Inicio Empresa Revisión de SSD PCIe empresarial Micron P420m

Revisión de SSD PCIe empresarial Micron P420m

by Laboratorio empresarial StorageReview

El Micron P420m es un acelerador de aplicaciones empresariales con una capacidad total de hasta 1.4 TB que aprovecha la interfaz PCIe y se ofrece de forma exclusiva en factores de forma de media altura, media longitud (HHHL) y 2.5". Micron ha optado por 25 nm MLC NAND para el P420m para cumplir no solo con los requisitos del mercado general en cuanto a rendimiento y confiabilidad, sino también para brindar una oferta más rentable y de mayor capacidad que su P320h que está emparejado con SLC NAND. La otra diferencia central entre el P420m y el P320h es que Micron ha agregado capacitores para proteger los datos en vuelo en caso de una pérdida de energía no planificada. La función adicional de protección de datos mantiene la tarjeta alimentada el tiempo suficiente para eliminar todas las escrituras en la NAND, lo que brinda a las empresas una capa más de protección de datos. La tarjeta HHHL interactúa a través de PCIe Gen2 x8 para lograr un rendimiento de lectura secuencial de hasta 3.3 GB/s con escrituras de hasta 630 MB/s y lecturas aleatorias de hasta 750,000 95,000 IOPS y 2.5 2 IOPS para actividad de escritura. Las interfaces de 4" sobre PCIe Gen1.8 x430,000 para hasta XNUMX GB/s y XNUMX XNUMX IOPS, respectivamente. 


El Micron P420m es un acelerador de aplicaciones empresariales con una capacidad total de hasta 1.4 TB que aprovecha la interfaz PCIe y se ofrece de forma exclusiva en factores de forma de media altura, media longitud (HHHL) y 2.5". Micron ha optado por 25 nm MLC NAND para el P420m para cumplir no solo con los requisitos del mercado general en cuanto a rendimiento y confiabilidad, sino también para brindar una oferta más rentable y de mayor capacidad que su P320h que está emparejado con SLC NAND. La otra diferencia central entre el P420m y el P320h es que Micron ha agregado capacitores para proteger los datos en vuelo en caso de una pérdida de energía no planificada. La función adicional de protección de datos mantiene la tarjeta alimentada el tiempo suficiente para eliminar todas las escrituras en la NAND, lo que brinda a las empresas una capa más de protección de datos. La tarjeta HHHL interactúa a través de PCIe Gen2 x8 para lograr un rendimiento de lectura secuencial de hasta 3.3 GB/s con escrituras de hasta 630 MB/s y lecturas aleatorias de hasta 750,000 95,000 IOPS y 2.5 2 IOPS para actividad de escritura. Las interfaces de 4" sobre PCIe Gen1.8 x430,000 para hasta XNUMX GB/s y XNUMX XNUMX IOPS, respectivamente. 

En esencia, el Micron P420m cuenta con el mismo controlador Micron/IDT ASIC personalizado que su hermano, el Micron P320h PCIe y la misma arquitectura RAIN (matriz redundante de NAND independientes). RAIN proporciona algoritmos integrados en dispositivos que utilizan RAID5 en canales flash, lo que permite a Micron ofrecer mayor rendimiento, confiabilidad e integridad de datos. RAIN también garantiza el funcionamiento continuo de la unidad incluso después de una falla del canal al iniciar una reconstrucción automática en segundo plano cuando se detecta una falla. RAIN está completamente automatizado y se ejecuta completamente en segundo plano sin degradar el rendimiento a nivel del sistema. 

El mercado de aceleradores de aplicaciones en general ofrece una amplia gama de opciones en términos de capacidad y rendimiento, pero una característica que puede pasarse por alto es el consumo de energía. Algunas soluciones consumen tanta energía y expulsan tanta energía que la refrigeración interna es una preocupación seria. El P420m, por otro lado, está dentro de la especificación PCIe y tiene una potencia nominal de solo 8 W en modo de espera (7 W en el 350 GB de 2.5"), con una potencia activa de hasta 30 W según la capacidad, el factor de forma y las opciones de ajuste del rendimiento. El 2.5" El factor de forma tiene una potencia nominal de 14 W para 350 GB y 22 W para 700 GB. El factor de forma HHHL tiene una potencia nominal de 22 W para 700 GB, mientras que el modelo de 1.4 TB tiene una potencia de 25 W con la limitación de potencia activada y 30 W sin su activación. 

Como se señaló, el Micron P420m está disponible en factores de forma HHHL y PCIe de 2.5". El factor de forma PCIe de 2.5" sigue siendo exclusivo de Micron, aunque otros han mostrado demostraciones de la tecnología. Dell ha creado un backplane para su Servidores PowerEdge 12G para las unidades que les permite montarse en grupos de cuatro en bahías de unidades frontales tradicionales. Por supuesto, algunos consideran que poder acceder a las unidades a través del servidor sin tener que apagar el sistema y quitar la tapa para reparar la unidad es un beneficio sustancial. También ayuda que las unidades PCIe de 2.5" de Micron sean, con mucho, el almacenamiento más rápido disponible en ese tamaño de unidad, como se ve en nuestra Revisión de 2.5" P320h

La de 2.5" se envía en capacidades de 350 GB y 700 GB, mientras que la HHHL está disponible en capacidades de 700 GB y 1.4 TB de nivel superior. Las tarjetas HHHL ofrecen una resistencia de 5 PBW (700 GB) y 10 PBW (1.4 TB). Nuestras unidades de revisión son cuatro Tarjetas de 1.4 TB de capacidad.  

Especificaciones de SSD PCIe empresarial Micron P420m

  • Capacidades
    • 700 GB (MTFDGAR700MAX-1AG1Z)
      • Lectura secuencial: 3.3 GB/s (128 KB, estado estable)
      • Escritura secuencial: 600 MB/s (128 KB, estado estable)
      • Lectura aleatoria: 750,000 4 IOPS (XNUMX KB, estado estable)
      • Escritura aleatoria: 50,000 4 IOPS (XNUMX KB, estado estable)
    • 1.4TB (MTFDGAR1T4MAX-1AG1Z)
      • Lectura secuencial: 3.3 GB/s (128 KB, estado estable)
      • Escritura secuencial: 630 MB/s (128 KB, estado estable)
      • Lectura aleatoria: 750,000 4 IOPS (XNUMX KB, estado estable)
      • Escritura aleatoria: 95,000 4 IOPS (XNUMX KB, estado estable)
  • Listo Latencia: <100µs
  • Latencia de escritura: <13 µs
  • Interfaz: PCIe Gen2 x8
  • Potencia: 30W máximo, 8 inactivos
  • Factor de forma: HHHL
  • Dimensiones: 68.90mm x 167.65mm x 18.71mm
  • Temperatura de funcionamiento: 0°C a +50°C
  • Fiabilidad y resistencia
    • Tasa de error de bit incorregible (UBER): <1 sector por 1017 lectura de bits
    • MTTF: 2 millones de horas
    • PBW: 5 (700 GB), 10 (1.4 TB)
  • Compatibilidad con SO
    • Microsoft: Windows Server 2008 R2 SP1 (x86-64), Windows Server 2008 R2 SP1 Hyper-V (x86-64), Windows Server 2012 (x86-64) SP128, Windows 7 (x86-64)
    • Linux: RHEL Linux 5.5, 5.6, 5.7, 5.8, 6.1, 6.2, 6.3 (x86-64), SLES Linux 11 SP1 y SP2 (x86-64)
    • VMware 5.0, 5.1 (x86-64)
    • GPL de código abierto (Kernel Rev. 2.6.25+)

Diseño y construcción

El Micron P420m es un acelerador de aplicaciones PCIe x8 de media altura y media longitud que cuenta con un único controlador montado en la placa base, con placas secundarias conectadas para albergar más condensadores MLC NAND y de fallo de alimentación. Al igual que con su hermano P320h basado en SLC NAND de primera línea, el P420m sigue la especificación universal HHHL, lo que permite instalaciones para casi cualquier ranura PCIe de servidor abierto.

