Inicio EmpresaAlmacenamiento empresarial Revisión del dispositivo de almacenamiento unificado con tecnología de Nexenta y Supermicro

Revisión del dispositivo de almacenamiento unificado con tecnología de Nexenta y Supermicro

by Laboratorio empresarial StorageReview

Nexenta y Supermicro se han unido para ofrecer lo que llaman Dispositivo de almacenamiento unificado. El dispositivo aprovecha el software NexentaStor 5.0 de Nexenta para ofrecer almacenamiento de bloques y archivos y NexentaFusion para la gestión y el análisis del almacenamiento combinados con el hardware y la infraestructura de ventas/soporte de Supermicro. La combinación reúne una solución definida por software que ya ha sido probada y validada en el hardware de Supermicro y se puede pedir a Supermicro como una solución completa precargada y preconfigurada. El dispositivo de almacenamiento unificado viene en cinco configuraciones según las necesidades del cliente, que van desde una versión de disco duro de 4U de 3.5″ centrada en la capacidad que puede admitir caché flash, hasta una configuración all-flash de 2 bahías de 24U con una clasificación de hasta 180,000 8 IOPS de 3 KB combinados. Cada unidad principal también puede admitir dos JBOD de expansión para obtener capacidad adicional. Debido a que Nexenta es el software subyacente, la solución está llena de servicios de datos empresariales como la replicación, la reducción de datos en línea y las instantáneas/clones optimizados para el espacio. Con el electrodoméstico se incluye un programa de servicio de 4 años al día siguiente (respuesta en XNUMX horas opcional) y Supermicro ofrece un servicio de instalación remota para ayudar a los clientes a tener un buen comienzo.


Nexenta y Supermicro se han unido para ofrecer lo que llaman Dispositivo de almacenamiento unificado. El dispositivo aprovecha el software NexentaStor 5.0 de Nexenta para ofrecer almacenamiento de bloques y archivos y NexentaFusion para la gestión y el análisis del almacenamiento combinados con el hardware y la infraestructura de ventas/soporte de Supermicro. La combinación reúne una solución definida por software que ya ha sido probada y validada en el hardware de Supermicro y se puede pedir a Supermicro como una solución completa precargada y preconfigurada. El dispositivo de almacenamiento unificado viene en cinco configuraciones según las necesidades del cliente, que van desde una versión de disco duro de 4U de 3.5″ centrada en la capacidad que puede admitir caché flash, hasta una configuración all-flash de 2 bahías de 24U con una clasificación de hasta 180,000 8 IOPS de 3 KB combinados. Cada unidad principal también puede admitir dos JBOD de expansión para obtener capacidad adicional. Debido a que Nexenta es el software subyacente, la solución está llena de servicios de datos empresariales como la replicación, la reducción de datos en línea y las instantáneas/clones optimizados para el espacio. Con el electrodoméstico se incluye un programa de servicio de 4 años al día siguiente (respuesta en XNUMX horas opcional) y Supermicro ofrece un servicio de instalación remota para ayudar a los clientes a tener un buen comienzo.

Veinticuatro bahías de 3.84 TB de capacidad es mucho almacenamiento flash, pero Nexenta y Supermicro permiten a los usuarios aumentar eso con dos JBOD all-flash más. Los usuarios pueden agregar 48 bahías más o 72 en total, lo que llevaría la capacidad bruta total a 276 TB de flash. Las empresas también ofrecen un modelo híbrido más grande para aquellos que buscan un almacenamiento más rentable donde el rendimiento no es la principal preocupación. Si bien ofrece toneladas de capacidad, el arreglo también ofrece varios servicios de datos, incluido el tamaño ilimitado del sistema de archivos, instantáneas y clones ilimitados, reducción de datos en línea, calidad de servicio de almacenamiento, replicación programada basada en instantáneas y replicación asíncrona continua.

Esta revisión se centra en una de las configuraciones all-flash que incluye 24 SSD SAS de 3.8 TB.

