Inicio Empresa Revisión de Micron RealSSD P300 (100 GB)

Revisión de Micron RealSSD P300 (100 GB)

by kevin obrien

En agosto del año pasado, Micron anunció el RealSSD P300 de grado empresarial. El P300 fue el primer SSD empresarial en el mercado con la veloz interfaz SATA de 6 Gb/s que ofrece IOPS de estado estable de hasta 44,000 16,000 lecturas y 360 275 escrituras y velocidades de rendimiento de 300 ​​MB/s de lectura y 9174 MB/s de escritura. El P34 está alimentado por un procesador de la familia Marvell XNUMX, Micron XNUMXnm SLC NAND de alta resistencia y firmware patentado. Con escrituras de datos de por vida que se miden en petabytes, este SSD empresarial está diseñado para las cargas de trabajo más difíciles que pueden crear las empresas.


En agosto del año pasado, Micron anunció el RealSSD P300 de grado empresarial. El P300 fue el primer SSD empresarial en el mercado con la veloz interfaz SATA de 6 Gb/s que ofrece IOPS de estado estable de hasta 44,000 16,000 lecturas y 360 275 escrituras y velocidades de rendimiento de 300 ​​MB/s de lectura y 9174 MB/s de escritura. El P34 está alimentado por un procesador de la familia Marvell XNUMX, Micron XNUMXnm SLC NAND de alta resistencia y firmware patentado. Con escrituras de datos de por vida que se miden en petabytes, este SSD empresarial está diseñado para las cargas de trabajo más difíciles que pueden crear las empresas.

En el espacio empresarial, la NAND de calidad es clave, y Micron NAND cumple. El P200 de 300 GB, por ejemplo, ofrece un TBW (total de bytes escritos) de 3.5 petabytes, lo que equivale a escribir 1.9 terabytes por día durante cinco años. La NAND también cumple con la Especificaciones ONFI 2.1. Sin embargo, la conclusión es que cuando el P300 alcanza el estado estable, está listo para ofrecer un rendimiento constante (tanto IOPS como rendimiento), donde las unidades de nivel de consumidor se desmoronan bajo la presión.

Micron RealSSD está disponible en capacidades de 50 GB (MTFDDAC050SAL-1N1AA), 100 GB (MTFDDAC100SAL-1N1AA) y 200 GB (MTFDDAC200SAL-1N1AA). Hemos probado tres de los P100 de 300 GB en nuestro banco de pruebas durante las últimas semanas en varias configuraciones, incluidas RAID 0, 1 y 5, así como ejecuciones de una sola unidad en nuestro LSI 9260-8i y a través de nuestro LSI 9211 SATA 6 Gb/s HBA. Desglosaremos los resultados en esta revisión y profundizaremos en los beneficios del rendimiento en estado estable y por qué esto es importante en el entorno empresarial.

Micron RealSSD P300 Especificaciones

  • Capacidad formateada: 93.16 GB
  • Interfaz SATA 6Gb/s
  • Procesador Marvell 88SS9174-BKK2
  • Micrones 34 nm ONFI 2.1 SLC NAND
  • 360 MB/s de lectura, 287 MB/s de escritura
  • 60,000 45,000 lecturas, XNUMX XNUMX escrituras máx. de IOPS
  • 3.5 petabytes TBW (capacidad de 200 GB)
  • Consumo de energía operativo: 1.9 W para 50 GB, 2.2 W para 100 GB, 2.5 W para 200 GB
  • Factor de forma de 2.5″
  • 5 años de garantía

Estética

El RealSSD P300 se adhiere a la carcasa de metal probada y verdadera que hemos visto de Micron en bastantes SSD ahora. La caja se compone de tres secciones en la versión de 9.5 mm y 2.5 pulgadas; una cubierta superior, una cuña de plástico y una cubierta inferior. Con un acabado de pintura metalizada mate, el diseño funciona bien en cualquier ambiente; ya sea dentro de un gabinete para servidores o metido en el último portátil.

