Violin Systems no es exactamente una empresa nueva; los hemos estado cubriendo durante seis años. La empresa comenzó como pionera en el campo all-flash y se encontró con algunos problemas después de salir a bolsa. Sin embargo, la empresa ha resurgido de sus cenizas con nuevos inversores que la respaldan y tiene nuevas opciones de implementación junto con el mismo equipo de alto rendimiento. Hemos estado trabajando con Violín en el laboratorio desde hace algún tiempo; hoy estamos analizando el arreglo 7650, que es el modelo all-flash de "rendimiento extremo" en la plataforma de almacenamiento flash Violin (FSP).
Violin Systems no es exactamente una empresa nueva; los hemos estado cubriendo durante seis años. La empresa comenzó como pionera en el campo all-flash y se encontró con algunos problemas después de salir a bolsa. Sin embargo, la empresa ha resurgido de sus cenizas con nuevos inversores que la respaldan y tiene nuevas opciones de implementación junto con el mismo equipo de alto rendimiento. Hemos estado trabajando con Violín en el laboratorio desde hace algún tiempo; hoy estamos analizando el arreglo 7650, que es el modelo all-flash de “rendimiento extremo” en la cartera de Violin Flash Storage Platform (FSP).
El Violin FSP 7650 es un SAN all-flash que tiene que ver con un mayor rendimiento y una latencia ultrabaja. La SAN promete entregar hasta 2 millones de IOPS mientras mantiene una baja latencia constante. Esta solución SAN completa puede escalar hasta 140 TB en capacidad bruta y comienza desde 8.8 TB. Algo en lo que la empresa ha invertido es en cambiar sus opciones de implementación con un plan de pago a medida que crece al que llaman Scale Smart. Básicamente, el modelo se entrega con todo su flash instalado y los usuarios solo pagan por lo que necesitan. Cuando aumentan sus necesidades, el nuevo flash está allí mismo, en el rack, esperando, lo que significa que no hay interrupciones.
Además de ser rápido y más asequible, el 7650 viene con una gran cantidad de servicios de datos empresariales a través de su software Concerto OS 7. Estos servicios incluyen cifrado de datos en reposo que cumple con los estándares de cumplimiento de seguridad de datos FIPS-140–2 y AES-XTS-256. Los usuarios pueden escalar a través del método anterior o usar la expansión de capacidad en línea y la expansión de LUN en línea. Y SAN cuenta con una replicación asincrónica global que se puede combinar con FSP 770 Stretch Cluster para maximizar la continuidad del negocio.
FSP 7650 Especificaciones
Número de modelo | FSP 7650-26 | FSP 7650-70 | FSP 7650-140 |
Factor de forma | 3U | ||
de Carga | |||
Máximo bruto | 26TB | 70TB | 140TB |
Crudo (pago a medida que crece) | 8 TB o 17 TB | 35, 43, 52 o 61 TB | 96, 105, 114, 123 o 131 TB |
Máx. utilizable | 14.7TB | 44.3TB | 88.7TB |
Conectividad | |||
Tu guía | Canal de fibra de 8x16 Gb o iSCSI de 8x10 GbE | ||
Replicación | 2 x 40 GbE | ||
Gestionamiento | 2 puertos Ethernet de detección automática de 10/100/1000 Mb/seg (RJ-45) | 1 puerto de consola serie (RS-232) | ||
Rendimiento (máx.) | |||
4K 100% Lectura | 1 millón de IOPS a 500 μs de latencia sostenida | 2 millones de IOPS a 1 ms de latencia sostenida | |
700 200 IOPS a XNUMX μs de latencia sostenida | 1.7 millón de IOPS a 500 μs de latencia sostenida | ||
1 millón de IOPS a 200 μs de latencia sostenida | |||
latencia mínima | 150 μs sostenido | ||
Ancho de banda | 8GB / s | ||
Físico | |||
PROFUNDO | 28 pulg. / 711 mm | ||
Ancho | 17.5 pulg. / 445 mm | ||
Ligero | 80 libras/36.3 kg | 93 lb. / 42.2 kg | |
Potencia | 1100W | 1800W | |
Enfriamiento | 3780 BTU / hora | 6140 BTU / hora | |
Medio ambiente | |||
Temperatura de Funcionamiento | 10 a 35 ° C (50 a 95 ° F) | ||
Temperatura de almacenamiento | 40 a 70 ° C (-40 a 158 ° F) | ||
Humedad de funcionamiento | 8 90 a% (sin condensación) | ||
Humedad no operativa | 5 95 a% (sin condensación) |
Diseño y construcción
El violín no varía mucho en diseño, ya que cada plataforma se parece mucho a la anterior. Lo mismo ocurre con el FSP 7650, que está construido como un tanque. En el frente está el asa con la marca, junto con una manera fácil de deslizar el SAN. Detrás del asa de agarre integrada hay ventilación para la matriz, impulsada por ventiladores impresionantemente grandes. En el lado inferior derecho hay luces LED de estado y puertos USB.