Dispositivo de almacenamiento unificado con tecnología de Nexenta y especificaciones de Supermicro:

  • Número de modelo: SSG-2028R-NEX2040
  • Factor de forma: 2U
  • Storage
    • Medios de almacenamiento: SSD SAS de 3.84 TB
    • Configuración de disco: RAIDZ2: 4 + 2
    • Capacidad bruta: 46 TB a 276 TB
    • Capacidad utilizable: 30 TB a 184 TB
    • Capacidad efectiva: 90 TB a 552 TB
  • Performance
    • Máx. 8 KB (lectura/escritura): 180 XNUMX IOPS
    • Ancho de banda máximo de lectura: 8 GB/s
  • Chasis de expansión: Hasta 2x 2U/24 bahías: compatible con todos los JBOD flash (72 bahías en total)
  • Soporte de protocolo:
    • NFSv3
    • NFSv4
    • CIFS
    • SMB3
    • iSCSI
    • canal de fibra
  • Apoyo al ecosistema:
    • Ventanas
    • Linux
    • VMwareVAAI
    • VVOL de VMware
    • Complemento vCenter multiinquilino de VMware
    • OpenStack Cinder y Manila
    • Hyper-V SMB 3 ODX
    • Complemento de volumen de Docker
  • Servicios de datos:
    • Tamaño ilimitado del sistema de archivos
    • Instantáneas y clones ilimitados
    • Reducción de datos en línea
    • Calidad de servicio de almacenamiento
    • Replicación basada en instantáneas programadas
    • Replicación asíncrona continua
    • Administración:
    • Interfaz de línea de comandos
    • API REST de autodocumentación
    • SNMP
    • NexentaFusion: administración de múltiples dispositivos con un solo panel, análisis avanzado, operaciones simples

Diseño y construcción

El frente del dispositivo (en la foto de arriba) se parece mucho a varios chasis Supermicro. A lo largo del frente están las veinticuatro bahías de 2.5” dispuestas de manera vertical. En el lado derecho está el botón de encendido y en ambos lados están las luces indicadoras.

La parte posterior del dispositivo se divide uniformemente en dos secciones con el mismo diseño. En el lado superior izquierdo está la fuente de alimentación. Debajo de la fuente de alimentación están los dos ventiladores de refrigeración. Inmediatamente al lado de los ventiladores de refrigeración se encuentran los puertos RJ-45. A la derecha hay tres ranuras PCIe, incluida la expansión SAS JBOD y 4 puertos de 10 GbE por controlador. Debajo de ellos está el puerto de conexión y los puertos USB.

Gestionamiento

Nexenta ha presentado su última versión de su producto de almacenamiento basado en código abierto, NexentaStor. Esta versión viene con Nexenta Fusion, que es una VM independiente o un contenedor Docker que administra múltiples sistemas NexentaStor. Esta es una desviación del producto original que tenía un sistema de administración integrado y se ejecutaba en el mismo hardware que los controladores de almacenamiento reales. Dado que solo hay un sistema Nexenta instalado, realmente no muestra la capacidad de cambiar fácilmente entre sistemas de almacenamiento, pero la administración centralizada de múltiples sistemas siempre es una forma sólida de obtener el apoyo de un administrador de almacenamiento.

La pantalla de inicio de sesión tiene el cuadro de diálogo de inicio de sesión de nombre de usuario/contraseña estándar que es estándar para la mayoría de los sistemas.

Después de iniciar sesión, accederá a un panel que muestra muchos aspectos críticos del sistema. Como no hay carga en el sistema, no hay mucha información aquí en este momento.

Esta pantalla mostraría varios sistemas entre los que podría cambiar fácilmente si hubiera más de un sistema activado.

La pestaña Gestión realmente se sumerge en las entrañas del aprovisionamiento y la gestión de la capacidad. Aquí ve varios grupos o "rpool", que son los volúmenes de arranque en cada uno de los nodos, y "Tanque", que es un volumen de almacenamiento que puede flotar entre los dos nodos. El dispositivo Supermicro viene de fábrica con un grupo ya configurado y listo para acceder con protección RAID preseleccionada y unidades de almacenamiento en caché si es necesario (en modelos híbridos).

Al hacer clic en el botón de configuración a la derecha de "Tanque", puede ver información adicional sobre el grupo de almacenamiento.

La siguiente pestaña muestra todos los discos que están asignados al grupo y el estado de esos discos.

La tercera pestaña muestra las propiedades y la configuración avanzada del grupo. El área de configuración avanzada le permite modificar en profundidad la configuración de la piscina.

Cuando hace clic en "crear grupo", accede a esta pantalla, que le muestra todas las unidades disponibles para crear grupos. Puede nombrar el grupo y luego seleccionar la configuración de compilación. Hay una multitud de configuraciones a través de este proceso guiado que le permite configurar la protección RAID, el registro, el almacenamiento en caché, los repuestos y más.

La pestaña Sistemas de archivos le muestra los sistemas de archivos que existen en el sistema. Puede tener múltiples sistemas de archivos en cualquier sistema dado, y puede controlar cuidadosamente la configuración de esos sistemas de archivos haciendo clic en el widget de engranaje "configuración".

Este es un ejemplo de cómo se ve la creación de un sistema de archivos.

La pestaña Volúmenes muestra diferentes volúmenes que están en el sistema. Esto le permite configurar volúmenes y administrar su tamaño, los grupos de host que pueden acceder a ellos, los objetivos iSCSI y los grupos iSCSI, los parámetros FC y la configuración asociada.

La pestaña Protección de datos le permite monitorear y configurar las reglas de protección de datos para el sistema. Esto incluye instantáneas y replicación a otros sistemas.

La pestaña Alta disponibilidad le muestra los servicios que se ejecutan en el modo de alta disponibilidad, el estado del clúster e información de configuración adicional para esas funciones.

La pestaña Componentes le brinda visibilidad de todos los componentes de hardware y el estado de los sistemas que ejecutan los servicios de NexentaStor.

La pestaña Redes le brinda una descripción general de todas las conexiones de red físicas y lógicas, y la capacidad de modificar esas configuraciones.

La pestaña Análisis lo devuelve a la apariencia del tablero original. También puede agregar paneles personalizados adicionales para ver diferentes métricas de rendimiento y alarmas del sistema. Esta es un área muy personalizable del sistema general.

La pestaña Administración del sistema lo lleva a la administración general de los servicios ofrecidos y habilitados en el sistema. Le permite modificar la configuración de registro y las sondas que se ejecutan en el sistema para proporcionar análisis y alertas.

El área final de la interfaz es la configuración de administración de Fusion. Aquí es donde configura NTP, Active Directory, alertas de correo electrónico, DNS y todos los demás aspectos de gestión del sistema de gestión Nexenta Fusion.

En general, Nexenta ha mejorado la apariencia de la interfaz de usuario con respecto a sus versiones anteriores. Traer una interfaz HTML5 y un dispositivo dedicado para administrar los sistemas NexentaStor es una mejora muy bienvenida en comparación con la administración de muchos sistemas discretos. Sin embargo, la interfaz no es para los débiles de corazón, ya que todavía hay muchas formas de construir grupos de manera ineficiente y formas de romper el sistema si se cometen errores de configuración. Dicho esto, la colaboración entre Nexenta y Supermicro hace un buen trabajo al aliviar la preocupación sobre los grupos configurados incorrectamente al enviarse desde la fábrica de Supermicro con grupos preconfigurados y configuración RAID.

Nexenta, como lo ha sido durante mucho tiempo, es un front-end potente y muy personalizable para el almacenamiento basado en ZFS. Le permite realizar casi cualquier cambio que se pueda realizar en la línea de comandos. Con esa cantidad de control, se necesita un toque suave para asegurarse de que todo esté configurado correctamente. Un poco más de orientación y cajas de seguridad durante la configuración contribuirían en gran medida a hacer que este producto sea más atractivo para los usuarios novatos.

Análisis de la carga de trabajo de la aplicación

Los primeros puntos de referencia consisten en la Rendimiento de MySQL OLTP a través de SysBench y Rendimiento de OLTP de Microsoft SQL Server con una carga de trabajo TPC-C simulada.

En cada una de estas pruebas, la matriz se configura con dos grupos de pares duplicados RAID12 de 1 unidades. Medimos tres configuraciones separadas:

  • iSCSI solo con compresión
  • iSCSI con compresión y deduplicación
  • NFS solo con compresión

La compresión se usó como un elemento habilitado predeterminado ya que no vimos ninguna diferencia entre la compresión habilitada o deshabilitada.

Rendimiento de SQL Server

Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque y un volumen de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Si bien nuestras cargas de trabajo de Sysbench probadas anteriormente saturaron la plataforma tanto en E/S de almacenamiento como en capacidad, la prueba de SQL busca el rendimiento de la latencia.

Esta prueba utiliza SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2, mientras que Benchmark Factory para bases de datos de Dell la destaca. Si bien nuestro uso tradicional de este punto de referencia ha sido probar grandes bases de datos de escala 3,000 en almacenamiento local o compartido, en esta iteración nos enfocamos en distribuir cuatro bases de datos de escala 1,500 de manera uniforme en los EE. UU. (dos máquinas virtuales por controlador).

Configuración de prueba de SQL Server (por VM)

  • Windows Server 2012 R2
  • Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
  • SQL Server 2014
    • Tamaño de la base de datos: escala 1,500
    • Carga de clientes virtuales: 15,000
    • Búfer RAM: 48GB
  • Duración de la prueba: 3 horas
    • 2.5 horas de preacondicionamiento
    • Período de muestra de 30 minutos

Equipo LoadGen de fábrica de referencia OLTP de SQL Server

  • Clúster de 730 nodos de SQL virtualizado Dell PowerEdge R4

Probamos los EE. UU. en configuraciones iSCSI y NFS con compresión de datos activada, y también probamos la solución en iSCSI con compresión de datos y deduplicación activadas.

En cuanto al rendimiento transaccional, iSCSI con compresión tenía máquinas virtuales individuales que oscilaban entre 3,120.53 TPS y 3,127.28 TPS con una puntuación total de 12,494.21 TPS. NFS con compresión tenía máquinas virtuales individuales que oscilaban entre 3,003.12 TPS y 3,056.8 TPS con una puntuación total de 12,098.2 2,851.16 TPS. En nuestro iSCSI con DR activado, vimos que las máquinas virtuales individuales oscilaban entre 3,020.22 TPS y 11,748.23 TPS con una puntuación total de XNUMX XNUMX TPS.

Al cambiar a la latencia promedio de SQL Server, iSCSI con compresión mostró la latencia más baja general con máquinas virtuales individuales que van desde 54ms a 65ms con un total de 59.75ms. NFS con compresión nos proporcionó latencias que oscilaban entre 163 ms y 251 ms para máquinas virtuales individuales con una latencia total de 215.5 ms. Y iSCSI con la deduplicación activada nos proporcionó las latencias más altas de 223 ms a 519 ms para máquinas virtuales individuales y una puntuación total de 353.6 ms.

Rendimiento de Sysbench

Cada banco de sistema La máquina virtual está configurada con tres discos virtuales: uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos bajo prueba (270 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 60 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Los sistemas de generación de carga son Servidores Dell R730; oscilamos entre cuatro y ocho en esta revisión, escalando servidores por grupo de 4VM.

Clúster de 730 a 4 nodos MySQL virtualizado Dell PowerEdge R8

Configuración de prueba de Sysbench (por VM)

  • CentOS 6.3 de 64 bits
  • Huella de almacenamiento: 1 TB, 800 GB utilizados
  • Percona XtraDB 5.5.30-rel30.1
    • Tablas de base de datos: 100
    • Tamaño de la base de datos: 10,000,000
    • Subprocesos de la base de datos: 32
    • Búfer RAM: 24GB
  • Duración de la prueba: 3 horas
    • 2 horas preacondicionamiento 32 hilos
    • 1 hora 32 hilos

Para Sysbench, probamos varios conjuntos de máquinas virtuales, incluidos 4, 8 y 16, y ejecutamos Sysbench con la compresión activada en todo momento, así como con la deduplicación activada y desactivada, probando tanto el bloque como el archivo. Para el rendimiento transaccional, EE. UU. pudo alcanzar los 3,218 TPS con 4VM en NFS (superior a 8VM con DR activado). La solución pudo alcanzar máximos de 5,301 TPS con 16VM en NFS y un iSCSI alto de 4,672 TPS en 16VM, aunque a 8VM la puntuación de iSCSI fue de 4,618 TPS.

Cambiando para observar la latencia promedio, vimos el mejor rendimiento con 4VM configurado en iSCSI con solo compresión habilitada a una latencia de 35.08 ms. No fue una sorpresa que la latencia aumentara rápidamente a medida que agregamos máquinas virtuales o activamos la deduplicación. La latencia más alta fue iSCSI con DR a 113.24 ms.

En nuestro punto de referencia de latencia del peor de los casos, la mejor latencia fue nuevamente con compresión 4VM iSCSI, esta vez con 226.14ms. El más alto fue 16VM NFS con 512.5ms.

Análisis de carga de trabajo de VDBench

Cuando se trata de comparar matrices de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas pruebas ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, así como capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. En el lado del arreglo, usamos nuestro grupo de servidores Dell PowerEdge R730:

perfiles:

  • Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Base de datos sintética: SQL y Oracle
  • Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI

En cuanto al rendimiento máximo de lectura, EE. UU. tuvo un buen rendimiento aleatorio 4K de baja latencia que se mantuvo por debajo de 1 ms hasta alrededor de 200 272,429 IOPS. EE. UU. alcanzó un máximo de 13.6 249,000 IOPS a 2.0 ms, con aproximadamente XNUMX XNUMX IOPS a una latencia inferior a XNUMX ms.

En cuanto al rendimiento máximo de escritura de 4K, EE. UU. comenzó en 2.6 ms con un IOPS de 3,905. La latencia subió rápidamente junto con IOPS. EE. UU. alcanzó un máximo de 31,200 29 IOPS a los XNUMX ms.

Al cambiar a una lectura máxima de 64K, EE. UU. una vez más comenzó con una latencia un poco más alta a 3.2 ms con 3,596 IOPS. La latencia aumentó un poco con el IOPS antes de que volviera a bajar, pero no cayó por debajo de los 2.83 ms. Aquí se alcanzó un rendimiento máximo de 35,828 14.3 IOPS y una latencia de 2.23 ms. EE. UU. terminó con un ancho de banda de XNUMX GB/s.

Para una escritura máxima secuencial de 64 10.3, la latencia comenzó en 1,300 ms a 6.2 IOPS. Se redujo a 5,195 ms a 12,070 IOPS antes de volver a subir con el rendimiento de IOPS. El rendimiento máximo de EE. UU. fue de 20.3 754.4 IOPS a XNUMX ms con un ancho de banda de XNUMX MB/s.

En nuestra carga de trabajo de SQL, EE. UU. comenzó en más de 2 ms con 21,168 210,601 IOPS. Alcanzó un máximo de 4.5 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.

En el punto de referencia de SQL 90-10, EE. UU. comenzó con una latencia de poco más de 1 ms a 13,811 132,220 IOPS y alcanzó un máximo de 7 XNUMX IOPS y una latencia de XNUMX ms.

El SQL 80-20 hizo que EE. UU. volviera a comenzar en 2 ms con IOPS en 9,210. Alcanzó un máximo de 91,739 11 IOPS y XNUMX ms de latencia.