Los condensadores de falla de energía son nuevos en el Micron P420m para ayudar a garantizar la integridad de los datos en caso de que se pierda la energía, ya que Micron habilitó el almacenamiento en caché de reescritura aprovechando la DRAM en el P420m. El P320h tenía su configuración predeterminada establecida en escritura simultánea, aunque los usuarios podían (a su propia discreción) habilitar el almacenamiento en caché de escritura diferida para un mayor rendimiento. Dado que las condiciones predeterminadas cambiaron para ayudar a impulsar un mayor rendimiento de la nueva plataforma MLC, Micron optó por garantizar un rendimiento confiable independientemente de las condiciones del entorno instalado.

La parte superior de la tarjeta presenta una placa negra adhesiva con la marca Micron P420m. Esta placa también sirve para proteger la placa secundaria de la capa superior con sus condensadores de falla de energía, así como el disipador de calor del controlador. Ese controlador es un controlador Micron/IDT ASIC que también se encontró en el Micron P320h. En cuanto a NAND, Micron incluye 64 de sus propios paquetes Micron 31C12NQ314 25nm MLC NAND. Eso resulta en 2048 GB o capacidad bruta, que luego se aprovisiona en exceso hasta 1.4 TB disponibles.

Antecedentes de prueba y comparables

El SSD Micron P420m Enterprise PCIe utiliza un controlador Micron/IDT ASIC y Micron MLC NAND con una interfaz PCIe 2.0 x8.

Comparables para esta revisión:

Todos los aceleradores de aplicaciones PCIe se evalúan en nuestra plataforma de pruebas empresariales de segunda generación basada en un Lenovo Think Server RD630. Para puntos de referencia sintéticos, utilizamos FIO versión 2.0.10 para Linux y versión 2.0.12.2 para Windows. En nuestro entorno de prueba sintético, usamos una configuración de servidor convencional con una velocidad de reloj de 2.0 GHz, aunque las configuraciones de servidor con procesadores más potentes podrían generar un rendimiento aún mayor.

  • 2 x Intel Xeon E5-2620 (2.0 GHz, caché de 15 MB, 6 núcleos)
  • Chipset Intel C602
  • Memoria: 16 GB (2 x 8 GB) 1333 Mhz DDR3 RDIMM registrados
  • Windows Server 2008 R2 SP1 de 64 bits, Windows Server 2012 estándar, CentOS 6.3 de 64 bits
  • LSI 9211-4i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para SSD de arranque)
  • LSI 9207-8i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para pruebas comparativas de SSD o HDD)

Vale la pena señalar que los comparables que hemos seleccionado son en gran medida unidades basadas en MLC, con la excepción de la unidad SLC Micron PCIe. Dicho esto, no todas las unidades PCIe se crean de la misma manera tanto en términos de objetivos de rendimiento como de precio. Las aplicaciones específicas requieren necesidades de almacenamiento específicas, por lo que hemos optado por estandarizar las composiciones en el tipo NAND en lugar de la cantidad de controladores, etc. 

Análisis de rendimiento de aplicaciones

En el mercado empresarial, existe una gran diferencia entre el desempeño de los productos en papel y el desempeño en un entorno de producción en vivo. Entendemos la importancia de evaluar el almacenamiento como un componente de sistemas más grandes, y lo que es más importante, cuán receptivo es el almacenamiento cuando interactúa con aplicaciones empresariales clave. Con este fin, hemos implementado pruebas de aplicaciones que incluyen nuestro propietario Evaluación comparativa de almacenamiento de base de datos NoSQL de MarkLogic y Rendimiento de MySQL a través de SysBench

En el entorno de la base de datos MarkLogic NoSQL, probamos aceleradores de aplicaciones PCIe individuales con una capacidad utilizable mayor o igual a 700 GB. Nuestra base de datos NoSQL requiere aproximadamente 650 GB de espacio libre para trabajar, dividido equitativamente entre cuatro nodos de base de datos. En nuestro entorno de prueba, usamos un host SCST y presentamos cada SSD en JBOD (mientras que algunos SSD PCIe aprovechan el software RAID0), con un dispositivo o partición asignada por nodo de base de datos. La prueba se repite en 24 intervalos, lo que requiere entre 30 y 36 horas en total para los SSD de esta categoría. Al medir las latencias internas vistas por el software MarkLogic, registramos tanto la latencia promedio total como la latencia de intervalo para cada SSD.

