Inicio Empresa WD Red SA500 NAS SATA SSD Revisión

WD Red SA500 NAS SATA SSD Revisión

¿Está buscando una unidad de estado sólido para su sistema NAS? El WD Red SA500 NAS SATA SSD está diseñado específicamente para NAS con Western Digital 3D NAND. Ofrece la resistencia necesaria para entornos 24/7, latencia reducida que mejora la capacidad de respuesta para aplicaciones exigentes, factores de forma de 2.5" y M.2 y capacidades desde 500 GB hasta 4 TB. Esta unidad es ideal para entornos NAS domésticos y medianos a grandes con los mejores casos de uso que incluyen bases de datos OLTP, entornos multiusuario, procesamiento de fotografías, edición de video 4K y 8K y virtualización.


¿Está buscando una unidad de estado sólido para su sistema NAS? El WD Red SA500 NAS SATA SSD está diseñado específicamente para NAS con Western Digital 3D NAND. Ofrece la resistencia necesaria para entornos 24/7, latencia reducida que mejora la capacidad de respuesta para aplicaciones exigentes, factores de forma de 2.5" y M.2 y capacidades desde 500 GB hasta 4 TB. Esta unidad es ideal para entornos NAS domésticos y medianos a grandes con los mejores casos de uso que incluyen bases de datos OLTP, entornos multiusuario, procesamiento de fotografías, edición de video 4K y 8K y virtualización.

Mirando el diseño especialmente diseñado, WD diseñó esta unidad utilizando el estándar SATA en lugar de NVMe PCIe debido al hecho de que la mayoría de las CPU y los controladores que se utilizan en la mayoría de la industria NAS están basados ​​en SATA. Lo que significa que la mayoría de las CPU y los controladores NAS no pueden aprovechar física o técnicamente NVMe, lo que lleva a WD a diseñar específicamente un SSD SATA para el mercado NAS. En cuanto al factor de forma, esta unidad ofrece dos opciones, una unidad estándar de 2.5” con una altura z de 7 mm y M.2 2280. Con estos factores de forma, la SSD WD Red NAS encajará en la mayoría de las ranuras NAS modernas.

El SSD WD Red SA500 viene con una garantía de cinco años. Se puede adquirir por tan solo $ 83 para los 500 GB hasta $ 560 para los 4 TB en el momento de esta revisión. Para esta revisión, analizaremos la capacidad de 1 TB.

Especificaciones de la unidad de estado sólido SATA WD Red SA500

Factor de forma 7 mm, 2.5”
M.2
Fácil de usar SATA 6.0Gbps
NAND NAND WD 3D
de Carga 500GB 1TB 2TB 4TB
Performance
Lectura secuencial (128 KB) Hasta 560MB / s Hasta 560MB / s Hasta 560MB / s Hasta 560MB / s
Escritura secuencial (128 KB) Hasta 530MB / s Hasta 530MB / s Hasta 530MB / s Hasta 530MB / s
Lectura aleatoria (4KB, QD32) Hasta 95K IOPS Hasta 95K IOPS Hasta 95K IOPS Hasta 95K IOPS
Escritura aleatoria (4KB, QD32) Hasta 85K IOPS Hasta 85K IOPS Hasta 85K IOPS Hasta 82K IOPS
Resistencia (TBW) Hasta 350 Hasta 600 Hasta 1300 Hasta 2500
Soporte de cifrado Motor de cifrado AES de 256 bits
Trabajadora
MTBF 2 millón de horas
UBER 1 sector por 10^17 bits leídos
Garantía 5 años limitada
Consumo de energía
Promedio de potencia activa Hasta 60 mW
máx. Lectura de funcionamiento Hasta 3,000 mW
máx. Operación de escritura Hasta 3,800 mW
Sueño Hasta 56 mW
Voltaje admisible 5.0 V ± 5%
Temperatura de Funcionamiento 0 70-° C
Choque 1500G, duración 0.5 ms, onda semisinusoidal
Físico
Dimensiones (An x P)
Ligero

Configuración de revisión de SSD WD Red SA500

En esta revisión, adoptamos un enfoque un poco diferente en nuestras pruebas. Para los SSD WD Red AS500, usamos nuestro NAS QNAP TS-1685 para probar y comparar los datos con Seagate IronWolf 110 de 240 GB. Veremos 4 muestras de los SSD WD Red SA500, que configuramos en RAID5. Usamos nuestro Dell PowerEdge R730 con una máquina virtual Windows S2012 R2 como generador de carga. Además, también analizaremos cada unidad individualmente dentro de nuestra plataforma de prueba Dell EMC PowerEdge R740xd, donde analizamos el rendimiento sintético utilizando VDbench.

