NVIDIA hizo varios anuncios de noticias al comienzo de ISC 23 en Hamburgo, Alemania, incluida una supercomputadora basada en el Superchip de CPU NVIDIA Grace, un avance de la computación cuántica para la dinámica de fluidos computacional en motores a reacción y el Centro de Supercomputación NVIDIA-Jülich.
NVIDIA hizo varios anuncios de noticias al comienzo de ISC 23 en Hamburgo, Alemania, incluida una supercomputadora basada en el Superchip de CPU NVIDIA Grace, un avance de la computación cuántica para la dinámica de fluidos computacional en motores a reacción y el Centro de Supercomputación NVIDIA-Jülich.
La supercomputadora Isambard 3 se basa en el superchip de CPU NVIDIA Grace, y se une a una lista de supercomputadoras de bajo consumo basadas en la plataforma Arm Neoverse. La supercomputadora estará ubicada en el Parque Científico de Bristol y Bath en el Reino Unido y cuenta con 384 Superchips de CPU NVIDIA Grace basados en Arm para impulsar la investigación médica y científica. Se espera que Isambard 3 ofrezca 6 veces más rendimiento y eficiencia energética que Isambard 2, colocándolo entre los sistemas con mayor eficiencia energética de Europa.
La nueva supercomputadora puede alcanzar 2.7 petaflops de rendimiento FP64 mientras consume menos de 270 kilovatios de energía. El proyecto está liderado por la Universidad de Bristol, como parte del consorcio de investigación GW4 Alliance, junto con las universidades de Bath, Cardiff y Exeter. Las supercomputadoras basadas en Arm de NVIDIA continúan ganando terreno con otros sistemas que incluyen GPU construidas en el Centro Nacional de Supercomputación de Suiza y el Laboratorio Nacional de Los Alamos.
Construido por HPE
HPE construirá Isambard 3 para permitir que la comunidad de investigación científica de Europa potencie los avances en IA, ciencias de la vida, medicina, astrofísica y biotecnología. Podrá crear modelos detallados de estructuras muy complejas, como parques eólicos y reactores de fusión, para ayudar a desbloquear nuevos avances en energía limpia y verde.
Se espera que el sistema entre en producción en la primavera de 2024, con un aumento significativo del número de usuarios registrados más allá de los 800 actuales.
La plataforma informática acelerada de NVIDIA comprende GPU NVIDIA H100 Tensor Core, Superchips de CPU NVIDIA Grace, Superchips NVIDIA Grace Hopper™, Red NVIDIA Quantum-2 InfiniBandy un conjunto completo de software NVIDIA AI y HPC.
El circuito cuántico más grande del mundo para simulación industrial
NVIDIA, Rolls-Royce y la compañía de software cuántico Classiq diseñaron y simularon el circuito de computación cuántica más grande del mundo para dinámica de fluidos computacional (CFD), que mide diez millones de capas de profundidad con 39 qubits. El avance informático tiene como objetivo brindar una mayor eficiencia a los motores a reacción.
Primer plano del motor Trent XWB en la preparación del banco de pruebas en Derby, Reino Unido
Rolls-Royce tiene la intención de utilizar la última tecnología de circuitos para lograr una ventaja cuántica en CFD. Esto permitirá un mejor modelado de los diseños de motores a reacción en simulaciones que combinan técnicas de computación clásica y cuántica. Como líder mundial en la industria de la aviación, Rolls-Royce considera que este avance es esencial en su trabajo para construir motores a reacción de última generación que respalden la transición energética con una aviación más sostenible.
Este proyecto fue una colaboración entre Rolls-Royce y Classiq, y la simulación fue impulsada por GPU NVIDIA A100 Tensor Core. La velocidad y la escala del proceso fueron posibles gracias al kit de desarrollo de software cuQuantum de NVIDIA que utiliza bibliotecas y herramientas optimizadas para acelerar los flujos de trabajo de computación cuántica.
NVIDIA Grace Hopper acelera la computación cuántica
El superchip NVIDIA Grace Hopper, que combina el rendimiento de las GPU NVIDIA Hopper con las CPU NVIDIA Grace, está diseñado para cargas de trabajo de simulación cuántica a gran escala. La interconexión NVIDIA NVLink-C2C de alta velocidad y baja latencia hace que los sistemas clásicos creados con el superchip sean adecuados para conectarse a procesadores cuánticos o QPU. Con un total de 600 GB de memoria de acceso rápido por nodo, Grace Hopper permite que el ecosistema cuántico impulse estas simulaciones a una escala aún mayor.
Colaboración para construir un laboratorio de computación cuántica
La computación clásica cuántica híbrida a un importante paso adelante cuando NVIDIA anunció planes para construir un nuevo laboratorio con el Jülich Supercomputing Center (JSC) en Forschungszentrum Jülich (FZJ). El laboratorio contará con una supercomputadora cuántica clásica en asociación con Parsec AG, Munich, basada en la plataforma de computación cuántica NVIDIA.
FZJ es uno de los centros de investigación interdisciplinarios más grandes de Europa y albergará el laboratorio como parte de la Infraestructura Unificada de Computación Cuántica de Jülich (JUNIQ) para ejecutar cargas de trabajo de computación clásica cuántica de baja latencia y alto rendimiento. JUNIQ está utilizando el sistema de refuerzo JUWELS con 3,744 GPU NVIDIA A100 Tensor Core para simulaciones de computación cuántica.
La plataforma de computación cuántica de NVIDIA permite una estrecha integración de la computación cuántica y clásica a través del modelo de programación CUDA Quantum de código abierto y la simulación a través del kit de desarrollo de software NVIDIA cuQuantum.
JSC planea utilizar un enfoque por etapas para probar el sistema y utilizará el modelo de programación NVIDIA CUDA Quantum para programar procesadores cuánticos e integrarlos dentro de la arquitectura de supercomputación modular de exaescala de Jülich.
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed