El QSAN XCubeFAS 3126D es un arreglo todo flash de nivel de entrada que cuenta con almacenamiento de alta densidad NVMe100U3 26 % nativo. Ha pasado un tiempo desde que revisamos un producto QSAN, por lo que es bueno volver a tener uno en nuestras manos y ponerlo a prueba. Dicho esto, el XCubeFAS 3126D es un sistema con especificaciones decentes que se lanza principalmente como una alternativa de bajo costo a los productos de gama alta. También cuenta con un diseño de sistema modular para simplificar el proceso de actualización y reemplazo de los componentes del sistema y está equipado con 26 bahías que admiten SSD NVMe de dos puertos U.2.5 de 2″.
El QSAN XCubeFAS 3126D es un arreglo todo flash de nivel de entrada que cuenta con almacenamiento de alta densidad NVMe100U3 26 % nativo. Ha pasado un tiempo desde que revisamos un producto QSAN, por lo que es bueno volver a tener uno en nuestras manos y ponerlo a prueba. Dicho esto, el XCubeFAS 3126D es un sistema con especificaciones decentes que se lanza principalmente como una alternativa de bajo costo a los productos de gama alta. También cuenta con un diseño de sistema modular para simplificar el proceso de actualización y reemplazo de los componentes del sistema y está equipado con 26 bahías que admiten SSD NVMe de dos puertos U.2.5 de 2″.
La nueva matriz de almacenamiento QSAN cuenta con un procesador Intel Xeon de 6 núcleos y una memoria RAM preinstalada DDR16 ECC RDIMM de 4 GB, que se puede actualizar a unos generosos 384 GB a través de 6 ranuras de memoria y tiene una capacidad potencial bruta de casi 400 TB de almacenamiento. Para la conectividad, el 3126D cuenta con un puerto USB 2.0 y 3.0, un puerto LAN RJ1 de 45 GbE (para administración integrada), dos puertos LAN RJ10 de 45 GbE (iSCSI opcional) y seis puertos LAN SFP+ de 10 GbE (4 de los cuales son opcionales). También admite conectividad iSCSI de 25 GbE y FC de 32 Gb con hasta 20 puertos para satisfacer diversas necesidades de implementación de red.
En cuanto al rendimiento, QSAN afirma que su nueva matriz de almacenamiento puede alcanzar hasta 450,000 500 IOPS de lectura aleatoria (con una latencia de 220,000 μs) y 300 XNUMX IOPS de escritura aleatoria (con una latencia de XNUMX μs).
El QSAN XCubeFAS 3126D es administrado por XEVO, el sistema de administración de almacenamiento basado en flash de QSAN que ofrece una gama de capacidades útiles y permite a los usuarios acceder a sus datos casi inmediatamente después de instalar el almacenamiento. También cuenta con un panel de control fácil de usar y un sistema de informes que genera análisis de uso comercial útiles, así como la capacidad de monitorear el almacenamiento en tiempo real. Además, viene con funciones de administración externa como RESTful API, SNMP y notificaciones por correo electrónico.
El modelo base sin disco cuesta aproximadamente $ 20,000 (que incluye dos conexiones de host SFP + de 10G por controlador). Nuestro modelo de revisión viene con FC (4x32Gb FC por controlador y GBIC) y tiene un precio MSRP de $28,827 sin SSD.