Una cosa que es tan buena sobre el diseño de este estuche es que puede realizar una doble función y funcionar tanto para factores de forma de 7 mm como de 9.5 mm y 2.5 pulgadas. Con la cuña de plástico extraída y los tornillos más pequeños instalados, la unidad se transforma rápidamente en la altura de unidad más corta de 7 mm sin necesidad de realizar ninguna modificación.

La parte frontal de la unidad tiene la interfaz de alimentación y datos SATA estándar de la industria, sin pines de servicio expuestos. En este modelo, los pines de servicio están ubicados internamente.

desmontaje

Desarmar el RealSSD es muy simple, ya que la carcasa solo se sujeta con cuatro tornillos de cabeza Phillips. El estuche tiene una etiqueta que dice "Garantía anulada si se quita" en el costado, que puede dañarse si intenta abrir el estuche. Dado que no hay piezas reparables por el usuario dentro de esta unidad, no abra la unidad y deseche la garantía de cinco años incluida.

Con cuatro tornillos retirados, la cubierta superior se levanta fácilmente y deja al descubierto el corazón del SSD en el interior. Desde la parte superior, en realidad se le presenta la parte inferior de la SSD, que muestra la NAND y la RAM en la placa. En el otro lado es donde se encuentran el controlador y la mayoría de los componentes.

Los componentes principales del Micron RealSSD P100 de 300 GB incluyen dieciséis chips 0DB12-NW279 Micron 34nm SLC NAND, una pieza DDR 128JD0-D12LGQ Micron de 9 MB y el versátil procesador SATA 3.0 Marvell 88SS9174-BKK2 que controla todo.

Puntos de referencia sintéticos

Con un total de tres Micron RealSSD P100 de 300 GB a nuestra disposición, pudimos medir el rendimiento en una amplia gama de configuraciones RAID y de una sola unidad. A través de nuestro LSI MegaRAID 9260-8i, probamos el P300 como una sola unidad, así como en RAID 0, 1 y 5. También incluimos los resultados de una sola unidad conectada a través de una interfaz LSI SAS 9211-8i HBA para mostrar resultados no almacenados en caché. .

Los primeros resultados que observamos cubren grandes transferencias secuenciales usando IOMeter.

En la parte superior de la tabla, con velocidades que superan los 830 MB/s de lectura, hay tres P300 en RAID5, con una velocidad de escritura de 670 MB/s. El P300 por sí solo logró una muy respetable lectura de 420 MB/s y 336 MB/s de escritura conectado a través de nuestro LSI SATA 6 Gb/s HBA.

En cuanto a las velocidades de transferencia aleatorias en esta próxima prueba, la matriz RAID5 aún se mantuvo en la parte superior, con una mayor diferenciación entre el único P300 en la tarjeta RAID y a través del HBA sin caché.

La matriz RAID5 aumentó la velocidad, aumentando de 830 MB/s en la prueba secuencial a 848 MB/s en la prueba aleatoria. El P300 por sí solo en el 9260-8i se redujo ligeramente a 418 MB/s de lectura y 372 MB/s de escritura, mientras que a través del HBA se redujo a 396 MB/s de lectura y 289 MB/s de escritura.

Nuestra próxima prueba cubre transferencias 4K aleatorias sostenidas, utilizando IOMeter para medir el rendimiento de una sección LBA de 5 GB a una profundidad de cola de 1. Tenga en cuenta que las velocidades sostenidas y de estado estable son muy diferentes y están más cerca de lo que vería en una sola entorno de usuario. Nuestras pruebas de estado estacionario están en la sección.

En esta prueba, el P300 hasta el 9211 se mantuvo en la cima con 5000 IOPS de lectura aleatoria y 11,400 300 IOPS de escritura aleatoria. El P0 single RAID9260 sobre MegaRAID 4500 midió 15,800 IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura.