Con Oracle Workload, EE. UU. comenzó con una latencia de poco más de 1 ms a 8,401 IOPS y alcanzó un máximo de 82,789 15.4 IOPS y una latencia de XNUMX ms.

Con Oracle 90-10, EE. UU. comenzó por debajo de 1 ms con 0.74 ms y se mantuvo por debajo de 1 ms, hasta que alcanzó alrededor de 38 133,553 IOPS. EE. UU. alcanzó un máximo de 4.6 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.

Con Oracle 80-20, una vez más, EE. UU. comenzó por encima de 1 ms (1.2 ms a 9,004 IOPS) y alcanzó un máximo de 84,786 7 IOPS, con una latencia de XNUMX ms.

Al cambiar a VDI Full Clone, la prueba de arranque mostró que EE. UU. comenzó justo al norte de 1 ms (1.01 ms a 11,402 1 IOPS) y luego cayó por debajo de 30 ms hasta alcanzar alrededor de 114,647 9.3 IOPS. Alcanzó un máximo de XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.

El inicio de sesión inicial de VDI Full Clone comenzó a los 1.8 ms con 2,295 IOPS y alcanzó un máximo de 18,108 22.9 IOPS y una latencia de XNUMX ms.

El inicio de sesión de VDI Full Clone Monday comenzó a los 1.8 ms con 2,696 IOPS y alcanzó un máximo de 26,465 19.2 IOPS y una latencia de XNUMX ms.

Al pasar a VDI Link Clone, la prueba de arranque mostró un rendimiento que comenzó en 1.2 ms con 8,308 IOPS y alcanzó un máximo de 83,392 4.9 IOPS con una latencia de XNUMX ms.

En el perfil de Linked Clone VDI que mide el rendimiento del inicio de sesión inicial, EE. UU. comenzó con una latencia de 1.3 ms con un IOPS de 2,698 y alcanzó un máximo de 24,715 10.3 IOPS y una latencia de XNUMX ms.

En nuestro último perfil que analizó el rendimiento de VDI Linked Clone Monday Login, EE. UU. comenzó con una latencia de 1.8 ms a 2,818 IOPS y alcanzó un máximo de 25,416 20.1 IOPS a XNUMX ms.

Conclusión

Aunque es bastante complicado, Unified Storage Appliance con tecnología de Nexenta y Supermicro es una solución de almacenamiento definida por software que combina el software de Nexenta (NexentaStor 5.0 y NexentaFusion) con el hardware, las ventas y la infraestructura de soporte de Supermicro. Esta asociación trae una solución completa validada, precargada y preconfigurada lista para usar, que es algo única para una solución típicamente de software primero. Las empresas ofrecen varios sabores diferentes tanto en modelos all-flash (para rendimiento) como híbridos (para mayor capacidad y rentabilidad). También hay configuraciones llenas a la mitad y completamente llenas dentro de cada categoría y todas tienen la capacidad de agregar dos JBOD para almacenamiento adicional. La solución viene con soporte de Supermicro y la plataforma ofrece suficientes servicios de datos y diales para cubrir la mayoría de los casos de uso.

