Inicio Empresa SanDisk Optimus Eco 400GB SAS SSD Revisión

SanDisk Optimus Eco 400GB SAS SSD Revisión

by marca kidd

El Optimus Eco utiliza la plataforma de tecnología Guardian de SanDisk para mejorar las características de rendimiento de la memoria flash de celda multinivel (MLC) de 19 nm para adaptarse a cargas de trabajo de aplicaciones de lectura intensiva en capacidades de 400 GB, 800 GB, 1.6 TB y 2 TB. The Guardian Technology Platform fue parte de la reciente adquisición de SMART Storage Systems por parte de SanDisk, que también le dio un buen uso a la plataforma el año pasado en nuestra revisión del Optimus SAS Enterprise SSD. Optimus Eco representa un perfil de uso diferente y una NAND diferente a la de Optimus, pero aun así logra resultados sólidos en nuestros puntos de referencia, flexibilidad que ayuda a explicar el atractivo que la tecnología MLC de SMART y los recursos de ingeniería tienen para SanDisk.


El Optimus Eco utiliza la plataforma de tecnología Guardian de SanDisk para mejorar las características de rendimiento de la memoria flash de celda multinivel (MLC) de 19 nm para adaptarse a cargas de trabajo de aplicaciones de lectura intensiva en capacidades de 400 GB, 800 GB, 1.6 TB y 2 TB. The Guardian Technology Platform fue parte de la reciente adquisición de SMART Storage Systems por parte de SanDisk, que también le dio un buen uso a la plataforma el año pasado en nuestra revisión del Optimus SAS Enterprise SSD. Optimus Eco representa un perfil de uso diferente y una NAND diferente a la de Optimus, pero aun así logra resultados sólidos en nuestros puntos de referencia, flexibilidad que ayuda a explicar el atractivo que la tecnología MLC de SMART y los recursos de ingeniería tienen para SanDisk.

Según los puntos de referencia de SanDisk, el Optimus Eco puede lograr un rendimiento de lectura/escritura aleatoria de hasta 90 35/500 500 IOPS y velocidades de lectura/escritura sostenidas de hasta 1/XNUMX MB/s, que compararemos tanto con puntos de referencia sintéticos como con puntos de referencia que simulan varios cargas de trabajo empresariales del mundo real en StorageRevew Enterprise Test Lab. Optimus Eco también incluye soporte para la capacidad SAS de puerto amplio que proporciona un rendimiento de lectura sostenido de hasta XNUMX GB/s para los hosts que lo admiten. El Optimus Eco cuenta con la tecnología Guardian Technology Platform de SanDisk, un conjunto compuesto por las tecnologías FlashGuard, DataGuard y EverGuard que funcionan en conjunto para brindar el rendimiento y la resistencia adecuados para las aplicaciones empresariales.

La tecnología FlashGuard permite que la memoria flash MLC de grado consumidor de 19nm de Optimus Eco proporcione tres escrituras de unidad aleatorias o siete secuenciales por día. FlashGuard trata cada celda individualmente para maximizar la utilización de los elementos de flash más fuertes y minimizar el desgaste de los elementos más débiles con dos tecnologías clave: administración de flash agregada y procesamiento de señal avanzado. La tecnología de administración flash agregada prolonga la vida útil de MLC mediante la administración de elementos flash como un sistema en lugar de una colección de elementos discretos, lo que significa que la administración de la resistencia del flash se puede coordinar en varias páginas dentro de un bloque y en varios bloques dentro del SSD. El procesamiento de señal avanzado monitorea continuamente el flash para analizar su rendimiento y hacer coincidir dinámicamente los parámetros operativos del controlador con las condiciones actuales.