QSAN XCubeFAS 3126D matriz todo flash
Arquitectura | Controlador dual activo-activo |
Sistema operativo de almacenamiento | Detalles de la especificación XEVO |
CPU | |
Procesador | Intel Xeon |
Arquitectura de la CPU | 64 bits |
Frecuencia de la CPU | 6-Core |
Salud Cerebral | |
Módulo de memoria preinstalado | RDIMM DDR16 ECC de 4 GB |
Ranuras de memoria total | 6 |
Memoria ampliable hasta | 384GB |
Notas | por controlador |
Storage | |
compartimentos de unidad | Ranura de 2.5″ x 26 |
Número máximo de bahías de unidad con unidad de expansión | – |
Tipo de unidad compatible | SSD NVMe de dos puertos U.2.5 de 2″ |
Interfaz de accionamiento | NVMe |
Capacidad bruta interna máxima | 399TB |
Unidad intercambiable en caliente | |
Notas |
|
Puerto externo | |
Puerto USB 2.0 | 1 (delantero) |
Puerto USB 3.0 | 1 (trasero) |
Otros | Puerto SAI x1 Puerto del controlador x 1 |
Notas | por controlador |
Puerto de conectividad | |
Puerto LAN RJ1 de 45 GbE | 1 (Puerto de administración a bordo) |
Puerto LAN RJ10 de 45 GbE | 2 iSCSI (opción) |
Puerto LAN SFP+ de 10 GbE | 2 iSCSI (a bordo) 4 iSCSI (opción) |
Puerto LAN SFP25 de 28 GbE | 2 iSCSI (opción) |
Canal de fibra SFP+ de 16 Gb | 4 (Opción) 2 (Opción) |
Canal de fibra SFP32 de 28 Gb | 2 (Opción) |
Puerto de expansión | |
Expansión PCIe | |
Expansión de tarjeta anfitriona | |
Ranura Gen3x8 | 2 |
Apariencia | |
Dimensión (Al. x An. x Pr.) (mm) | 132 x 438 x 645 |
Factor de forma del chasis | Montaje en rack de 19″ 3U 26 bahías |
Peso neto (kg) | 25.6 |
Peso bruto (kg) | 34 |
Protección de memoria | |
Módulo de respaldo de batería + Módulo flash | |
Otros | |
Fan del sistema | 4 piezas (por controlador) |
Ventilador de sistema reemplazable | |
Recuperación de energía | |
Despertar en LAN/WAN | |
Unidad de fuente de alimentación / adaptador | 800 W x 2 (80 PLUS platino) |
Fuente de alimentación redundante | |
Voltaje de alimentación de entrada de CA | 100V-240V |
Frecuencia de poder | 50-60 Hz, monofásico |
Consumo de energía | 429W |
Soporte LCM | |
Temperatura Ambiente | |
Temperatura de Funcionamiento | 0 a 40 ° C |
Temperatura de almacenamiento | -15 ° C a 55 ° C |
Humedad relativa de funcionamiento | 20% a 80% sin condensación |
Humedad relativa no operativa | 5% a% 95 |
LEED | |
Certificaciones | CE
FCC BSMI |
Garantía | |
Garantía estándar | 3 años Módulo de respaldo de batería: 1 año |
Diseño y construcción
El QSAN XCubeFAS 3126D tiene un factor de forma de 19U para montaje en rack de 3”, con las 26 bahías ubicadas en el panel frontal. Con un peso aproximado de 34 kg, esta es una matriz de almacenamiento considerable, aunque instalarla en un riel fue un proceso bastante fácil.
Además de los compartimientos para unidades (cada uno de los cuales tiene sus propios LED de estado y alimentación del disco), el panel frontal alberga el botón de encendido, el botón/indicador LED de identificador único (UID), los LED de estado y de acceso al gabinete, y un puerto USB. Puerto 2.0 en la parte superior derecha.
La instalación de una SSD es solo una cuestión de sujetarla a la bandeja con los 4 tornillos habituales, insertarla en la bahía de la unidad y bloquear el botón de liberación.
Al girar la matriz de almacenamiento hacia atrás, se revela la construcción de su controlador activo dual, los cuales ayudan a proporcionar un funcionamiento continuo, lo que garantiza un servicio de almacenamiento ininterrumpido. Este diseño redundante también facilita la actualización y el mantenimiento sin tener que preocuparse por el tiempo de inactividad.
En el panel posterior se encuentran las unidades de fuente de alimentación, una multitud de puertos de red, un puerto USB 3.0, ranuras para tarjetas host de opciones, LED de estado maestro/esclavo/UID/caché sucio/controlador, puertos de consola y de servicio, botón de silencio del zumbador, y restablecer el botón predeterminado de fábrica.
Debajo del capó, notará cuán ampliamente dispersos están los componentes y el hardware, lo que facilita que los seis ventiladores del sistema distribuyan el flujo de aire y enfríen los componentes.
