Inicio Consumidores Almacenamiento en niveles automatizado: ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia del almacenamiento de datos

Almacenamiento en niveles automatizado: ayuda a las empresas a aumentar la eficiencia del almacenamiento de datos

by Autor Invitado

En los centros de datos empresariales, el enfoque de los administradores de TI está evolucionando desde la búsqueda de las últimas tecnologías y recursos para garantizar que los recursos disponibles existentes se utilicen de la manera más eficiente. Al optimizar la eficiencia, las empresas pueden proteger mejor sus inversiones y asegurarse de lograr un alto ROI.


Por: Galvin Chang, Director Asociado de Marketing Global, Tecnología Infortrend, Inc.

En los centros de datos empresariales, el enfoque de los administradores de TI está evolucionando desde la búsqueda de las últimas tecnologías y recursos para garantizar que los recursos disponibles existentes se utilicen de la manera más eficiente. Al optimizar la eficiencia, las empresas pueden proteger mejor sus inversiones y asegurarse de lograr un alto ROI.

En el almacenamiento de datos, esta tendencia de desarrollo es igualmente evidente, destacada por características prometedoras, como la deduplicación de datos y el aprovisionamiento delgado, que optimizan la utilización del almacenamiento y se han vuelto muy populares en el mercado.

Otro ejemplo es el almacenamiento en niveles automatizado, una tecnología que se está moviendo gradualmente hacia la corriente principal del mercado de almacenamiento empresarial. El almacenamiento en niveles automatizado puede ayudar a las empresas a cumplir con una amplia gama de requisitos de nivel de servicio en el centro de datos con una arquitectura automatizada que aumenta el ROI y simplifica la administración.

¿Qué es el almacenamiento en niveles automatizado?

El almacenamiento en niveles implica agrupar datos en diferentes categorías y asignar estas categorías a diferentes tipos de medios de almacenamiento para optimizar la utilización del almacenamiento. Las categorías de datos se pueden distinguir en función de los niveles de rendimiento, la frecuencia de uso, las consideraciones de costo/rendimiento y otros.

Un ejemplo rudimentario de almacenamiento en niveles es el uso de medios de almacenamiento en cinta, mediante el cual las empresas archivan datos más antiguos en cinta mientras asignan sus medios basados ​​en disco para almacenar aplicaciones actuales de alto rendimiento. Sin embargo, las formas rudimentarias anteriores de almacenamiento en niveles dependen casi por completo de procesos iniciados manualmente. Estos procesos manuales implican la clasificación de datos y la determinación de la importancia de los datos para una organización, así como la configuración de diferentes medios de almacenamiento para que los datos se puedan migrar entre medios y se puedan lograr diferentes niveles de almacenamiento.

Más recientemente, los mecanismos automatizados se han convertido en una parte más importante de las arquitecturas de niveles de almacenamiento. Los algoritmos integrados en las soluciones de almacenamiento ayudan a clasificar los datos y determinan qué tipo de prioridad se debe asignar a cada conjunto de datos. Además, una vez que los datos se han clasificado correctamente, los procesos de migración de datos automatizados ayudan a mover datos entre diferentes tipos de medios de almacenamiento para que una arquitectura en niveles se pueda optimizar por completo.

Se pueden distinguir dos propósitos principales del almacenamiento en niveles: garantizar que cada aplicación tenga acceso a los niveles de rendimiento requeridos y migrar los datos que ya se han almacenado a niveles superiores o inferiores en función de los patrones de uso de datos, a fin de lograr la distribución más eficiente de datos dentro de un sistema de almacenamiento.

Se utilizan diferentes tipos de arquitecturas para implementar almacenamiento en niveles. Las principales diferencias entre las arquitecturas giran en torno a factores como si la organización en niveles se implementa en una estructura basada en archivos o en bloques, y si la organización en niveles se basa en el host o en el almacenamiento. Otra distinción importante es entre implementaciones basadas en software o hardware.

¿Cómo beneficia el almacenamiento en niveles automatizado a los centros de datos empresariales?

Los centros de datos empresariales atienden una amplia gama de aplicaciones que pueden diferir mucho en términos de requisitos de nivel de servicio. Por lo tanto, la capacidad de cumplir fácilmente con diferentes niveles de servicio sin configuraciones complejas del sistema es muy importante para las empresas.

El almacenamiento en niveles automatizado ayuda a las empresas a garantizar que sus aplicaciones tengan acceso a los niveles de servicio que necesitan. Las aplicaciones de alto rendimiento se pueden asignar a niveles de alto rendimiento con unidades SSD o SAS, mientras que las aplicaciones que requieren menos rendimiento se pueden asignar a niveles inferiores con unidades nearline.

Además, los procesos de migración de datos automatizados ayudan a los usuarios a almacenar datos en los medios adecuados sin configuraciones manuales a gran escala. Basadas en algoritmos incorporados, las soluciones de almacenamiento de datos migran automáticamente los datos entre diferentes niveles, almacenando datos nuevos y activos en niveles superiores y datos más antiguos en niveles inferiores.