Al igual que otros dispositivos Violin, la SAN aprovecha los módulos de memoria inteligente Violin (VIMM) para el almacenamiento en comparación con los SSD de factor de forma común. Estos se encuentran detrás de los ventiladores. Como dijimos anteriormente, los VIMM son la alternativa de Violin al almacenamiento SSD y administran la recolección de basura, la nivelación de desgaste y la administración de errores/fallas para sus medios de almacenamiento subyacentes. Los VIMM están compuestos por un controlador flash basado en lógica, un procesador de administración, DRAM para metadatos y NAND Flash para almacenamiento. Cada uno es intercambiable en caliente para facilitar el mantenimiento y en un factor de forma de tarjeta.
La parte trasera del dispositivo tiene más ventilación en el lado superior izquierdo con dos fuentes de alimentación extraíbles debajo. A la derecha hay dos puertos USB, dos puertos de 40 GbE, dos puertos de consola serie y dos puertos Ethernet. En el lado derecho hay cuatro ranuras para tarjetas y puertos de E/S.
Gestionamiento
Violin utiliza Concerto OS 7 para su software operativo y Symphony es el software de gestión de SAN. La empresa realmente se distingue de otras GUI, y no solo porque es flexible y fácil de usar. En realidad, está construido alrededor del almacenamiento flash por personas que entienden que el flash debe verse de manera diferente. La GUI también se destaca porque permite a los usuarios personalizar varios tableros mediante el uso de "gadgets", mostrando la información más relevante para una fácil visualización. Por el lado de la facilidad de uso, los usuarios pueden exportar diferentes vistas de lista directamente a CSV, PDF e incluso correo electrónico.
Hay varios dispositivos para elegir y se pueden mezclar y combinar para cubrir la mayoría de las bases.
Primero, veremos la pestaña de descripción general. Esta pestaña tiene varias subpestañas que permiten a los usuarios ver bien la mayor parte del sistema. La primera subpestaña es un resumen y, como su nombre lo indica, brinda un resumen general rápido de cómo se está ejecutando el sistema.
La siguiente subpestaña es rendimiento. Aquí, los usuarios pueden elegir qué métrica quieren ver (IOPS, latencia o ancho de banda) y pueden elegir ver de dónde proviene el rendimiento: FSP (suponiendo que haya más de uno), controlador o contenedor. También se puede elegir una hora específica para ver cómo fue el rendimiento en un día en particular a una hora en particular.
A continuación, analizamos los principales LUN. Estos se dividen en categorías como ancho de banda, IOPS, latencia y tamaño.
Los usuarios pueden ver toda la información de LUN en la siguiente pestaña y, como la mayoría de los aspectos de Symphony, pueden elegir qué información desean ver a través de un menú desplegable en el lado derecho.
LUN Performance es similar a la pestaña de rendimiento, y los usuarios pueden elegir qué rendimiento quieren que se muestre y de dónde proviene.
La subpestaña Clientes muestra información sobre los clientes, como el controlador, la dirección IP, el tipo, los LUN y si está habilitado para FC o iSCSI. Los usuarios también tienen la posibilidad de personalizar lo que se ve al abrir la pestaña.
Para el almacenamiento, los usuarios deben hacer clic en la pestaña VIMM. Aquí pueden ver estados como el tipo de flash, si se está reconstruyendo RAID, si los VIMM están equilibrados, así como estados como la vida útil restante. También pueden obtener una lectura en tiempo real de los VIMM en la parte inferior de la pantalla y ver si hay algún problema o no.