Gestionamiento
El QSAN XCubeFAS 3126D es mantenido por XEVO, el software de administración fácil de usar de la compañía que lo ayuda a administrar fácilmente el almacenamiento e implementar o integrarse en cualquier entorno a través de su interfaz fácil de usar. XEVO también es compatible con la arquitectura del sistema de controlador Dual Active (Active/Active) con alta disponibilidad y se puede administrar mediante un dispositivo móvil. En general, no tuvimos problemas para configurar nuestro servidor y fue bastante fácil hacerlo.
Una vez que cargue el software, verá el tablero. Aquí, verá alertas de hardware y alertas del sistema e información sobre la capacidad del arreglo y descripción general del almacenamiento, así como la opción de reiniciar o apagar el sistema. En el tablero, también puede monitorear el rendimiento de la matriz de almacenamiento por latencia, IOPS y rendimiento, uso de SSD y conocer el uso de SSD de manera efectiva con notificaciones personalizadas y optimizar el rendimiento y la longevidad de SSD.
Navegar por los menús desde el tablero es rápido, fácil y receptivo. En la pestaña Sistema, verá un diseño/diagrama de los paneles frontal y posterior de su matriz QSAN, así como los componentes que están activos (resaltados en verde). Pasar el mouse sobre un disco le dará una ventana emergente detallada, que muestra cosas como el nombre del disco, la temperatura, el estado, el tipo, la designación del grupo y más. Esta es una característica muy útil.
La pestaña Almacenamiento es donde administra sus grupos, grupos de discos y volúmenes ubicados en su servidor, junto con información y estatutos sobre cada uno. En nuestro caso, creamos dos grupos, que se pueden seleccionar en la barra de navegación izquierda.
En la pestaña Host, puede crear, modificar o eliminar sus grupos de host, así como mostrar su estado y configurar perfiles y volúmenes conectados.
Desde la pestaña Análisis, puede encontrar fácilmente datos históricos sobre su matriz. También puede generar informes analíticos de volúmenes, capacidad de almacenamiento y consumo con una antigüedad de hasta un año. Esto sin duda facilitará que TI asigne mejor sus recursos.
La pestaña Protección muestra el estado del grupo de protección y permite a los usuarios configurar y administrar los volúmenes de protección. Es decir, los usuarios podrán vincular un volumen más, de modo que puedan realizar servicios de copia de seguridad de datos al mismo tiempo (p. ej., instantáneas, clonación y replicación remota). Para crear un grupo de protección, solo teníamos que hacer clic en el ícono verde “+” en la parte superior izquierda para cargar el asistente. A partir de ahí, fue fácil seguir las instrucciones y elegir algunas configuraciones como el nombre, el horario y el tipo.
QSAN XCubeFAS 3126D Rendimiento
QSAN XCubeFAS 3126D Rendimiento
Configuración de prueba QSAN XCubeFAS 3126D
- SSD NVMe de 26 micras 7300 de 960 GB
- 2 grupos RAID6
- 8 puertos FC de 32 Gb
Rendimiento de SQL Server
El protocolo de prueba OLTP de Microsoft SQL Server de StorageReview emplea el borrador actual del Benchmark C (TPC-C) del Transaction Processing Performance Council, un benchmark de procesamiento de transacciones en línea que simula las actividades que se encuentran en entornos de aplicaciones complejos. El punto de referencia TPC-C se acerca más que los puntos de referencia de rendimiento sintéticos para medir las fortalezas de rendimiento y los cuellos de botella de la infraestructura de almacenamiento en entornos de bases de datos.
Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque y un volumen de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Si bien nuestras cargas de trabajo de Sysbench probadas anteriormente saturaron la plataforma tanto en E/S de almacenamiento como en capacidad, la prueba de SQL busca el rendimiento de la latencia.
Esta prueba utiliza SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2 y está destacada por Dell's Benchmark Factory for Databases. Si bien nuestro uso tradicional de este punto de referencia ha sido probar grandes bases de datos de escala 3,000 en almacenamiento local o compartido, en esta iteración nos enfocamos en distribuir cuatro bases de datos de escala 1,500 de manera uniforme en nuestros servidores.