Especificaciones de SanDisk Optimus Eco SAS

  • Interfaz: SAS 6 Gb/s
  • Puertos de interfaz: doble/ancho
  • Lectura/escritura sostenida: 500/500 MB/s (doble) o 1 GB/s (puerto ancho)
  • Lectura/escritura aleatoria (IOPS): hasta 90 35/XNUMX XNUMX IOPS
  • Capacidades
    • SDLKGD6M-400G-5CA1: 400GB
    • SDLKGC6M-800G-5CA1: 800GB
    • SDLLGC6M-016T-5CA1: 1.6TB
    • SDLLGC6M-020T-5CA1: 2TB
  • Tamaños de sector: 512, 520, 528 bytes
  • Confiabilidad de datos: 1 error irrecuperable en 10e17 bits leídos
  • MTBF: 2.5 millones de horas
  • Resistencia de carga de trabajo secuencial: 3 DWPD
  • Resistencia de carga de trabajo aleatoria: 7 DWPD
  • Recuperación de datos en caso de error: MARCO (matriz redundante flexible de elementos de memoria)
  • Recuperación de fallas de energía: circuito de energía de respaldo EverGuard
  • Protección de ruta de datos: DataGuard, T-10 DIF
  • Garantía: años 5
  • Seguridad: compatible con TCG Enterprise
  • Cifrado: AES de 256 bits
  • Fuente de alimentación Vcc: 5V/12V
  • Consumo de energía activa (típico): 7W
  • Choque: 1000 g semiseno, 0.5 mseg, 3 choques a lo largo de cada eje X, Y, Z en cada dirección
  • Vibración: 2.17 g rms, 7-800 Hz
  • Temperatura de funcionamiento: 0 °C a 70 °C (interna)
  • Temperatura de almacenamiento: -40 ° C a 90 ° C
  • Humedad: 5 % a 95 %, sin condensación, humedad relativa
  • Altitud: 5,486 m (18,000 pies)
  • Mecánico
  • Longitud: 100.20mm
  • Anchura: 69.85mm
  • Altura: 9.5mm / 15mm

Diseño y construcción

Al igual que el Optimus, el Optimus Eco se ofrece en un factor de forma de 9.5 mm para capacidades más pequeñas y un factor de forma de 15 mm para sus variaciones de mayor capacidad. La edición de 400 GB mide 9.5 mm de grosor y, al igual que el Optimus, está rodeada por una aleación fabricada por CNC que ayuda a disipar el calor.

El SanDisk Optimus Eco admite interfaces SAS duales y anchas.

La tecnología EverGuard de tercera generación incorporada en el Optimus Eco utiliza una serie de condensadores para garantizar que los datos se transfieran desde la memoria caché de escritura a la memoria flash durante las interrupciones de energía.

Antecedentes de prueba y comparables

El Optimus Eco utiliza un controlador Marvell 88SS9185 con Toshiba NAND de 19 nm con una interfaz que proporciona conectividad SAS dual y amplia. Ahora que la memoria flash MLC está bien establecida en el mercado empresarial, existe una variedad cada vez mayor de unidades comparables disponibles para comparar Optimus Eco.

Comparables para esta revisión:

  • Hitachi SSD400M (400 GB, controlador Intel EW29AA31AA1, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • Hitachi SSD800M (800 GB, controlador Intel DB29AA11B0 de marca compartida, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • STEC s842 (serie s840) (800 GB, controlador STEC 24950-15555-XC1, Toshiba MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • sandisk optimus (400 GB, controlador de terceros, Toshiba 34nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • Toshiba PX02SM (400 GB, controlador TC58NC9036GTC de marca compartida de Marvell, Toshiba 24nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)
  • eSSD de Toshiba (400 GB, controlador Marvell 88SS9032, NAND SLC de 32 nm de Toshiba, SAS de 6.0 Gb/s)
  • OCZ Talos 2R (400 GB, controlador SandForce SF-2500, Intel 25nm MLC NAND, 6.0 Gb/s SAS)

El Optimus Eco SAS y sus comparables se compararon en nuestra plataforma de prueba empresarial de segunda generación basada en un Lenovo Think Server RD630. Esta plataforma de prueba basada en Linux incorpora hardware de interconexión HBA LSI 9207-8i, así como optimizaciones de programación de E/S para el mejor rendimiento flash. Para nuestros puntos de referencia sintéticos, utilizamos la versión 2.0.10 de FIO para Linux y la versión 2.0.12.2 para Windows.