En cuanto al rendimiento, ejecutamos análisis de carga de trabajo de aplicaciones, incluidas las cargas de trabajo de aplicaciones de SQL Server y Sysbench, así como los puntos de referencia sintéticos de análisis de carga de trabajo de VDBench recientemente presentados. Con nuestras cargas de trabajo de aplicaciones, probamos los EE. UU. tanto en iSCSI con compresión activada, nuevamente con deduplicación activada o desactivada, y como NFS con compresión activada. En nuestro punto de referencia transaccional para SQL Server, tener la deduplicación activada tuvo un gran impacto en el rendimiento con una puntuación total de iSCSI de 11,748.2 12,494.2 TPS y, sin la deduplicación, nuestra configuración de iSCSI produjo 59.8 353.6 TPS. La deduplicación tuvo un impacto mucho mayor en la latencia promedio de SQL Server. iSCSI con compresión solo tuvo el mejor rendimiento con una puntuación total de 4 ms, pero iSCSI con compresión y deduplicación activada tuvo una puntuación total de 8 ms. Con nuestra prueba Sysbench de escalamiento, probamos con cargas de 16, 4 y 3,654 VM. Con una pequeña carga de 3,218 VM, vimos el mejor rendimiento con solo compresión sobre iSCSI, midiendo 2,547 TPS. Esto se compara con 5,301 sobre NFS con solo compresión, o 4,672 sobre iSCSI con compresión y deduplicación. En su apogeo, NFS con compresión solo obtuvo la puntuación más alta con 4,548 TPS, con iSCSI usando compresión solo midiendo XNUMX TPS e iSCSI con compresión y deduplicación midiendo XNUMX TPS.

En cuanto a las pruebas de carga de trabajo de VDBench realizadas con la compresión habilitada solo sobre iSCSI, EE. UU. vaciló un poco. La solución solo mostró un rendimiento inferior al milisegundo en tres puntos de referencia y solo comenzó con una latencia inferior al milisegundo en dos de estas pruebas. En la lectura aleatoria de 4K, EE. UU. pudo mantener una latencia inferior al milisegundo hasta que alcanzó alrededor de 200 90 IOPS. Volvimos a ver un rendimiento inferior al milisegundo en la prueba Oracle 10-38 hasta alrededor de 1 30 IOPS. Y aunque el arranque de VDI Full Clone comenzó en XNUMX ms, volvió a caer por debajo hasta que alcanzó alrededor de XNUMX XNUMX IOPS. En otras áreas, EE. UU. tuvo un piso de latencia mucho más alto al comienzo de la prueba y durante las etapas en las que se aumentaron las cargas.

El dispositivo de almacenamiento unificado que aprovecha el software Nexenta y el hardware Supermicro nos deja con sentimientos encontrados. En términos de opciones de configuración, supera fácilmente a otros arreglos en el mercado en cuanto a formas de ajustar y optimizar el almacenamiento para escenarios de producción muy específicos. Para aquellos que quieren controlar cada perilla y dial, Nexenta ofrece claramente. Si bien esto es genial, la configuración puede ser abrumadora a veces para aquellos que no están completamente adoctrinados. Nexenta ha puesto su esfuerzo de ingeniería en compresión con esta última versión, que afirman que ofrece un ahorro de capacidad de 3:1 dependiendo de la carga de trabajo. Sin embargo, cuando la deduplicación está habilitada, el rendimiento se vio afectado hasta el punto de que no debería habilitarse para la mayoría de las cargas de trabajo de producción. La reducción general de datos para un sistema all-flash y un perfil de rendimiento moderado colocan al dispositivo en una posición difícil, ya que otros arreglos han descubierto cómo ofrecer una reducción total de datos sin penalizar mucho el rendimiento. Para ser justos, no todos pueden hacer esto y no todas las cargas de trabajo son adecuadas para la deduplicación; pero suficientes arreglos han tenido éxito en esto para hacer que la reducción total de datos casi sin pérdidas sea una característica vital para calcular el TCO.

Ventajas

  • La integración con Supermicro hace que un usuario novato se configure de inmediato
  • Nexenta ofrece una gran variedad de perillas y botones para que los usuarios avanzados ajusten
  • La red de soporte de Supermicro proporciona una oferta más completa para lo que tradicionalmente ha sido una oferta de software primero.

Contras

  • Latencia de escritura muy alta
  • Gran sobrecarga de rendimiento con la deduplicación activada

Resumen Final

El dispositivo de almacenamiento unificado ofrece lo que tradicionalmente ha sido un paquete Nexenta solo de software en un dispositivo preconfigurado de Supermicro que está listo para funcionar.

Página del producto Supermicro

Discutir esta revisión

Suscríbase al boletín de StorageReview