Configuración de prueba de SQL Server (por VM)
- Windows Server 2012 R2
- Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
- SQL Server 2014
-
- Tamaño de la base de datos: escala 1,500
- Carga de clientes virtuales: 15,000
- Búfer RAM: 48GB
- Duración de la prueba: 3 horas
-
- 2.5 horas de preacondicionamiento
- Período de muestra de 30 minutos
Para nuestro punto de referencia de SQL Server de latencia promedio, vimos una puntuación agregada promedio de 18.3 ms, con máquinas virtuales individuales mostrando de 17 a 20 ms cuando.
En cuanto a TPS, QSAN XCubeFAS 3126D obtuvo una puntuación total de 12,507.38 4 con XNUMX máquinas virtuales.
Rendimiento Sysbench MySQL
Nuestro primer punto de referencia de la aplicación de almacenamiento local consiste en una base de datos OLTP MySQL de Percona medida a través de SysBench. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y también la latencia promedio del percentil 99.
Cada máquina virtual de Sysbench está configurada con tres discos virtuales: uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos bajo prueba (270 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 60 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI.
Configuración de prueba de Sysbench (por VM)
- CentOS 6.3 de 64 bits
- Percona XtraDB 5.5.30-rel30.1
-
- Database
- Mesas: 100
- Dimensiones: 10,000,000
- Temas: 32
- Búfer RAM: 24GB
- Database
- Duración de la prueba: 3 horas
-
- 2 horas preacondicionamiento 32 hilos
- 1 hora 32 hilos
Con Sysbench OLTP, probamos 8 máquinas virtuales para obtener una puntuación total de 12,446 1,539.68 TPS con máquinas virtuales individuales que iban desde 1,572.96 TPS hasta XNUMX TPS.
Para la latencia promedio de Sysbench, vimos una puntuación agregada de 20.57 ms con máquinas virtuales individuales que oscilaron entre 20.34 ms y 20.85 ms.
Para nuestra latencia en el peor de los casos (percentil 99), el QSAN XCubeFAS 3126D tuvo una latencia agregada de 38.36 ms con máquinas virtuales individuales que oscilaron entre 37.81 ms y 39.96 ms.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se trata de comparar matrices de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, así como capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 32K
- Escritura secuencial de 32K
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Base de datos sintética: SQL y Oracle
- Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI
Con lectura aleatoria de 4K, el QSAN XCubeFAS 3126D tiene un rendimiento máximo de 259,509 9.77 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Para la escritura aleatoria de 4K, el servidor mostró un pico de 130,907 10 IOPS a los XNUMX ms antes.
El siguiente paso son las cargas de trabajo secuenciales en las que analizamos por primera vez 32k. En lecturas, vimos 271,975 8.5 IOPS (o 2.69 GB/s) a XNUMX ms de latencia.
Para escrituras de 32k, QSAN registró 59,788 1.87 IOPS (o 8.56 GB/s) a XNUMX ms de latencia.
El siguiente es 64k secuencial. Para las lecturas, el XCubeFAS 3126D alcanzó un máximo de 218,133 13.6 IOPS o 3.58 GB/s con una latencia de XNUMX ms.
Para escritura secuencial de 64K, el XCubeFAS 3126D pudo alcanzar un máximo de 2.01 GB/s con una latencia de 31.8 ms.
Nuestro próximo conjunto de pruebas son nuestras cargas de trabajo de SQL: SQL, SQL 90-10 y SQL 80-20. A partir de SQL, XCubeFAS 3126D alcanzó un máximo de 242,626 3.14 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Para SQL 90-10, el XF3126D alcanzó un máximo de 228,029 3.25 IOPS con una latencia de solo XNUMX µs.
En SQL 80-20, el servidor QSAN mostró un pico de 209,003 3.46 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Lo siguiente son nuestras cargas de trabajo de Oracle: Oracle, Oracle 90-10 y Oracle 80-20. Comenzando con Oracle, el XCubeFAS XF3126D se mantuvo por debajo de los 1000 µs hasta casi el final de la prueba, donde alcanzó un máximo de 205,817 4.5 IOPS con una latencia de aproximadamente XNUMX ms.