  • 2 x Intel Xeon E5-2620 (2.0 GHz, caché de 15 MB, 6 núcleos)
  • Chipset Intel C602
  • Memoria: 16 GB (2 x 8 GB) 1333 Mhz DDR3 RDIMM registrados
  • Windows Server 2008 R2 SP1 de 64 bits, Windows Server 2012 estándar, CentOS 6.3 de 64 bits
  • SSD Real P100e de 400 GB SSD de arranque
  • LSI 9211-4i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para SSD de arranque)
  • LSI 9207-8i SAS/SATA 6.0Gb/s HBA (para pruebas comparativas de SSD o HDD)
  • Adaptador Mellanox ConnectX-3 10GbE PCIe 3.0
  • Adaptador Mellanox ConnectX-3 InfiniBand PCIe 3.0

Análisis de rendimiento de aplicaciones

StorageReview presentó recientemente dos nuevos puntos de referencia de rendimiento de aplicaciones para SSD empresariales: nuestro propietario Comparación de almacenamiento de base de datos MarkLogic NoSQL y Prueba de referencia SysBench OLTP MySQL.

Nuestro entorno de base de datos MarkLogic NoSQL requiere grupos de cuatro SSD SATA o SAS con una capacidad utilizable de al menos 200 GB, ya que la base de datos NoSQL requiere aproximadamente 650 GB de espacio para trabajar en cuatro nodos de base de datos. Nuestro protocolo utiliza un host SCST y presenta cada SSD en JBOD, con uno asignado por nodo de base de datos. La prueba se repite en 24 intervalos, lo que requiere entre 30 y 36 horas en total para los SSD de esta clase. MarkLogic registra la latencia promedio total, así como la latencia de intervalo para cada SSD.

El análisis de MarkLogic de la latencia promedio general durante la evaluación comparativa de NoSQL coloca a Optimus Eco justo detrás de SanDisk Optimus, lo que le otorga la segunda latencia promedio general más baja entre los comparables.

Los gráficos detallados del rendimiento de latencia de SanDisk Optimus muestran que la mayoría de las operaciones se mantienen en 6 ms o menos, con un puñado de pequeños picos que alcanzan entre 7 ms y 11 ms.

El SanDisk Optimus Eco no puede administrar el rendimiento de la latencia NoSQL de manera tan consistente como su primo Optimus, con una cantidad de latencias de escritura combinadas con una latencia mucho peor que el perfil de latencia muy consistente del Optimus Eco.

Ultrastar SSD400M de Hitachi tuvo una mayor variación en la latencia que los dos comparables de SanDisk, con las mayores latencias experimentadas durante las operaciones de escritura de diario NoSQL.

El OCZ Talos 2 R tuvo un rendimiento general similar al del SSD400M, con picos de latencia entre 9 y 32 ms, sin embargo, sus picos más altos ocurrieron durante las operaciones de escritura combinadas.

El Toshiba PX02SM tuvo, con mucho, el peor rendimiento en el punto de referencia NoSQL, con latencias de escritura de diario que oscilan entre 10 y 30 ms.

.

La segunda ronda de evaluaciones comparativas de aplicaciones se lleva a cabo a través de SysBench, que utiliza una carga de trabajo OLTP para medir el rendimiento de una base de datos MySQL que ejecuta el motor InnoDB. En esta configuración de prueba, usamos un grupo de Lenovo ThinkServer RD630 que ejecutan CentOS para impulsar la carga de trabajo utilizando una sola unidad. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y la latencia promedio del percentil 99 en un rango de 2 a 32 subprocesos.

El Optimus Eco se desempeñó en el medio del paquete al medir las transacciones promedio por segundo (TPS) en Sysbench, alcanzando 1395TPS con la carga de trabajo escalada hasta 32 subprocesos.

El SanDisk Optimus Eco también se destaca en nuestras mediciones de latencia promedio durante el benchmark de MySQL, pero no se distingue entre los comparables.

Al registrar la latencia del percentil 99 en el peor de los casos, el SanDisk Optimus Eco tiene más problemas durante las cargas de trabajo de 8 y 16 subprocesos, pero no funciona particularmente bien en ninguna escala en comparación con los otros SSD eMLC que hemos evaluado.

Análisis de carga de trabajo sintética empresarial

El rendimiento de la memoria flash varía a medida que la unidad se acondiciona a su carga de trabajo, lo que significa que el almacenamiento flash debe acondicionarse antes de cada prueba para garantizar que los puntos de referencia sean precisos. Cada una de las unidades comparables se borra de forma segura utilizando las herramientas del proveedor y se preacondicionan en estado estable con una carga pesada de 16 subprocesos y una cola pendiente de 16 por subproceso.

Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:

  • Rendimiento (lectura+escritura de IOPS agregado)
  • Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
  • Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
  • Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)

Una vez que se completa el preacondicionamiento, cada dispositivo se prueba en intervalos a través de múltiples perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado. Nuestro análisis de carga de trabajo sintético empresarial para Optimus Eco incluye dos perfiles desarrollados para facilitar la comparación con nuestros puntos de referencia anteriores, así como especificaciones de rendimiento de unidades empresariales ampliamente publicadas, como una velocidad máxima de lectura y escritura de 4k y 8k 70/30.

  • 4k
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura
  • 8k 70/30
    • 70% lectura, 30% escritura
    • 100 % de lectura o 100 % de escritura

El Optimus Eco entregó sólidos resultados de rendimiento a lo largo de nuestro proceso de preacondicionamiento de 4k, terminó en un empate con el Optimus en segundo lugar a medida que la curva se acerca al estado estable.

El Optimus Eco comenzó el preacondicionamiento de 4k con una latencia promedio media de 6.3 ms, pero no experimentó los aumentos de latencia que la mayoría de las unidades comparables alcanzan alrededor de una hora después de la carga de trabajo. El Optimus Eco terminó el preacondicionamiento de 4k con una latencia promedio de 7.5 ms, nuevamente empatado con el Optimus en el segundo lugar más bajo después del Hitachi SSD800MM.

Los resultados de latencia máxima durante el preacondicionamiento de 4k revelan un punto fuerte del rendimiento de Optimus Eco. Al comienzo del proceso, el Optimus Eco no logra resultados notables, pero al final del preacondicionamiento, el Optimus Eco logra consistentemente las segundas latencias máximas más bajas solo detrás del Hitachi SSD800MM.

Graficar la desviación estándar de la latencia durante la curva de preacondicionamiento de 4k proporciona una forma más clara de examinar qué tan consistente se desempeña el Optimus Eco con esta carga de trabajo. El Optimus Eco experimenta aumentos relativamente pequeños en la desviación estándar durante la ventana de preacondicionamiento de seis horas, quedando nuevamente en segundo lugar después del Hitachi SSD800MM.

Con el preacondicionamiento completo, el SanDisk Optimus Eco de 400 GB alcanza un IOPS de lectura de 4k de 97,019 4, la mediana de los comparables, y el tercer puntaje de IOPS de escritura de 33,795k más rápido de XNUMX XNUMX, justo detrás del SanDisk Optimus y alcanza el IOPS máximo anunciado de SanDisk.

Con los resultados de latencia promediados, Optimus Eco logra el cuarto lugar en latencia de lectura promedio de 2.64 ms y un tercer lugar en latencia de escritura de 4k, con un promedio de 2.54 ms.

Cuando graficamos solo las latencias máximas experimentadas por nuestros comparables durante la prueba de 4k, Optimus Eco tiene los terceros mejores resultados, con una latencia máxima de 15.3 ms y solo es superado por Hitachi SSD800MM en latencia de escritura máxima con 68.4 ms.

El gráfico de desviación estándar refleja los relativamente pocos picos de latencia del Optimus Eco durante la prueba de 4k. El Optimus Eco experimentó una desviación estándar de 1.27 ms en el punto de referencia de escritura de 4k y mantuvo la desviación estándar en 4.11 ms durante la prueba de escritura.

El segundo benchmark sintético utiliza 8k de datos con una relación de lectura/escritura de 70/30. La representación gráfica del rendimiento de la unidad durante la curva de preacondicionamiento de 8k facilita la identificación de las dos unidades SanDisk que comparten la plataforma de tecnología Guardian aunque utilicen MLC NAND diferentes. A diferencia de la mayoría de los comparables que experimentan un período de alto rendimiento de ráfaga durante el comienzo del preacondicionamiento, el rendimiento del Optimus Eco aumenta gradualmente durante la curva de preacondicionamiento antes de estabilizarse cerca de la mitad de los comparables, cerca de 36,200 XNUMX IOPS.

 

El SanDisk Optimus Eco, al igual que su primo Optimus, también experimentó mejoras en la latencia durante la curva de preacondicionamiento de 8k. Comenzando con una latencia promedio de 14.4 ms, el Optimus Eco finalmente reduce a la mitad ese número a medida que ingresa al estado estable, un rendimiento sólido pero no excepcional.