El Huawei ES3000 de 1.2 TB HP ofreció la mejor latencia del grupo, con una latencia de intervalo promedio máxima de entre 3.5 y 9.9 ms.

El Micron P320h de 700 GB basado en SLC fue el siguiente en el grupo, con picos que medían entre 12 y 17.7 ms.

El HP Virident FlashMAX II de 2.2 TB se colocó en el medio de nuestro paquete de SSD PCIe basado en MLC, con picos de latencia promedio que miden entre 16 y 26 ms.

La Intel SSD 910 saltó en la latencia promedio general en comparación con la Virident FlashMAX II de 2.2 TB, con picos que oscilan entre los 6 y los 50 ms.

Fusion-io ioDrive2 también siguió a los aceleradores de aplicaciones PCIe de múltiples controladores con picos que también oscilan entre 6 y 50 ms. 

El Micron P420m quedó en la parte inferior del grupo en nuestra prueba de base de datos MarkLogic NoSQL, con picos que miden entre 25 y 74 ms.

Nuestra próxima prueba de aplicación consiste en Prueba de base de datos MySQL de Percona a través de SysBench, que mide el rendimiento de la actividad de OLTP. En esta configuración de prueba, usamos un grupo de Lenovo ThinkServer RD630s y cargue un entorno de base de datos en una sola unidad SATA, SAS o PCIe. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y la latencia promedio del percentil 99 en un rango de 2 a 32 subprocesos. Percona y MariaDB están utilizando las API de aplicaciones compatibles con flash Fusion-io en las versiones más recientes de sus bases de datos, aunque para los fines de esta comparación, probamos cada dispositivo en sus modos de almacenamiento en bloque "heredados".

En nuestra prueba de SysBench, la SSD Micron P420m Enterprise PCIe se desempeñó hacia la mitad superior del paquete con 2,361 TPS en 32 subprocesos, superando ligeramente a Fusion ioDrive2 MLC y superando a Virident FlashMAX II y LSI Nytro. Motor warp.

Con su sólido rendimiento transaccional, el Micron P420m ofreció una latencia promedio que aumentó de 8.55 ms a 2 subprocesos hasta 13.55 ms a 32 subprocesos.

Si bien el TPS promedio o la latencia son importantes, otra consideración valiosa es la latencia del percentil 99 que muestra cuál es el desempeño en el peor de los casos durante el transcurso de la prueba. El Micron P420m se ubicó en el medio del paquete, con un rango de 18.8ms a 25.8ms.

 

Análisis de carga de trabajo sintética empresarial

Nuestros punto de referencia de almacenamiento empresarial sintético El proceso comienza con un análisis de la forma en que funciona el variador durante una fase exhaustiva de preacondicionamiento. Cada una de las unidades comparables se borra de forma segura utilizando las herramientas del proveedor, se acondicionan previamente en estado estable con la misma carga de trabajo con la que se probará el dispositivo bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola pendiente de 16 por subproceso, y luego se probará en intervalos establecidos en varios perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado.

Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:

  • Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
  • Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
  • Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
  • Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)

Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial incluye dos perfiles basados ​​en tareas del mundo real. Estos perfiles se han desarrollado para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como valores ampliamente publicados, como la velocidad máxima de lectura y escritura de 4k y 8k 70/30, que se usa comúnmente para hardware empresarial.

  • 4k
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
    • 100% 4k
    • fio –filename=/dev/sdx –direct=1 –rw=randrw –refill_buffers –norandommap –randrepeat=0 –ioengine=libaio –bs=4k –rwmixread=100 –io depth=16 –numjobs=16 –runtime=60 –group_reporting –nombre=4kprueba
  • 8k 70/30
    • 70% lectura, 30% escritura
    • 100% 8k
    • fio –filename=/dev/sdx –direct=1 –rw=randrw –refill_buffers –norandommap –randrepeat=0 –ioengine=libaio –bs=8k –rwmixread=70 –io depth=16 –numjobs=16 –runtime=60 –group_reporting –nombre=8k7030prueba

Al medir el rendimiento de los aceleradores de aplicaciones PCIe, es necesario evaluar su rendimiento tanto en Linux como en Windows. Hacemos esto porque algunas tarjetas favorecen un sistema operativo sobre otro, y la implementación de una organización puede depender en gran medida de lograr resultados reales en un entorno particular. Como tal, hemos organizado nuestros resultados por sistema operativo; todos los datos y gráficos de Linux se muestran primero, seguidos de los resultados de Windows.