Para Oracle 90-10, el servidor QSAN alcanzó un máximo de 227,457 2.19 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Con Oracle 80-20, XCubeFAS 3126D alcanzó un máximo de 208,658 2.39 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
A continuación, cambiamos a nuestra prueba de clonación de VDI, completa y vinculada. Para VDI Full Clone (FC) Boot, vemos un rendimiento de latencia inferior a 1000 µs hasta justo antes de la marca de 200 222,904 IOPS y un pico de 3.63 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
El inicio de sesión inicial de VDI FC tuvo el rendimiento máximo de XCubeFAS 3126D a 114,074 7.57 IOPS con XNUMX ms de latencia.
VDI FC Monday Login mostró un pico de 131,157 3.88 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Al cambiar a VDI Linked Clone (LC) Boot, el XCubeFAS 3126D alcanzó un máximo de 225,506 1.8 IOPS con una latencia que ronda los XNUMX ms.
En el inicio de sesión inicial, el XCubeFAS 3126D mostró un pico de 101,894 2.5 IOPS a los XNUMX ms.
Por último, observamos el inicio de sesión de lunes de VDI LC, donde el servidor XCubeFAS 3126D alcanzó un máximo de 103,241 4.92 IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Conclusión
El QSAN XCubeFAS 3126D es una sólida matriz de almacenamiento all-flash y, sin duda, es una alternativa asequible a los sistemas de gama alta. Equipado con 26 bahías (SSD NVMe de dos puertos U.2.5 de 2″), su diseño de sistema modular también simplifica la actualización y el mantenimiento de los componentes del sistema del servidor QSAN. Debajo del capó se encuentra un procesador Intel Xeon de 6 núcleos, 16 GB de RAM DDR4 ECC RDIMM preinstalada (ampliable a 384 GB a través de 6 ranuras de memoria) y una capacidad bruta potencial de casi 400 TB. También cuenta con dos conexiones USB 2.0/3.0 y una amplia selección de puertos de red para satisfacer las necesidades de una variedad de entornos de implementación.
El XCubeFAS 3126D también mostró algunos buenos resultados para su clase en nuestros puntos de referencia. En nuestro análisis de carga de trabajo de VDBench, los puntos destacados incluyeron 259,509 4 IOPS en lectura 130,907K, 4 8.5 IOPS escritura 32K, 1.87 GB/s en lecturas 32K, 13.6 GB/s en escrituras 64K, 2.01 GB/s en lecturas 64K y XNUMX GB/s en XNUMXK escribe
Con nuestras pruebas de SQL, vimos picos de 243 228 IOPS, 90 10 IOPS en SQL 209-80 y 20 206 IOPS en 227-90. Con Oracle, el servidor QSAN experimentó picos de 10 209 IOPS, 80 20 IOPS para 223-114,074 y 131 226 IOPS para Oracle 102-207. Pasando a los resultados de VDI Full Clone, vimos picos de arranque de XNUMX XNUMX IOPS, inicio de sesión inicial de XNUMX XNUMX IOPS e inicio de sesión de lunes de XNUMX XNUMX IOPS, mientras que VDI Linked Clone registró un arranque de XNUMX XNUMX IOPS, un inicio de sesión inicial de XNUMX XNUMX IOPS y un inicio de sesión de lunes de XNUMX XNUMX IOPS.
En general, el 3126D de QSAN es uno de los mejores arreglos all-flash de nivel de entrada que hemos encontrado. Su diseño modular fácil de mantener es altamente personalizable, ofrece un rendimiento sólido para su clase y viene con una gama de opciones de conectividad para adaptarse a muchos casos de uso diferentes. Por lo tanto, si está buscando una forma asequible de configurar un servidor de almacenamiento all-flash para su organización, definitivamente vale la pena echarle un vistazo al XCubeFAS 26D de 3126 bahías.
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | Facebook | RSS Feed