Al igual que con sus resultados de latencia promedio durante el preacondicionamiento de 4k, el Optimus Eco no sufre picos inesperados en la latencia máxima, que mejora en el transcurso del preacondicionamiento para alcanzar los 55.3 ms.

El gráfico de la desviación estándar de nuestros comparables durante el preacondicionamiento muestra que Optimus Eco mantiene una desviación estándar de aproximadamente 6.4 ms cuando entra en estado estable, ubicándose en el cuarto lugar de siete unidades comparadas.

Con el preacondicionamiento completado para la prueba de 8k, el punto de referencia comienza en serio. Nuestro benchmark sintético 8k 70/30 evalúa cada una de las unidades comparables a través de una variedad de combinaciones de subprocesos y profundidad de cola para mejorar la comprensión de las fortalezas y debilidades del dispositivo bajo diferentes cargas de trabajo. En cuanto al rendimiento, el Optimus Eco se mantiene en el medio del grupo, independientemente de la intensidad de la carga de trabajo.

El Optimus Eco nuevamente logra resultados respetables pero promedio en nuestra gráfica de latencia promedio durante el punto de referencia de 8k, comenzando en 0.26ms con 2 subprocesos y una cola de 2, variando hasta 7.15ms con la carga de trabajo máxima de 16 subprocesos y una cola de 16.

A diferencia de SanDisk Optimus, que experimentó un pico de latencia aberrante en 8 subprocesos y una cola de 16, Optimus Eco brindó un rendimiento de latencia máxima fuerte pero típico entre los comparables a lo largo del protocolo de prueba de 8k.

Al medir la desviación estándar para los resultados de latencia de referencia de 8k, el SanDisk Eco no ofreció ninguna sorpresa, comenzando con una desviación estándar de 0.43 ms y terminando en 6.54 ms con las cargas máximas de subprocesos y colas.

Conclusión

SMART Storage Systems fue el primero en ofrecer SSD empresariales basados ​​en eMLC. La adquisición de SMART por parte de SanDisk a principios de este año trajo estos recursos clave de ingeniería y propiedad intelectual internamente, ya que Guardian Technology Platform demostró ser una base capaz para garantizar el rendimiento empresarial de MLC NAND. Los resultados de referencia para Optimus Eco demuestran algunas de las ventajas que esto le da a SanDisk sobre la tecnología eMLC que ofrecen los competidores de SanDisk. Lo más sorprendente es que las curvas de preacondicionamiento para nuestros dos puntos de referencia sintéticos proporcionan una clara evidencia de que Optimus Eco, al igual que su primo Optimus, puede adaptar su rendimiento a una carga de trabajo a lo largo del tiempo hasta que se alcanza el estado estable.

Las curvas de preacondicionamiento de Optimus Eco se oponen a las de otros comparables, que normalmente ofrecen un estallido de alto rendimiento al comienzo del preacondicionamiento que se asienta en un rendimiento más bajo a medida que pasa el tiempo. Si bien hay aplicaciones en las que las ráfagas de alta velocidad pueden brindar una ventaja, hay muchas situaciones en las que será valioso implementar un SSD como el Optimus Eco que puede ganar rendimiento al adaptarse de manera inteligente a una carga de trabajo. El Optimus Eco no domina ninguno de nuestros puntos de referencia, sino que ofrece un rendimiento constante en una variedad de cargas de trabajo que pueden encontrar este SSD en una amplia variedad de situaciones en las que su versatilidad y plataforma de tecnología comprobada se combinan con una atractiva relación precio-rendimiento. relación.

Ventajas

  • El rendimiento aumenta con el tiempo con una carga de trabajo establecida debido a la funcionalidad adaptativa de Guardian Technology Platform
  • Rendimiento general constante sin puntos débiles importantes tanto en la aplicación como en los puntos de referencia sintéticos
  • Disponible en capacidades de hasta 2 TB

Contras

  • Solo calificado para tres escrituras aleatorias o siete escrituras secuenciales de unidades por día

Resumen Final

El SanDisk Optimus Eco es otra oferta sólida bajo el nombre de Optimus que le da un buen uso a Guardian Technology Platform para adaptar MLC NAND para el almacenamiento empresarial.

SanDisk Optimus Eco SAS SSD Página del producto