La siguiente pestaña principal es la pestaña de administración. A través de esta pestaña, los usuarios pueden administrar dispositivos (desglosados en arreglos, SAN o LUN), grupos o reglas. Nuevamente, a los usuarios se les presenta un montón de información que se puede personalizar y al hacer clic en una de las líneas, los usuarios pueden profundizar un poco más.
Haga clic derecho y abra en una nueva pestaña para una imagen más grande
Profundizando un poco más en los LUN, los usuarios reciben varias opciones nuevas que incluyen instantáneas y replicación. Aquí los usuarios pueden configurar instantáneas, instantáneas grupales y replicaciones de LUN.
También en la pestaña Administrar se encuentra la subpestaña de reglas. Aquí los usuarios pueden configurar reglas para alertas de poco espacio y espacio en estantería, así como reglas de salud del FSP del sistema que establecen el nombre y el umbral.
En la pestaña principal de Analytics hay cuatro subpestañas: Informes, Programación de informes, Resultados de informes y Alertas. Los usuarios pueden seleccionar el dispositivo sobre el que desean un informe y verlo o programar cómo les gustaría configurar el informe y luego obtener los resultados. También pueden configurar y verificar alertas basadas en las métricas que configuraron.
Haga clic derecho y abra en una nueva pestaña para una imagen más grande
Finalmente, la pestaña Admin tiene los sospechosos habituales, como la configuración de usuarios y notificaciones de alerta, así como la configuración de opciones de conmutación por error y complementos de vCenter.
Si bien la GUI es una mejora general en la mayoría de las GUI de AFA, existen algunos problemas menores. Si bien "GUID" y "Número de serie" son columnas seleccionables en la lista de LUN, una columna para WWN estaba notablemente ausente de la lista de opciones. Del mismo modo, si un flujo de trabajo de "Agregar replicación" se interrumpe a mitad de la configuración, deja atrás una definición de recurso de instantánea huérfana, en lugar de limpiarse correctamente.
Performance
Análisis de la carga de trabajo de la aplicación
Los puntos de referencia de la carga de trabajo de la aplicación para Violin FSP 7650 consisten en el rendimiento de OLTP de MySQL a través de SysBench y el rendimiento de OLTP de Microsoft SQL Server con una carga de trabajo TPC-C simulada. En cada escenario, teníamos una división de 50/50 de los VIMM de matriz controlados por cada controlador, en su tipo de RAID predeterminado en 12 grupos sub-RAID. A partir de este diseño, distribuimos nuestra carga de trabajo en toda la matriz de manera uniforme para equilibrar cada controlador.
Rendimiento de SQL Server
Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque y un volumen de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Si bien nuestras cargas de trabajo de Sysbench probadas anteriormente saturaron la plataforma tanto en E/S de almacenamiento como en capacidad, la prueba de SQL busca el rendimiento de la latencia.
Esta prueba utiliza SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2 y está destacada por Benchmark Factory for Databases de Quest. Si bien nuestro uso tradicional de este punto de referencia ha sido probar grandes bases de datos de escala 3,000 en almacenamiento local o compartido, en esta iteración nos enfocamos en distribuir cuatro bases de datos de escala 1,500 de manera uniforme en Violin FSP 7650 (dos máquinas virtuales por controlador).
Configuración de prueba de SQL Server (por VM)
- Windows Server 2012 R2
- Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
- SQL Server 2014
- Tamaño de la base de datos: escala 1,500
- Carga de clientes virtuales: 15,000
- Búfer RAM: 48GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2.5 horas de preacondicionamiento
- Período de muestra de 30 minutos
Equipo LoadGen de fábrica de referencia OLTP de SQL Server
- Dell EMC PowerEdge R740xd Clúster de 4 nodos de SQL virtualizado
- 8 CPU Intel Xeon Gold 6130 para 269 GHz en clúster (dos por nodo, 2.1 GHz, 16 núcleos, caché de 22 MB)
- 1 TB de RAM (256 GB por nodo, 16 GB x 16 DDR4, 128 GB por CPU)
- 4 x Emulex 16GB FC HBA de dos puertos
- 4 NIC Mellanox ConnectX-4 rNDC de 25 GbE de dos puertos
- VMware ESXi vSphere 6.5/Enterprise Plus 8-CPU
Para SQL Server, analizamos las máquinas virtuales individuales y las puntuaciones agregadas. El Violin FSP 7650 pudo alcanzar una puntuación total de 12,642.2 3,160.4 TPS con máquinas virtuales individuales que alcanzaron 3,160.7 TPS a XNUMX TPS.
Con una latencia promedio, el 7650 tenía máquinas virtuales individuales y una puntuación total de 3 ms.
Rendimiento de Sysbench
Cada banco de sistema La máquina virtual está configurada con tres discos virtuales, uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos bajo prueba (270 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada máquina virtual con 16 vCPU, 60 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Los sistemas de generación de carga son servidores Dell R740xd.
Clúster de 740 nodos MySQL virtualizado Dell PowerEdge R8xd
- 16 CPU Intel Xeon Gold 6130 para 538 GHz en clúster (dos por nodo, 2.1 GHz, 16 núcleos, 22 MB de caché)
- 2 TB de RAM (256 GB por nodo, 16 GB x 16 DDR4, 128 GB por CPU)
- 8 x Emulex 16GB FC HBA de dos puertos
- 8 NIC Mellanox ConnectX-4 rNDC de 25 GbE de dos puertos
- VMware ESXi vSphere 6.5/Enterprise Plus 8-CPU
Configuración de prueba de Sysbench (por VM)
- CentOS 6.3 de 64 bits
- Huella de almacenamiento: 1 TB, 800 GB utilizados
- Percona XtraDB 5.5.30-rel30.1
- Tablas de base de datos: 100
- Tamaño de la base de datos: 10,000,000
- Subprocesos de la base de datos: 32
- Búfer RAM: 24GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2 horas preacondicionamiento 32 hilos
- 1 hora 32 hilos
En nuestro banco de pruebas de Sysbench, probamos varios conjuntos de 8VM, 16VM y 32VM. A diferencia de SQL Server, aquí solo analizamos el rendimiento bruto. En rendimiento transaccional, el 7650 pudo alcanzar 17,021.7 8 TPS con 23,202.2 VM, 16 25,313.7 TPS con 32 VM y XNUMX XNUMX TPS con XNUMX VM.
En cuanto a la latencia promedio, el 7650 tuvo 15 ms con 8 VM; duplicar a 16 VM aumentó la latencia a solo 22 ms, y duplicarla nuevamente a 32 VM solo hizo que la latencia subiera a 41.1 ms.
En nuestro punto de referencia de latencia del peor de los casos, el 7650 alcanzó 27.7 ms con 8 VM, 40.8 ms con 16 VM y 75.5 ms con 32 VM.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se trata de comparar matrices de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, así como capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. En el lado del arreglo, usamos nuestro grupo de servidores Dell PowerEdge R740xd:
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Base de datos sintética: SQL y Oracle
- Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI
En nuestra prueba de lectura máxima de 4K, el Violin FSP 7650 tuvo un rendimiento de submilisegundos hasta justo al norte de 1.5 millones de IOPS y alcanzó un máximo de 1,613,302 2.26 XNUMX IOPS y una latencia de XNUMX ms.
Para escrituras máximas de 4K, el 7650 llegó a casi 900 1 IOPS antes de romper 902,388 ms y alcanzó un máximo de 2.26 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Al cambiar a cargas de trabajo secuenciales, el 7650 tenía una latencia de submilisegundos hasta aproximadamente 115 7.2 IOPS o 64 GB/s para 127 8 lecturas. La SAN alcanzó un máximo de aproximadamente 4 XNUMX IOPS o XNUMX GB/s con una latencia de XNUMX ms antes de disminuir un poco el rendimiento y aumentar un poco más la latencia.
Para escritura de 64K, el 7650 tuvo un rendimiento de latencia de submilisegundos hasta alrededor de 51K IOPS o 3.2 GB/s antes de alcanzar un pico de poco más de 56K IOPS o 3.5 GB/s con una latencia de 4.3 ms seguido de una ligera caída.