En nuestra primera prueba que midió el rendimiento de escritura aleatoria de 4K de ráfaga a estado estable del Micron P420m en CentOS 6.3, vimos un pico de rendimiento de aproximadamente 158k IOPS, antes de disminuir a poco menos de 100k IOPS. Estas velocidades fueron favorables en comparación con Intel SSD 910 y LSI Nytro WarpDrive, pero se quedaron cortas frente a ioDrive2 MLC o los aceleradores de aplicaciones MLC de múltiples controladores, como FlashMAX II o Huawei ES3000.

En nuestro entorno de Windows Server 2008 R2, el rendimiento fue casi idéntico al de nuestros hallazgos de Linux, midiendo ráfagas de 159 100 IOPS a alrededor de XNUMX XNUMX IOPS en estado estable.

Cambiando nuestro enfoque a la latencia promedio, el Micron P420m salió por la puerta con un tiempo de respuesta de aproximadamente 1.6 ms antes de aumentar a aproximadamente 2.5 ms en estado estable.

De manera similar a nuestros hallazgos aleatorios de Linux en nuestra prueba de escritura aleatoria de 4K, medimos la latencia promedio de 1.6 ms en ráfaga a 2.52 ms a medida que se acercaba al estado estable.

A lo largo de nuestro proceso de preacondicionamiento, el Micron P420m se mantuvo muy estable, manteniendo sus picos como uno de los más bajos del grupo, midiendo menos de 10 ms durante la mayor parte de la prueba.

El Micron P420m se desempeñó excepcionalmente bien en términos de tiempos de respuesta máximos en nuestra prueba de escritura aleatoria de 4K en Windows Server, manteniéndose por debajo de los 10 ms durante la prueba.

En lo que respecta a la consistencia de la latencia en nuestra prueba de preacondicionamiento de escritura aleatoria 4K, el Micron P420m se ubicó cerca de la parte superior del paquete, siendo superado solo por el P420h basado en SLC y el Huawei ES3000.

Cambiando a nuestro entorno de Windows Server, el Micron P420m se ubicó en la parte superior del paquete MLC y solo quedó en segundo lugar después del P320h basado en SLC en consistencia de latencia.

Después de 6 horas de preacondicionamiento, notamos un rendimiento de lectura excepcional del Micron P420m que mide 587k IOPS, que llegó a la cima del paquete MLC. El rendimiento de escritura aleatoria 4K midió 99k IOPS, lo que ocupó un lugar más bajo en el suelo, aunque todavía está por delante de Intel SSD 910 y Nytro WarpDrive.

En comparación con nuestro entorno de prueba de Linux, el Micron P420m en Windows Server 2008 R2 ofreció un aumento en el rendimiento, casi igualando al P320h. El rendimiento de escritura sigue siendo el mismo, solo mejora en alrededor de 100 IOPS.

Con una carga pesada de 16T/16Q, medimos una latencia de estado estable promedio de 0.43 ms en lectura aleatoria y 2.56 ms en escritura aleatoria del Micron P420m.

En nuestro entorno de prueba de Windows, el Micron P420m ofreció una latencia de lectura promedio ligeramente más baja de 0.40 ms, en comparación con los 0.43 ms de CentOS. La latencia de escritura promedio estuvo a la par con los hallazgos de Linux.

En lo que respecta a la latencia aleatoria de 4K en Linux, el Micron P420m obtuvo resultados excepcionalmente bajos con 11.89 ms de lectura y 7.75 ms de escritura.

Después de alcanzar el estado estable en Windows, Micron P420m mejoró su tiempo de respuesta de lectura, cayendo a solo 1.64 ms. La latencia máxima de escritura aumentó ligeramente a solo 8.64 ms.

En términos de consistencia de latencia en Linux, el Micron P420m ofreció la mejor desviación estándar de lectura en el grupo MLC y ocupó el segundo lugar en desviación estándar de escritura.