Rendimiento de SSD WD Red SA500

Análisis de carga de trabajo sintética empresarial

Nuestro proceso de evaluación comparativa de discos duros empresariales condiciona previamente cada conjunto de unidades en estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos, con una cola sobresaliente de 16 por subproceso. Luego, el dispositivo se prueba en intervalos establecidos en múltiples perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado. Dado que los discos duros alcanzan su nivel de rendimiento nominal muy rápidamente, solo representamos gráficamente las secciones principales de cada prueba.

Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:

  • Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
  • Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
  • Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
  • Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)

Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial incluye cuatro perfiles basados ​​en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como valores ampliamente publicados, como la velocidad máxima de lectura y escritura de 4K y 8K 70/30, que se usa comúnmente para unidades empresariales.

  • 4K
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 4K
  • 8K 70/30
    • 70% lectura, 30% escritura
    • 100% 8K
  • 128K (secuencial)
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 128K

En nuestra prueba de rendimiento que mide el rendimiento aleatorio de 4K, la SSD roja WB tuvo un mejor rendimiento de lectura tanto en CIFS (57,521 262,900 IOPS) como en iSCSI (28,541 28,397 IOPS). A Seagate le fue mejor en escritura; sin embargo, WD Red aún pudo obtener XNUMX XNUMX IOPS en CIFS y XNUMX XNUMX IOPS en iSCSI.

En latencia promedio de 4K, el WD Red tuvo la misma ubicación frente al Seagate que el anterior. En el rendimiento de lectura, el WD alcanzó los 4.45 ms en CIFS y los 972 µs en iSCSI. Para escritura, alcanzó 8.97 ms CIFS y 9.01 ms iSCSI.

En cuanto a la latencia máxima de 4k, vemos que el SSD WD Red se queda atrás del Seagate en todas las configuraciones de lectura y escritura. El WD Red alcanzó los 43.57 ms de lectura en CIFS y los 618.68 ms de lectura en iSCSI. Para la puntuación de escritura, la SSD alcanzó 128.17 ms en CIFS y 78.47 ms en iSCSI.

En la última parte de nuestras pruebas 4K, observamos la desviación estándar. Aquí, WD Red una vez más superó a Seagate en lectura con 2.89 ms en CIFS y 1.13 ms en iSCSI. Las escrituras fueron más favorables para Seagate, pero WD alcanzó 6.17 ms en CIFS y 14.87 ms en iSCSI.

El siguiente punto de referencia prueba las unidades con una actividad de lectura/escritura del 100%, pero esta vez con un rendimiento secuencial de 8K. Aquí, WD Red obtuvo mejores resultados en lectura CIFS (62,926 43,644 IOPS) y mejor rendimiento de escritura para ambas configuraciones, 130,224 223,121 IOPS en CIFS y XNUMX XNUMX IOPS en iSCSI. Para leer iSCSI, WD Red estaba justo detrás de Seagate con XNUMX IOPS.

Nuestra próxima prueba cambia el enfoque de un escenario de lectura/escritura del 8 % secuencial puro de 100K a una carga de trabajo mixta de 8K 70/30, donde mostraremos cómo se escala el rendimiento en una configuración de 2T/2Q hasta 16T/16Q. El WD Red tuvo una ligera ventaja en CIFS a partir de 16,955 26,777 IOPS y se mantuvo por delante de Seagate hasta el final en 41,593 XNUMX IOPS. Lo contrario sucedió en iSCSI, ya que Seagate pudo mantenerse en la cima todo el tiempo, aunque WD Red terminó con XNUMX XNUMX IOPS.

La latencia promedio de 8K 70/30 vio la misma ubicación. Aquí, WD Red comenzó a 230 µs en CIFS y 400 µs en iSCSI antes de terminar en 9.55 ms en CIFS y 6.15 MS en iSCSI.

En latencia máxima, el WD Red una vez más se quedó atrás del Seagate. El WD terminó con 28.8 ms en CIFS y 133.38 ms en iSCSI.

La desviación estándar para 8K 70/30 mostró la misma ubicación que Max Latency con el acabado WD Red con 1.12 ms en CIS y 9.47 ms en iSCSI.

Nuestra última prueba para las SSD NAS es el punto de referencia de 128k, que es una prueba secuencial de bloque grande que muestra la velocidad de transferencia secuencial más alta. Aquí, las dos unidades están muy cerca en rendimiento de lectura con WD Red alcanzando 2.31 GB/s en CIFS y 1.96 GB/s en iSCSI. En escritura, el WD Red tenía 1.61 GB/s en CIFS y 1.87 GB/s en iSCSI para el máximo rendimiento en esa categoría.

Si bien el nuevo SSD WD Red está diseñado para entornos NAS, también queríamos ver cómo funcionaría en nuestro aluvión normal de pruebas de SSD. Aquí aprovechamos VDBench sin sistema operativo y comparamos la unidad con Seagate IronWolf 110, ambas versiones de 240 GB y 3.84 TB.

Análisis de carga de trabajo de VDBench

Cuando se trata de comparar dispositivos de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no son una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie del disco con datos, luego divide una sección del disco equivalente al 25% de la capacidad del disco para simular cómo el disco podría responder a las cargas de trabajo de la aplicación. Esto es diferente a las pruebas de entropía completa que usan el 100% del impulso y lo llevan al estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más altas.

perfiles:

  • Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate

En rendimiento de lectura aleatoria de 4K, el WD superó a los otros dos discos para ocupar el primer puesto con un rendimiento máximo de aproximadamente 73 1.4 IOPS a XNUMX ms antes de descender ligeramente.

La escritura aleatoria 4K mostró lo contrario con el WD en último lugar con un rendimiento máximo de 37,920 3.37 IOPS a una latencia de XNUMX ms.

En cuanto a las cargas de trabajo secuenciales, nuevamente WD Red fue el mejor rendimiento de lectura con 7,408 IOPS o 463 MB/s con una latencia de 2.2 ms.

La escritura de 64K tenía el WD Red en el medio con un rendimiento máximo de 5,081 IOPS o 318 MB/s a una latencia de 3.2 ms antes de caer un poco.

Conclusión

A medida que los dispositivos NAS son cada vez más frecuentes en las SOHO y las PYMES, los usuarios buscan formas de aprovecharlos pero agregando un buen aumento de rendimiento. Los dispositivos NAS que admitan almacenamiento en caché o almacenamiento en niveles de SSD se beneficiarán de SSD diseñados para el uso de NAS, como WD Red AS500. La unidad viene en dos factores de forma (M.2 y 2.5”) y capacidades de hasta 4 TB. El SSD rojo promete la resistencia necesaria para el uso de NAS las 24 horas del día, los 7 días de la semana, según WD, al mismo tiempo que proporciona un aumento de rendimiento con respecto a los HDD.

En cuanto al rendimiento, probamos los WD Red SA500 tanto en un dispositivo NAS como en un servidor como SSD independiente para ofrecer una imagen completa de su rendimiento. En el NAS, el SA500 tendía a tener un mejor rendimiento de lectura en comparación con el Lobo de hierro Seagate 110 (otro SSD SATA popular comercializado para uso NAS). El Seagate tendía a funcionar mejor en las escrituras. Los puntos destacados de los rojos incluyen un rendimiento aleatorio de 4K de 263 28 IOPS de lectura en iSCSI y 4 972 IOPS de escritura en ambas configuraciones. La latencia 8.97K vio 43.57 µs de lectura en iSCSI y 78.47 ms de escritura en CIFS en promedio, con una latencia máxima de 500 ms de lectura en CIFS y 1.13 ms en iSCSI. La desviación estándar experimentó un aumento en el rendimiento comparativo con el SA6.17 con 100 ms de lectura en iSCSI y 8 ms de escritura en CIFS. Para un rendimiento de 500K de lectura/escritura del 223 %, el SA130 alcanzó 500 2.31 IPS de lectura y 1.87 XNUMX IOPS de escritura en iSCSI. Para bloques secuenciales grandes, el SAXNUMX pudo alcanzar máximos de XNUMX GB/s de lectura en CIFS y XNUMX GB/s de escritura en iSCSI.

Con nuestras cargas de trabajo VDBench, el SA500 se enfrentó nuevamente a Seagate IronWolf 110, esta vez una versión de 240 GB y una de 3.84 TB. Aquí, el SA500 brilló en la lectura 4K con un rendimiento máximo de 73K IOPS. El SA500 se quedó atrás del otro en escritura 4K con 38K IOPS. En pruebas secuenciales de 64K, el SA500 alcanzó 463 MB/s de lectura (nuevamente el mejor desempeño) y 318 MB/s de escritura.

El SSD WD Red SA500 es un método rentable para aumentar el rendimiento en un dispositivo NAS, ya sea como volumen flash o frente a los discos duros como caché/nivel. Comparativamente, el WD Red SSD tiene un mejor rendimiento de lectura que el Seagate, que probablemente funcionará bien para los casos de uso previstos. Sin embargo, para ser justos, la unidad Seagate tiene aproximadamente 3 veces la calificación de resistencia para su unidad (~.96 DWPD en el 1TB). Sin embargo, WD apuesta a que tienen suficiente resistencia (~.33 DWPD en el 1TB) y que los consumidores preferirán el menor costo del WD y la inclinación hacia el rendimiento de lectura. En última instancia, comprender su caso de uso y las necesidades de carga de trabajo será importante aquí, ya que el equilibrio entre resistencia, rendimiento y costo es muy diferente entre los dos principales contendientes.

WD Red SA500 NAS SATA SSD en Amazon

Discutir en Reddit

Suscríbase al boletín de StorageReview