Para SQL, el 7650 logró un poco más de 650 1 IOPS antes de pasar de 767,440 ms. A esto le siguió un gran aumento en la latencia que disminuyó para que la SAN alcanzara un máximo de 821 XNUMX IOPS y una latencia de XNUMX μs.
Con SQL 90-10, el 7650 llegó a aproximadamente 661 1 IOPS antes de romper 752,175 ms. Nuevamente, esto fue seguido por un pico en la latencia (aunque no tan alto como el anterior) antes de que SAN alcanzara un máximo de 1.02 XNUMX IOPS y una latencia de XNUMX ms.
Para SQL 80-20, el 7650 tenía una latencia de submilisegundos hasta aproximadamente 620 678,858 IOPS y alcanzó un máximo de 1.45 XNUMX IOPS y una latencia de XNUMX ms.
En nuestra carga de trabajo de Oracle, el 7650 se mantuvo por debajo de 1 ms hasta poco más de 552 623,453 IOPS y alcanzó un máximo de 1.95 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Con Oracle 90-10, el 7650 tuvo una latencia de menos de un milisegundo en todo momento y alcanzó un máximo de 685 837 IOPS con una latencia de XNUMX μs antes de caer en el rendimiento y aumentar la latencia.
Con el Oracle 80-20, el Violin FSP 7650 una vez más tuvo una latencia inferior al milisegundo en todo momento, pero solo por poco. La SAN alcanzó un máximo de 642,732 996 IOPS y XNUMX μs.
A continuación, cambiamos a nuestra prueba de clonación de VDI, completa y vinculada. Para VDI Full Clone Boot, el 7650 alcanzó aproximadamente 320 1 IOPS antes de superar 433 ms. La SAN alcanzó un máximo de 1.3 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms antes de caer un poco.
Para el inicio de sesión inicial de VDI FC, el 7650 tuvo una latencia de submilisegundos hasta 192 213 IOPS y alcanzó un máximo de alrededor de 3 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms antes de caer ligeramente.
El VDI Full Clone Monday Login vio que el 7650 alcanzó 181 1 IOPS antes de romper 201,378 ms y alcanzó un máximo de 2.5 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Al cambiar a VDI Linked Clone, la prueba de arranque mostró que el 7650 llegó a aproximadamente 210 1 IOPS antes de pasar de 216,102 ms, aunque superó un poco la línea antes de pasarse. La SAN alcanzó un máximo de 2.16 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Con el inicio de sesión inicial de VDI Linked Clone, el 7650 superó 155 1 IOPS con menos de 128,002 ms de latencia. La SAN alcanzó un máximo de 1.93 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Finalmente, el VDI Linked Clone Monday Login tenía el 7650 con una latencia de menos de un milisegundo hasta aproximadamente 118 132 IOPS y alcanzó un máximo de aproximadamente 3.5 XNUMX IOPS con una latencia de aproximadamente XNUMX ms.
Conclusión
La SAN FSP 7650 de Violin está orientada a un rendimiento extremo y, por eso, la empresa se refiere a un alto IOPS con una latencia ultrabaja. De hecho, la compañía afirma tener cifras de rendimiento de hasta 2 millones de IOPS con una latencia de solo 1 ms. La SAN viene en capacidades que van desde 8.8 TB hasta 140 TB y utiliza el nuevo plan de pago a medida que crece de la empresa, Scale Smart. La SAN se envía con todo el almacenamiento flash contenido en la caja y cuando los clientes necesitan más, pueden comenzar a pagar por él y tener acceso a él al instante. El FSP 7650 viene con varios servicios de datos a través de su software Concerto OS 7 que cubre la seguridad de los datos, escalando a través de la expansión en línea y la replicación para la continuidad.
