esta historia