Muchas soluciones en el segmento empresarial ahora ofrecen niveles de subvolumen (o sub-LUN), lo que garantiza que un único volumen de datos (LUN) se pueda almacenar en varios niveles. La organización en niveles de subvolúmenes puede aumentar en gran medida la eficiencia de la migración de datos automatizada al mover datos entre niveles en unidades mucho más pequeñas.

El almacenamiento en niveles automatizado también permite optimizar en gran medida el rendimiento del almacenamiento mediante la integración eficiente de SSD, que ofrecen niveles de rendimiento mucho más allá de lo que pueden ofrecer las unidades SAS o nearline. En el pasado, las empresas se veían obligadas a asignar volúmenes completos de datos a SSD, por lo que también almacenaban datos más antiguos en estos volúmenes en SSD y se llevaban recursos valiosos que podrían usarse mejor para los datos más nuevos que sirven aplicaciones de misión crítica.

Con la organización en niveles de subvolúmenes, los datos más antiguos dentro de un volumen de datos se pueden mover automáticamente a niveles inferiores y, por lo tanto, no ocupan espacio valioso en los SSD. La adopción de SSD en una arquitectura de niveles de subvolumen permite a los usuarios cumplir con las estrictas demandas de las aplicaciones de misión crítica de una manera rentable.

Por ejemplo, si una empresa solía depender completamente de las unidades SAS para servir aplicaciones de misión crítica en una solución de almacenamiento sin niveles, puede aumentar significativamente sus niveles de rendimiento al integrar SSD en una solución de niveles de almacenamiento sin agregar ningún costo.

La mayor eficiencia que se puede lograr con el almacenamiento en niveles ayuda a aumentar la vida útil de las soluciones de almacenamiento y reduce el espacio de almacenamiento y el consumo de energía. El consumo de energía también se reduce con el uso de SSD en arquitecturas de niveles de almacenamiento, ya que estas unidades consumen solo cantidades limitadas de energía en comparación con otros tipos de unidades.

Además, las soluciones de almacenamiento en niveles automatizadas ayudan a las empresas a simplificar en gran medida la gestión del almacenamiento. Para las soluciones de almacenamiento tradicionales sin tecnología de niveles, los administradores de TI tienen que configurar manualmente las operaciones de migración de datos y asignar aplicaciones a medios de almacenamiento específicos. Con el almacenamiento en niveles automatizado, muchas de estas operaciones se realizan automáticamente, lo que simplifica la administración, reduce el tiempo que los administradores tienen que dedicar a la administración del almacenamiento y, por lo tanto, reduce los costos de administración.

El grado de entrada del usuario puede maximizar los beneficios

Incluso con todos los mecanismos automatizados antes mencionados, cierto grado de participación del usuario puede ser muy útil para ayudar a las empresas a maximizar los beneficios de la organización en niveles de almacenamiento automatizado. La entrada del usuario puede ser importante en varios aspectos, incluido el momento de la migración de datos y la forma en que los volúmenes se almacenan en varios niveles con niveles de subvolumen.

Las ventajas de la migración de datos automatizada se han descrito anteriormente, pero quizás uno de los aspectos más importantes de la migración de datos es cuándo ocurre. Muchas soluciones realizan la migración de datos de acuerdo con los cronogramas establecidos por el propio sistema. Sin embargo, la migración de datos requiere recursos informáticos, y realizar la migración de datos durante el horario comercial cuando las aplicaciones se ejecutan a toda velocidad puede no ser la mejor opción disponible debido al posible impacto en el rendimiento.

Por lo tanto, las opciones de programación con las que los usuarios pueden decidir cuándo se lleva a cabo la migración de datos son muy importantes. De esta manera, los usuarios pueden asegurarse de que la migración de datos se produzca fuera de las horas pico para evitar cualquier impacto en las aplicaciones.

Otra área en la que la configuración del usuario puede ser importante es la forma en que un volumen de datos se divide en diferentes niveles en las soluciones de niveles de subvolumen. Si un usuario tiene la capacidad de especificar las proporciones en las que se almacena un volumen en diferentes niveles, la organización en niveles de subvolúmenes se puede ajustar en función de las características específicas de la aplicación. Por ejemplo, si un usuario descubre que una gran parte de un volumen de datos sirve para operaciones de misión crítica, poder asignar una proporción correspondiente del volumen de datos a niveles más altos puede optimizar la utilización de recursos.

Totalmente dedicado a las soluciones de almacenamiento, infortunio tiene una sólida base tecnológica que incluye uno de los mejores equipos de I+D de la industria. Nuestra experiencia cubre todos los aspectos de los sistemas de almacenamiento, incluido el hardware, el firmware, el software y la integración de sistemas. Para garantizar la excelencia del producto, los sistemas Infortrend están diseñados y fabricados internamente.

Discutir esta historia