Nueva marca de matriz de sistemas de violín
Para el rendimiento, ejecutamos nuestras pruebas de análisis de carga de trabajo de aplicaciones, como SQL Sever y Sysbench, así como nuestras pruebas VDBench. Con la prueba de SQL Server, el 7650 pudo alcanzar un puntaje transaccional agregado de 12,642.2 TPS mientras tenía una latencia agregada de 3ms. Para Sysbench ejecutamos 8VM, 16VM y 32VM que dieron como resultado un rendimiento transaccional. El 7650 pudo alcanzar 17,021.7 15 TPS y una latencia promedio de 8 ms con 23,202.2 VM, 22 16 TPS con una latencia de 25,313.7 ms con 41.1 VM y 32 27.7 TPS con una latencia de 8 ms con 40.8 VM. En el peor de los casos, la latencia fue de solo 16 ms para 75.5 VM, 32 ms para 7650 VM y 32 ms para 99 VM. En nuestros dos escenarios de prueba de aplicaciones, el Violin FSP 76 hizo exactamente lo que afirmaba que podía hacer: ofrecer un rendimiento excepcionalmente alto manteniendo una latencia muy baja. Al profundizar en los datos de Sysbench, también nos impresionó la cantidad de rendimiento que pudimos obtener con un recuento bajo de VM, ya que algunos sistemas de almacenamiento requieren cargas muy altas para lograr todo su rendimiento, a costa de una mayor latencia. La latencia en esta unidad fue tan buena que incluso con la carga más alta de XNUMX VM en Sysbench, ¡la latencia del percentil XNUMX se mantuvo por debajo de los XNUMX ms!
Los resultados de las pruebas de VDBench mostraron varios números impresionantes para el Violin FSP 7650. Una vez más, el arreglo ofreció un alto rendimiento excepcionalmente consistente, incluso cuando la profundidad de la cola aumentó. En nuestra carga de trabajo aleatoria de 4K impulsada en 16 máquinas virtuales en un entorno ESXi 6.5, el arreglo comenzó con 162 0.196 IOPS a 1.5 ms y mantuvo una latencia de subms hasta 1.6 millones de IOPS. La SAN rompió 2.26 millones de IOPS a una latencia de 4 ms en lectura de 902K y alcanzó 4 2.26 IOPS en escritura de 8K, también a 3.5 ms. Para números secuenciales, la SAN alcanzó 64 GB/s de lectura y 767 GB/s de escritura en nuestras pruebas de 752K. Con nuestras cargas de trabajo de SQL, Violin tuvo un rendimiento máximo de 90 10 IOPS, 679 80 IOPS para el 20-7650 y 623 685 IOPS para el 90-10. En Oracle, el FSP 643 alcanzó un máximo de 80 20 IOPS, 7650 433 IOPS para 213-201 y 3 216 IOPS para 128-132. El rendimiento no mantuvo un IOPS tan alto cuando pasamos a nuestras pruebas de VDI Clone, pero esto era de esperar. Para Full Clone, el 3.5 alcanzó un máximo de XNUMX XNUMX IOPS para el arranque, XNUMX XNUMX IOPS para el inicio de sesión inicial y XNUMX XNUMX IOPS para el inicio de sesión del lunes, siendo XNUMX ms la latencia más alta para el máximo rendimiento. Para Linked Clone, la SAN alcanzó un máximo de XNUMX XNUMX IOPS para el arranque, XNUMX XNUMX IOPS para el inicio de sesión inicial y XNUMX XNUMX IOPS para el inicio de sesión del lunes, con XNUMX ms para la latencia más alta.
El violín FSP 7650 alcanza todas las marcas que buscábamos, incluido un precio que es mucho más agresivo de lo esperado. El arreglo viene con un chasis sobreconstruido diseñado para tomar cualquier cosa que pueda arrojarle, y ofrece una suite de administración personalizable y fácil de usar, que maneja cada carga de trabajo que implementamos con facilidad. Las aplicaciones sensibles a la latencia, como nuestro entorno de SQL Server, no tuvieron problemas, y las cargas de trabajo que requieren mucho rendimiento/IOPS, como Sysbench, aumentaron aún más sin sudar. Además, se han respondido preguntas sobre la viabilidad de la empresa que pueden haber frenado a los compradores en años anteriores. Violin cuenta con los fondos para volver a ser un jugador en la TI empresarial junto con los servicios de soporte necesarios. Cualquiera que necesite una matriz poderosa para cargas de trabajo Tier0/1 haría bien en considerar Violin Systems.
Suscríbase al boletín de StorageReview