En nuestro entorno de Windows Server, la consistencia de la latencia del P420m mejoró sustancialmente, manteniéndose en la parte superior del paquete. La consistencia de la latencia de escritura también mejoró ligeramente, aunque el Huawei ES3000 llegó a la cima.

En nuestra próxima carga de trabajo, observamos un perfil aleatorio de 8k con una proporción mixta de lectura/escritura de 70/30. En nuestro entorno Linux, el Micron P420m volvió a estar en la mitad del paquete con un rendimiento escalado de 175 117 IOPS en ráfaga a alrededor de XNUMX XNUMX IOPS en estado estable.

En nuestro entorno de Windows Server, el Micron P420m tuvo un rendimiento ligeramente superior en nuestra carga de trabajo de 8k 70/30, con un rendimiento máximo de 178k IOPS y nivelándose a 118k IOPS en estado estable.

La latencia promedio en nuestra carga de trabajo de preacondicionamiento de 8K 70/30 del Micron P420m en Linux osciló entre 1.46 ms en ráfaga y aproximadamente 2.2 ms en estado estable.

Al cambiar a nuestro entorno de Windows Server, observamos una latencia promedio ligeramente más baja del Micron P420m, que va de 1.43 ms en ráfaga a 2.15 ms en estado estable.

En un entorno Linux con nuestra carga de trabajo de 8k 70/30, el Micron P420m midió alrededor de 10 ms durante la mayor parte de la prueba, con un puñado de picos de alrededor de 140 ms.

Si bien Micron P420m tuvo algunos picos de latencia más altos en nuestro entorno de prueba de Linux, en Windows Server se mantuvo por debajo de los 16 ms durante el período de preacondicionamiento.

Comparando la consistencia de la latencia, el Micron P420m se desempeñó como el mejor de su clase durante la mayor parte de la prueba, con algunos picos que lo llevaron al rango del P320h basado en SLC o FlashMAX II.

En Windows Server 2008 R2, el Micron P420m pudo ofrecer una consistencia de latencia similar a la del Huawei ES3000.

En comparación con la carga de trabajo máxima fija de 16 subprocesos y 16 colas que realizamos en la prueba de escritura 100 % 4k, nuestros perfiles de cargas de trabajo mixtas escalan el rendimiento en una amplia gama de combinaciones de subprocesos/colas. En la carga de trabajo de 8k 70/30, el Micron P420m siguió al Virident FlashMAX II de 21.7k IOPS en 2T/2Q a 115.9k IOPS en 16T/16Q, aunque fue mucho más bajo que el ES1.2 de 3000 TB que escaló de 28.9k a 276.7 k IOPS.

Con un sólido rendimiento en nuestra carga de trabajo de 8k 70/30 en Linux, el Micron P420m ganó un poco de fuerza en Windows Server, escalando desde 22.8k IOPS en 2T/2T hasta 117.8k IOPS en 16T/16Q.

En nuestro entorno CentOS 6.3, el Micron P420m ofreció una latencia promedio que va desde 0.17 ms a 2T/2Q hasta 2.2ms a 16T/16Q.

En Windows Server 2008 R2, el Micron P420m ofreció una latencia promedio de tan solo 0.17 ms a 2T/2Q y aumentó a 2.16ms a 16T/16Q.

El Micron P420m mantuvo los picos de latencia al mínimo en nuestra carga de trabajo de 8k 70/30 en rampa, mostrando solo dos picos de 70ms y 140ms a una profundidad de cola efectiva de 128 y 256 respectivamente. 

Mientras que el entorno de Linux mostró dos picos en la latencia máxima a gran profundidad de cola, el P420m se mantuvo estable en nuestro entorno de Windows Server con un máximo de 13.94 ms.

Comparando la consistencia de la latencia en nuestra carga de trabajo de 8k 70/30 aumentada, el Micron P420m llegó a la parte superior del paquete MLC, detrás del Huawei ES3000. El Micron P320h basado en SLC aún ofrecía la desviación estándar más baja en el grupo, apuntando a las cargas de trabajo de escritura pesada.

De manera similar a la consistencia de latencia estricta que notamos en nuestro entorno Linux del P420m, el entorno de Windows Server no fue diferente, mostrando mayores ganancias a profundidades de cola efectivas más altas.