Con su fuerte velocidad de escritura aleatoria de 4K, no fue una sorpresa ver el RealSSD P300 conectado a través de LSI MegaRAID 9260 en la parte superior de nuestra tabla de latencia de escritura.

El P300 único hasta el 9260 tuvo un tiempo de respuesta promedio de 0.06 ms, con una latencia máxima de 22.25 ms. Esto se compara con 0.09 ms y 440 ms a través del HBA 9211 no almacenado en caché.

Dada la naturaleza empresarial de Micron RealSSD P100 de 300 GB, las pruebas de perfil de servidor de IOMeter fueron una combinación perfecta para esta revisión. El P300 exhibió un rendimiento sólido por encima de una carga de profundidad de cola de 128. El perfil del servidor web en el único P300 fue el único que vio una meseta después de 16 E/S pendientes.

Puntos de referencia de estado estacionario

Una pregunta que nos han hecho innumerables veces es qué es lo que realmente separa los impulsos de los consumidores y de las empresas en el mercado actual (además del precio). De alguna manera, puede mirar el flash NAND utilizado dentro de la unidad que está comprando, lo que indicaría cuánto tiempo podría durar la unidad bajo el abuso constante de la escritura las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Otra diferencia que puede notar de inmediato es que el espacio utilizable es menor en una unidad empresarial en comparación con un producto de consumo.

Los SSD empresariales están diseñados para escenarios de uso completamente diferentes en comparación con las unidades de consumo. Si bien el usuario promedio de una computadora portátil puede ver innumerables horas del día con la unidad inactiva, no es raro que las unidades empresariales vean un aluvión constante de datos entrantes desde el momento en que se instala la unidad hasta el momento en que se desgasta. El usuario doméstico promedio podría escribir terabytes de datos en el transcurso de un año, mientras que una empresa podría escribir eso en un día. Para manejar estas diferentes cargas, las unidades empresariales pueden equiparse con grados más altos de flash NAND o sobreaprovisionarse con espacio reservado para permitir que la unidad mantenga velocidades de escritura rápidas bajo una carga constante. SLC NAND (frente a MLC NAND) puede manejar cargas de escritura mucho mayores en el transcurso de su vida útil prevista. Mirando la hoja de especificaciones del P300 y el C300, el P300 muestra una cifra de TBW (total de bytes escritos) de 3.5 PB (3,500 TB), mientras que el C300 enumera solo 72 TB.

Si bien la próxima prueba puede parecer un poco injusta, al comparar la Crucial C128 de 300 GB con la Micron P100 de 300 GB, ilustra mejor las diferencias entre un SSD empresarial y de consumo. En la introducción, mencionamos las cifras de estado estable citadas para el P300, que fueron 44,000 16,000 IOPS de lectura y 60,000 45,000 IOPS de escritura, en contraste con el máximo de 128 300 IOPS de lectura y 93.16 300 de escritura. El estado estable es la métrica de rendimiento de un SSD bajo una carga de escritura constante que se prolonga indefinidamente, en comparación con velocidades máximas/ráfagas o sostenidas que pueden durar solo unos minutos antes de caer en picado. Aquí es donde entra en juego el aprovisionamiento excesivo, lo que permite que la unidad maneje las tareas de recolección de elementos no utilizados en segundo plano incluso si todo el espacio utilizable en la unidad está lleno. Los dos SSD que estamos comparando tienen la misma capacidad de 119.24 GB, pero el PXNUMX solo brinda XNUMX GB al usuario final, mientras que el CXNUMX tiene XNUMX GB disponibles.

El gráfico a continuación (del Laboratorio práctico de SSD de primavera de 2011 de SNW) muestra cómo, bajo una carga de escritura aleatoria constante, el SSD empresarial puede mantener velocidades de escritura mucho más altas que el SSD de consumo. En esta prueba, Micron comparó el P50 de 300 GB con el C64 de 300 GB.

Decidimos duplicar la misma configuración con unidades un poco más grandes de 100/128 GB. Como puede ver a continuación, algunas unidades simplemente no deben usarse en un entorno empresarial.

Ambas unidades experimentaron caídas significativas en el rendimiento de escritura después de unas pocas horas de escrituras 4K aleatorias constantes con IOMeter, pero la gran diferencia es cuánto cayó cada una. El Micron RealSSD P300 cayó de 52.7k IOPS a 21.6k, o aproximadamente el 60%. Sin embargo, el C300 pasó de 32k a 2.1k, una caída mucho más pronunciada del 94.5%. Las diferencias de latencia también cambiaron drásticamente en el C300, pasando de 2 ms hasta 15.4 ms con una carga de profundidad de cola de 64. No hace falta decir que el rendimiento de cualquier servidor al que se haya conectado el C300 en esa configuración vería grandes picos de retraso como resultado.

Puntos de referencia del mundo real

Actualmente, nuestros seguimientos del mundo real son más adecuados para situaciones de consumidores de un solo usuario en lugar de configuraciones empresariales multiusuario, aunque planeamos implementar nuestros primeros seguimientos de servidor pronto. Hasta entonces, todavía queríamos incluir estadísticas de rendimiento en el Micron RealSSD P300 de clase empresarial para comparar con otras unidades en el mercado que hemos revisado. Siendo el único SSD basado en SLC que hemos probado (además del LSI WarpDrive con interfaz PCIe), decidimos mantener los gráficos limitados a diferentes configuraciones RAID del P300.

La primera prueba de la vida real es nuestro escenario HTPC. En esta prueba incluimos: reproducción de una película HD 720P en Media Player Classic, reproducción de una película SD 480P en VLC, descarga simultánea de tres películas a través de iTunes y grabación de una transmisión HDTV 1080i a través de Windows Media Center durante un período de 15 minutos. Se prefieren tasas más altas de IOps y MB/s con tiempos de latencia más bajos. En este seguimiento, registramos 2,986 MB escritos en la unidad y 1,924 MB leídos.

La matriz RAID0 de dos unidades y la matriz RAID5 de tres unidades funcionaron muy bien en el seguimiento de HTPC. La configuración RAID0 mantuvo una pequeña ventaja con una velocidad promedio de 544 MB/s, con RAID5 midiendo 539 MB/s. Tanto las configuraciones de una sola unidad como las de RAID1 estuvieron casi empatadas con velocidades promedio entre 339 y 340 MB/s.

Nuestra segunda prueba de la vida real cubre la actividad del disco en un escenario de productividad. Para todos los efectos, esta prueba muestra el rendimiento de la unidad en la actividad diaria normal para la mayoría de los usuarios. Esta prueba incluye: un período de tres horas operando en un entorno de productividad de oficina con Vista de 32 bits con Outlook 2007 conectado a un servidor de Exchange, navegación web con Chrome e IE8, edición de archivos en Office 2007, visualización de archivos PDF en Adobe Reader y una hora de reproducción de música local con dos horas de música en línea adicional a través de Pandora. En este seguimiento, registramos 4,830 MB escritos en la unidad y 2,758 MB leídos.

Nuevamente en nuestro seguimiento de Productividad, las configuraciones RAID5 y RAID0 se mantuvieron muy cerca en velocidad; ambos miden aproximadamente 538 MB/s. La matriz RAID1 superó ligeramente al único P300, con una velocidad promedio de 398 MB/s en comparación con 389 MB/s respectivamente.

Nuestra tercera prueba de la vida real cubre la actividad del disco en un entorno de juego. A diferencia del seguimiento de HTPC o Productividad, este depende en gran medida del rendimiento de lectura de una unidad. Para dar un desglose simple de los porcentajes de lectura/escritura, la prueba HTPC es 64 % de escritura, 36 % de lectura, la prueba de productividad es 59 % de escritura y 41 % de lectura, mientras que el seguimiento de juegos es 6 % de escritura y 94 % de lectura. La prueba consiste en un sistema Windows 7 Ultimate de 64 bits preconfigurado con Steam, con Grand Theft Auto 4, Left 4 Dead 2 y Mass Effect 2 ya descargados e instalados. El seguimiento captura la intensa actividad de lectura de cada juego que se carga desde el principio, así como las texturas a medida que avanza el juego. En este seguimiento, registramos 426 MB escritos en la unidad y 7,235 MB leídos.

Dado el fuerte sesgo hacia las velocidades de lectura en nuestro seguimiento de juegos, la matriz RAID5 no tuvo problemas para mantenerse en la cima. Midió una velocidad promedio de 742 MB/s, en comparación con el promedio de 650 MB/s de la matriz RAID0. La configuración RAID1 también pudo superar al único P300, con una velocidad de 479 MB/s en comparación con 454 MB/s.

Consumo de energía

Micron proporciona una tasa de potencia operativa estimada del P300 para cada capacidad en la que se vende el disco. Con un rango de 1.9 W en el de 50 GB a 2.5 W en el de 200 GB, el P300 es bastante modesto en su uso de energía. En nuestra prueba de consumo de energía, observamos cómo se maneja la unidad en escritura secuencial de 2 MB, lectura secuencial de 2 MB, lectura aleatoria de 4K e inactividad.

En el RealSSD P100 de 300 GB, medimos una potencia operativa máxima de 2.02 vatios con un patrón de escritura constante de 2 MB. El uso de lectura secuencial se redujo a 1.34 vatios, y la tasa de potencia de lectura aleatoria se redujo aún más a 0.77 vatios. La tasa de energía inactiva se mantuvo bastante baja en 0.55 vatios, y solo unos pocos SSD de consumo pudieron igualar o superar eso.

Garantía

Micron respalda el RealSSD P300 con una garantía del fabricante de cinco años, a diferencia de los tres años de sus modelos de consumo. La unidad está listada para manejar hasta 3.5 PB (Petabytes) escritos durante su vida útil en el modelo de 200 GB, lo que se traduce en aproximadamente 1.9 TB por día. Estas cifras son mucho mayores que las que encontraría en cualquier contraparte de consumo que utilice MLC NAND.

Conclusión

El Micron RealSSD P300 trae mucho a la mesa si está en el mercado de un SSD de clase empresarial. Ofrece 50-200 GB de 34nm Micron SLC NAND, un procesador Marvell SATA 6Gb/s probado y está respaldado por una sólida garantía de cinco años. Al ofrecer hasta 3.5 PB de datos de por vida escritos, avergüenza a las contrapartes de MLC en un entorno de escritura constante.

El P300 también respalda su rendimiento con velocidades de escritura de estado constante, que pueden variar mucho dependiendo de cómo los diferentes fabricantes manejen el firmware y el aprovisionamiento excesivo en un SSD. Como hemos podido mostrar en esta revisión, existe una gran diferencia en los comportamientos entre las unidades de consumo y las de empresa una vez que se tiene en cuenta el rendimiento de estado estable, que es donde la mayoría de las unidades de empresa pasan la mayor parte de su tiempo. En nuestra prueba de estado estable de escritura aleatoria de 4K, el C300 apenas logró aguantar después de unas horas de escritura constante, mientras que el P300 recibió el castigo y pidió más contento.

Ventajas

  • Rendimiento de estado estable sólido
  • Micron SLC NAND y firmware internos
  • Mejor que el consumo de energía anunciado

Contras

  • SLC NAND tiene un precio superior

Resumen Final

El Micron RealSSD P300 brinda a los usuarios empresariales con actividad de escritura constante una opción confiable y de alto rendimiento. La clave aquí es el rendimiento de estado estable: el rendimiento después de que la unidad se haya quemado a través de su extremo alto ampliable. Bajo ese escenario, el P300 sigue avanzando, dominando fácilmente los SSD basados ​​en MLC. Si bien el precio del P300 basado en SLC es elevado, en casos de uso pesado, el P300 es una opción sólida.

Elección del editor de revisión de almacenamiento

Página de Producto