 

Conclusión

El acelerador de aplicaciones Micron P420m se basa en el éxito del Micron P320h PCIe, en lugar de eso, apunta a casos de uso más intensivos en lectura, mientras que su hermano está diseñado para aplicaciones más intensivas en escritura. Ambas tarjetas cuentan con el mismo controlador Micron/IDT ASIC personalizado que ayuda a la P420m a impulsar un rendimiento secuencial de hasta 3.3 GB/s de lectura y 630 MB/s de escritura con lecturas y escrituras aleatorias de hasta 750,000 95,000 IOPS y 420 2.5 IOPS, respectivamente. Otra característica compartida es que el P420m también se envía en dos factores de forma, HHHL PCIe y XNUMX", lo que permite que los OEM y los clientes tengan la flexibilidad que necesitan para combinar la mejor versión con una aplicación determinada. Completando las características seleccionadas, el PXNUMXm también agrega condensadores de falla de energía para garantizar la integridad de los datos, incluso cuando hay cortes de energía no planificados. 

El P420m se diferencia en un espacio cada vez más concurrido de varias maneras. Más allá de las cifras de rendimiento predecibles citadas por Micron, la unidad también tiene un factor de forma universal (PCIe) que es ideal para implementaciones de servidor estándar. Por supuesto, también se ofrece en el exclusivo factor de forma PCIe de 2.5" que Dell ha adoptado en sus Línea de servidor PowerEdge 12G. Sin embargo, al final del día, la tarjeta PCIe estándar es muy fácil de implementar, se ajusta a la especificación PCIe (no todas las tarjetas lo hacen) y utiliza una arquitectura básica con un solo controlador y menos puntos de falla. Agregue los nuevos condensadores para la protección contra fallas de energía y la solución es confiable y compatible, basada en una arquitectura comprobada.

En cuanto al rendimiento, el Micron P420m encaja en el medio del paquete en pruebas de escritura o mixtas de lectura/escritura, compitiendo bien contra la línea Fusion ioDrive2 single, Intel SSD 910 y LSI Nytro WarpDrive. En comparación con los aceleradores de aplicaciones PCIe de múltiples controladores de gama alta, como Virident FlashMAX II, Huawei ES3000 o Fusion ioDrive2, el Micron P420m se quedó atrás en nuestros puntos de referencia sintéticos. Esto no fue una gran sorpresa dadas las diferencias en el diseño, así como los límites máximos de potencia y los requisitos de enfriamiento más bajos que Micron buscaba con el P420m. En nuestras pruebas de aplicaciones, el P420m se ubicó bien en nuestro banco de pruebas Sysbench que mide el rendimiento de MySQL, pero cayó al final del grupo en nuestra prueba MarkLogic NoSQL. Para instalaciones pesadas, el P420m sobresalió, ofreciendo más de 587k IOPS 4k de lectura en Linux y 636k IOPS de lectura en Windows. En general, el P420m alcanzó las marcas que buscaba Micron, diseñando un SSD PCIe de controlador único de alto rendimiento destinado a instalaciones de lectura intensiva disponible en múltiples factores de forma.

Ventajas

  • Excelente rendimiento de lectura que supera los 636 4 IOPS en nuestras pruebas de lectura aleatorias de XNUMX XNUMX
  • Construido sobre una arquitectura comprobada con protección contra fallas de energía añadida
  • Disponible en un factor de forma HHHL universal, así como en 2.5" para diferentes aplicaciones de servidor

Contras

  • Se queda atrás en rendimiento en comparación con los aceleradores de aplicaciones PCIe de controlador múltiple de gama alta 

Resumen Final

El acelerador de aplicaciones Micron P420m PCIe brinda a las organizaciones flexibilidad, envío en factores de forma de 2.5" y HHHL PCIe, y también ofrece un rendimiento de lectura predecible con capacidades que van hasta 1.4 TB para el factor de forma PCIe estándar. Gracias a Micron's 25nm MLC NAND , Micron puede reducir el costo en comparación con el modelo SLC, lo que hace que la tarjeta sea más asequible y, al mismo tiempo, brinda un rendimiento sólido en un factor de forma de implementación universal. 

Discutir esta revisión